Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes del norte de Chiloé gestionan cambios en el cordón

Quieren mayor flexibilidad para que las personas puedan salir e ingresar a la provincia durante las fiestas de fin de año y en el período estival.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Lograr que todas las comunas de Chiloé dejaran atrás la cuarentena era uno de los objetivos de las autoridades locales para enfrentar las consecuencias sociales y económicas que ha dejado la pandemia en la zona, pero esa no es la única meta. También se busca alcanzar que se flexibilicen los requisitos de acceso a la provincia en el cordón sanitario para el Archipiélago, particularmente en las adunas de El Avellanal y Chacao.

Para analizar la factibilidad que se responda a esta solicitud, los alcaldes de Ancud, Quemchi y Dalcahue, municipios que componen la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé -originalmente Asociación de Municipios de Desarrollo Integral de Chiloé- programaron para las 9 horas de hoy una reunión con el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade y con el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

Así lo explicó el alcalde ancuditano, Carlos Gómez (indep.), sumando que la idea es que se logre algún tipo de flexibilidad en el cordón y barrera sanitaria para que los vecinos de Chiloé puedan pasar las fiestas de fin de año en familia y también pensando en la llegada de turistas para la temporada estival.

"Queremos que exista una mayor atención a los procedimientos. Se ha dicho que una alternativa podía ser un PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), pero el costo es muy alto, entre 20 y 25 mil pesos, y eso para una familia de 3 o 4 es mucho", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que entre los objetivos de la comuna para el tema del covid no solo estaba salir de la cuarentena -lo que se concretó a las 5 horas de hoy con el avance a fase 2-, sino que bajar la cantidad de casos activos, los que hasta el sábado eran 68 -según la atención primaria- y lograr la flexibilidad en el cordón.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen señaló que "con la participación de los alcaldes estamos analizando con la Seremi de Salud, la posibilidad de que la aduana sanitaria de Chiloé exija pasaporte sanitario (QR), sin obligación de realizar cuarentena por reingreso de residentes y así mejorar la posibilidad de recibir visitantes sanos".

En las últimas semanas, la Seremi de Salud envió una carta al ministerio solicitando flexibilizar la medidas en el cordón, pero hasta ayer no había respuesta oficial del organismo.

9 hrs.: inicio, según se anunció, de la reunión entre los ediles y el Gobierno.

cedida
cedida
larga filas de personas se han visto en los últimos días en chacao intentando cruzar el cordón sanitario.
Registra visita

Funcionarios del Hospital de Castro fueron reconocidos

E-mail Compartir

Un reconocimiento por años de servicios recibieron 37 funcionarios del Hospital de Castro. Debido a la pandemia por el covid-19 solo 6 recibieron el estímulo en forma presencial, mientras que al resto se los homenajeó en sus casas.

Del total, 7 personas completaron 20 años de servicio en el Augusto Riffart, otras 10 cumplieron 25 años, mientras que 14 llegaron a los 30 años. Además, se suman 3 con 35 años y 3 con 40 años de trabajo en la institución.

La actividad fue coordinada por el Comité de Buenas Prácticas y se realizó cumpliendo con las medidas sanitarias para evitar contagios de coronavirus.

Alejandra Muñoz, del área de Capacitación, indicó que "por la pandemia de coronavirus, los actos y ceremonias están suspendidas, pero de igual forma se realizó un reconocimiento a quienes cumplen 20, 25, 30, 35 y 40 años".

cedida
cedida
una de los premiados.
Registra visita

Funcionarios del SAMU de Ancud dan positivo al coronavirus

E-mail Compartir

A menos tres funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Ancud fueron confirmados como casos de coronavirus positivos, a lo que se suman sus 10 contactos estrechos laborales, lo que ha mermado el número de personas para el desarrollo de los turnos.

Pese a ello, se están aplicando medidas que permitan continuar prestando la operatividad del SAMU en el norte de la Isla, tal como lo explicó Gonzalo Baeza, jefe provincial del organismo.

"Afortunadamente, nosotros habíamos planteado esta situación y podemos mantener el móvil avanzado de la comuna de Ancud, obviamente haciendo una conversión de personal y principalmente reforzando el turno porque tuvimos a varias personas fuera", señaló el kinesiólogo.

Igualmente, detalló que "hemos tenido, en general, que reestructurar el SAMU en la base de Castro, en la que se mantienen los dos móviles avanzados, tuvimos que bajar el móvil básico que tenemos de día para poder apoyar a la comuna de Ancud y poder mantener este móvil avanzado funcionando". En la capital provincial, además, dos ambulancias fueron chocadas recientemente.

Baeza comentó que por ahora son tres los funcionarios confirmados y que espera que el número no aumente, ya que eso generó contactos estrechos en los dos turnos completos. "Estamos en el mismo lugar, en el mismo espacio, nosotros dormimos juntos en las noches, entonces obviamente en los traslados también se genera como contacto estrecho. Afortunadamente, todos los funcionarios se sienten bien, han estado en buenas condiciones hasta el momento y esperamos que no tengan mayores complicaciones por la enfermedad", dijo.

cedida
cedida
afinan detalles para mantener el servicio en ancud.
Registra visita