Secciones

Indagatoria por muerte de soldado chilote entra en su última fase

Por 15 días se extendió ayer el lapso para realizar pesquisas tras la evacuación de un informe solicitado por la defensa del imputado por homicidio, quien está preso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En su fase final se encuentra la indagatoria contra un conductor sindicado como el responsable de matar con su vehículo a un conscripto chilote, en lo que constituye uno de los incidentes más graves ocurridos en la región en el marco del control de las medidas de aislamiento sanitario producto de la pandemia del covid-19.

Más de seis meses pasaron del deceso de Hugo Jonathan Muñoz Sotomayor (19), quien fue atropellado por la camioneta que guiaba el imputado de iniciales R. A. C. R. (24) mientras se encontraba realizando fiscalizaciones en el cruce La Vara, comuna de Puerto Montt. El dalcahuino tras el impacto salió eyectado a unos 30 metros, falleciendo en el lugar.

Durante una audiencia realizada ayer con el Juzgado de Garantía de la capital regional, se amplió en 15 días la investigación contra el encartado por los delitos de homicidio y atentado contra la salud pública (al ser detenido en horario de confinamiento), para el análisis de un informe solicitado por el defensor particular, Sergio Coronado, el cual solamente fue evacuado en las últimas horas.

Análisis

Tal como indicó el fiscal Marcelo Maldonado, quien instruye la causa, las diligencias ya se encuentran en su etapa de conclusión. "Hemos desarrollado todas aquellas dentro de la expertise que son necesarias para un juicio oral", remarcó.

Eso sí, el titular del Ministerio Público puertomontino enfatizó que existen elementos puntuales levantados por la contraparte que requieren análisis. "Hay que saber de qué se tratan y hacer las pesquisas adicionales si es pertinente, por eso se amplió en 15 días la investigación", detalló.

Más allá de este breve lapso concedido, el persecutor no dudó en señalar que "ya estamos preparados para presentar acusación y ponernos en un escenario de llevar adelante la causa para un juicio oral y obtener una sentencia por homicidio".

Por su parte, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa a la madre de la víctima como querellante, se allanó a esta ampliación y adelantó que se opondría a una eventual reconstitución de escena que invoque la defensa.

"Se esperaba por este informe que ya llegó y está siendo revisado. Por eso estas dos semanas de plazo. Ya no tenemos diligencias que pedir, creemos que la investigación está agotada, que pedir más pericias sería demorar el caso", apuntó el abogado, añadiendo que su representada participó de esta última audiencia remota.

Igualmente, el profesional manifestó que para el jueves 24 de diciembre quedó programada una audiencia de revisión de prisión preventiva del imputado, quien permanece en el Complejo Penitenciario Alto Bonito, en la capital regional, desde el 8 de junio pasado, un día después de la tragedia.

Incendios forestales afectaron 27,7 hectáreas de vegetación en Chiloé

La provincia concentró la superficie arrasada por estos siniestros en la región en el período de aviso de quemas. Conaf alertó que el uso del fuego ahora está prohibido.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El 74 por ciento del total de la superficie afectada por incendios forestales durante la temporada de aviso de quemas en la región correspondió a Chiloé. 27,7 hectáreas fueron destruidas por el fuego en la provincia en el período que abarcó desde el 1 de octubre de este año hasta el martes recién pasado.

Dentro del balance realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se informó que fueron 38 los siniestros que se notificaron en la zona. 16 de estos registraron como epicentro el Archipiélago, arrasando con 19,8 hectáreas de matorrales, 5,5 de arbolado y 2,18 de desechos.

La comuna que concentró más de estas emergencias fue Ancud, con cinco que dañaron 9,1 hectáreas de superficie vegetal. La siguió Dalcahue con cuatro alertas que abarcaron 95 mil metros cuadrados. Castro y Chonchi sumaron tres incendios, con afectación en 6 y 2,8 ha, respectivamente.

Tal como reportó Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, desde este miércoles "hasta el 15 de marzo del 2021 se suspende el uso del fuego para eliminar material combustible".

Además, la profesional instó a la comunidad a respetar esta prohibición, "ya que en este período (estival) existe mucho riesgo de incendios forestales debido al aumento de las temperaturas y por el material combustible que se encuentra disponible". El peligro que los siniestros se descontrolen está latente en el verano 2021.

Bajo esa premisa, ya están plenamente operativas las tres brigadas que la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura tiene dispuestas en la Isla Grande.

Disponibles

Como destacó Guineo, la unidad que tiene como base la ciudad del Pudeto "posee 24 brigadistas disponibles, mientras que la de Notuco (Chonchi) cuenta con nueve, más otros tres destinados al camión aljibe. La helitransportada de Butalcura (Dalcahue) tiene seis funcionarios".

Ante cualquier foco incendiario que sea detectado, desde Conaf motivaron a los vecinos a denunciar al nivel institucional 130. También Carabineros y Bomberos reciben estos llamados en sus fonos de emergencia y participan de campañas para prevenir estas contingencias.

Carros

E-mail Compartir

Bomberos siempre se mantiene alerta ante incendios forestales con riesgo estructural. Incluso mantiene unidades especializadas y personal en constante perfeccionamiento. Además, ya se tiene asegurado lo que constituirá uno de los principales respaldos para potenciar esta función. Como indicó Román Valencia, vicepresidente provincial de Bomberos, está definido "el proyecto que modificó la entrega de camionetas a nueve carros forestales para los voluntariados de la región. Si las órdenes de compra se tramitan rápido, estas máquinas podrían estar el próximo año". Achao, Castro, Dalcahue y Chacao se verían favorecidos.