Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

La importancia de investigar en educación

En la actualidad los contextos educativos sufren cambios abismantes, tanto a nivel conceptual, procedimental e incluso institucional, existe una constante renovación de las estrategias que exige el saber cómo hacer. Es por esto que los docentes deben manifestar y desarrollar constantemente un espíritu de indagación e investigación, esto con el objeto de validar su quehacer en las aulas e instituciones educativas. Constantemente los docentes atienden diferentes problemáticas que son necesariamente tarea de la investigación educativa, lo cual debe orientar continua innovación.

Sin embargo, se observa que mucho de los docentes han perdido el espíritu de investigar, dejando de utilizar nuevos métodos y centrándose única y exclusivamente a modelos guías que derivan de aspectos casi paradigmáticos en educación, lo cual podríamos graficarlo con la simple frase "es que siempre se ha hecho así"

Según lo anterior, podríamos llegar a cierta conjetura, la cual estaría direccionada a la baja importancia que se le atribuye al proceso investigativo, o también a la falta de recursos que se le otorgan a las instancias que podrían tener los docentes para realizar investigaciones de tipo educativa. Esto se evidencia casi de forma transversal, desde la educación prebásica hasta la educación terciaria. De acuerdo a esto, también podríamos pensar que los docentes no reciben dentro de su formación inicial y durante el ejercicio docente la preparación necesaria para poder "problematizar" en cuanto al proceso que vivencian dentro de los procesos y contextos educativos.

Ahora bien, el proceso educativo no solo se centra en la relación profesor estudiante, no podemos basar los focos de investigación que deberían realizar los docentes solo con esa mirada, sino también en la percepción que estos mismos tienen de otros fenómenos que regularmente se observan en el mundo de la educación, como lo es la relación con sus pares, la gestión y relación con los equipos directivos, el pensamiento y vivencia de los apoderados frente al proceso educativo de sus hijos e hijas. De acuerdo a esto es que realmente resulta necesario que los docentes desarrollen la expertise suficiente que requiere el llevar a cabo un proceso investigativo, sabiendo que este es un proceso riguroso en el cual se buscan resultados fiables y valederos desde la perspectiva de los participantes.

Como lo señalan algunos autores, la investigación educativa señala una posición constructivista, puesto que el docente debe a partir de esto generar nuevas formas de conocimiento, que vayan acorde a los tiempos que hoy vivimos, con estudiantes mucho más inquietos y adosados a una tecnología exacerbada.

De esta forma la investigación educativa se presenta como una alternativa válida, donde el docente se ve obligado a enfocarse a conocer una realidad desde un proceso sistemático, dejando de lado el conocimiento común, para con esto impartir una enseñanza mucho más eficaz, basándose en lo disciplinar, la innovación y creatividad.

Rolando Molina Martínez, Dr. en Ciencias de la Educación y académico de la Universidad Pedro de Valdivia

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

alto tránsito peatonal y angostamiento vial.-

En esta previa a la Navidad, lo más seguro es que desde mañana se vea mucha más gente en la vía pública castreña que en la semana hábil anterior, pues hasta esta jornada de feriado hay cuarentena en la comuna. Una de las cámaras de seguridad callejera no solo constató el viernes el alto tráfico peatonal, sino también el angostamiento de arterias por los trabajos de aceras en el par O'Higgins-San Martín.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le pareció legítima la protesta de Ancud, comuna que entera saldrá de la cuarentena este lunes?


La pregunta de hoy


¿Pretende asistir a restoranes o cafés ante el gran desconfinamiento en Chiloé a contar de mañana?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"Después de un diálogo fructífero con el alcalde y comunidad de Ancud, y con la participación del ministro de Economía, Lucas Palacios, logramos un acuerdo y por eso puedo anunciar hoy que a partir del lunes 21, Ancud pasa a la etapa de transición", Enrique Paris, ministro de Salud, ayer en su balance de covid.

25% no


Se busca DT para la Roja

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $723,85

Euro $885,88

Peso Argentino $8,74

UF $29.080,65

UTM $51.029,00

Tweets


@srtagatalina


@Plan_A_Curico Hola, lo que sucedió en Ancud y Chiloé en general, fue que los contagios eran brotes en empresas salmoneras. Lo que exigían era que cesaran los trabajos en salmoneras para no exponer al resto de las personas. Algo similar a lo que sucede en Curicó con la agroindustria...


@paticoypunto


@udechilefem Mucha fuerza LEONAS...desde Chiloé un gran abrazo

5°C / 18°C

6°C / 17°C

8°C / 15°C

8°C / 16°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko