Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Twitter sacará información errónea sobre vacuna covid

La medida partirá mañana. La plataforma anunció además que desde 2021 se etiquetarán mensajes con "rumores infundados y aseveraciones polémicas".
E-mail Compartir

C. Infanta / AP - Medios Regionales

La plataforma Twitter explicó que comenzará a eliminar de su plataforma la desinformación sobre las vacunas contra el covid-19 que ya han sido aprobadas en varios países y se aprestan a comenzar su distribución.

Según informó la red social del pajarito, se retirarán los textos que incluyan aseveraciones falsas de que el virus no es real, afirmaciones ya refutadas sobre las secuelas de las vacunas y aquellas de que las inoculaciones tienen como fin dañar o controlar a la gente.

Twitter dijo en un mensaje que esta semana entrante comenzará a aplicar la nueva política. A la gente que envíe tuits que infrinjan las reglas se le pedirá que los borren para que puedan tuitear de nuevo. Previo a la eliminación del posteo infractor, Twitter lo esconderá de la vista.

La compañía además consignó que a partir de inicios del año entrante, también podría etiquetar tuits que propalen "rumores infundados, aseveraciones polémicas, así como información incompleta o sacada de contexto sobre las vacunas", pero que tal vez no ameriten su eliminación de acuerdo con las nuevas reglas.

Redes sociales se unen

La nueva política fue adoptada debido al inicio de la vacunación contra el covid-19 en Estados Unidos en lo que constituye la campaña de inmunización más grande en la historia del país. En otros países también están en marcha tales programas, de hecho se espera que en Chile las inmunizaciones comiencen a llegar.

Un amplio número de personas tiene dudas sobre las inoculaciones y grupos e individuos opuestos a las vacunas propalan teorías de la conspiración en redes sociales.

Facebook y YouTube también anunciaron que retirarán la desinformación sobre las vacunas.

Las personas fallecidas por coronavirus en Estados Unidos rebasaron el lunes la alarmante cifra de 300.000, según la Universidad Johns Hopkins, y ayer supera los 315 mil decesos. El país registra un promedio de 2.400 muertes por día.

El "tereré" es Patrimonio de la Humanidad

E-mail Compartir

El "tereré" paraguayo, bebida ancestral guaraní, fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El ministro de Cultura del país, Rubén Capdevila, recordó que es la primera manifestación paraguaya que ingresa en esa lista y mostró su deseo de que abra el camino a otras que serán postuladas en el futuro.

Preparado tradicionalmente en una jarra o un termo, mezclado con "pohã ñana", hierba medicinal previamente machacada en un mortero, el tereré hunde sus raíces en las culturas precolombinas y su tradición ha sido trasmitida de padres a hijos.

Capdevila señaló que esa costumbre "se alió a una frondosa tradición oral desde el siglo XVI".

La bebida se sirve en un recipiente en el que se añade mate y se absorbe con una bombilla metálica.

La preparación del tereré se efectúa con arreglo a un ritual íntimo recogido en una serie de códigos establecidos.

El ministro apuntó que su inscripción como Patrimonio de la Humanidad es también "un reconocimiento al papel de las mujeres paraguayas como responsables de esos preparativos y del mantenimiento de los elementos de esta manifestación cultural tradicional".

La Unesco destacó también los beneficios para la salud del "pohã ñana", que se conocen gracias a esa sabiduría popular trasmitida entre generaciones. "Esta práctica cultural fomenta la cohesión social", agregó la institución.

Demandan a Google por conducta anticompetitiva en su publicidad

E-mail Compartir

Diez estados de Estados Unidos demandaron a Google, acusando al gigante de búsquedas de "conducta anticompetitiva" en el sector de la publicidad en internet, incluido un acuerdo con su rival Facebook para manipular las ventas.

El secretario de Justicia de Texas, Ken Paxton, anunció la demanda, presentada ante una corte federal en ese estado, y en la que se afirma que Google está usando su "poder monopólico" para controlar los precios de la publicidad en línea, ajustando al mercado a su favor y eliminando a la competencia.

"Esta compañía Goliat está usando su poder para manipular al mercado, destruir a la competencia y perjudicarlo a usted, el consumidor", declaró Paxton en un video difundido en Twitter.

Google, con sede en Mountain View, California, dijo que las acusaciones de Paxton "carecían de mérito" y señaló que los precios de la publicidad en internet han disminuido en la última década.

"Estas son las características de una industria altamente competitiva", consignó la compañía en un comunicado. "Nos defenderemos enérgicamente de las aseveraciones infundadas en la corte", anunció.

Texas presentó la demanda junto con los estados de Arkansas, Idaho, Indiana, Kentucky, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Utah.