Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Contruyendo la Red Integral de Protección Social

La pandemia del covid-19 en nuestro país desnudó una realidad delicada y compleja que el Estado debe corregir de forma urgente; bajo un aparente manto de estabilidad económica se esconde una desprotección brutal de la denominada "clase media" ante eventos de inestabilidad externa que puedan afectar el empleo local.

El Gobierno ha hecho cuantiosos esfuerzos ante un escenario complejo, enfocando la ayuda, como es obvio, hacia los grupos más vulnerables, pero incorporando además por primera vez en nuestra historia a las capas medias afectadas por la emergencia, revelando la desprotección en la que se encuentran.

En tiempo récord se ha levantado una -hasta hace poco inexistente- red de protección social, a través de una inyección de recursos que supera los 15 mil millones de dólares, equivalente al 2,5% de nuestro Producto Interno Bruto; un esfuerzo único en la región, comparable solo con lo realizado por Brasil, la economía más grande de Sudamérica.

En vigencia a diciembre, hay al menos 9 herramientas destinadas a este grupo: el Préstamo Solidario para la Clase Media, la Ley de Protección al Empleo, el Subsidio al Empleo y el Crédito Fogape, entre otras; pero bien sabemos que los esfuerzos por amplios que sean, en momentos de incertidumbre y emergencia, siempre serán insuficientes.

Por ello, hemos insistido en robustecer la Red Integral de Protección Social, constituyendo un verdadero modelo de gestión intersectorial que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para coordinar los diferentes programas e instrumentos para acompañar y proteger a quienes se encuentren en riesgo de caer en una situación de vulnerabilidad.

Entre abril y diciembre ingresaron más de 1 millón de familias al Registro Social de Hogares, contabilizando así un total de 6,4 millones; el aumento supera un 32% al 2019, convirtiéndose en el porcentaje más alto desde su implementación en 2016.

Avancemos con la urgencia que el país requiere, porque la emergencia es hoy.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

alta demanda chilota por ganado ovino.-

En las redes sociales se comentaba el ingreso de ganado ovino hacia la Isla, a raíz de una foto captada de un camión cargado con estos animales en un transbordador en el canal de Chacao. Algunos usuarios se sorprendían e incluso lo rechazaban. Pero cierto es que desde hace décadas llegan ovejas y corderos, especialmente en verano, puesto que la producción local no alcanza a cumplir la demanda.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Pretende asistir a restoranes o cafés ante el gran desconfinamiento en Chiloé a contar de mañana (hoy)?


La pregunta de hoy


¿La gente se ha saltado las medidas de distanciamiento en la calle en estos días previos a la Navidad?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"Esperamos iniciar el proceso de vacunación en Chile la próxima semana", Sebastián Piñera, Presidente de la República, sobre el arribo de las primeras dosis de la vacuna Pfizer a Chile. Sumó que "vamos a empezar con las personas que han estado en la primera línea, en las unidades críticas, atendiendo a los pacientes críticos, y después vamos a seguir con los adultos mayores, los enfermos...".

25% no


Solidaridad, un bien indispensable

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $723,85

Euro $885,88

Peso Argentino $8,74

UF $29.079,72

UTM $51.029,00

Tweets


@CarlosGarnicap


Chiloé también es Chile, favor flexibilizar cordón sanitario, necesitamos reencuentros de familias, recorrido de buses, turismo responsable


@DrEnriqueParis @CarocaMarazzi @HarryJurgensen @ivanmoreirab


@quinterosenador @G_Ascencio @biobio


@soychilecl @paislobo @RadioSago


@ivannavarroe


Todavía me acuerdo cuando estuvo Soda Stereo en Puerto Montt. 17 de febrero de 1987. En el Chinquihue. Veníamos de Chiloé justo ese día. Fue mucha gente y la ciudad conmocionada.


@Surterritori


#SuperLunes en #Castro #Chiloe creo que no es buen día para ir por allí.


Como era lo de la calidad de vida allí?

6°C / 20°C

7°C / 18°C

8°C / 16°C

6°C / 20°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko