Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Preocupa alza de casos en sector rural de Quinchao

35 de los 43 contagios activos se encuentran en las zonas no urbanizadas de la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 2 mil 831 llegan los casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia en la provincia, luego que ayer se sumaran otros 33 contagios.

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los nuevos infectados corresponden a 2 en Castro, 11 en Ancud, 3 en Chonchi, 4 en Curaco de Vélez, 3 en Dalcahue, 1 en Queilen, 4 en Quellón y 5 en Quinchao. De esta forma, los casos activos en Chiloé son 165.

Uno de los aspectos que más preocupa es la cantidad de contagios que se han registrado en los últimos días en Quinchao, que suma 43 activos, los que en su mayoría se encuentran en sectores rurales e insulares. Una de las mayores cifras en la provincia y que corresponde a una comuna de solamente 8 mil 88 habitantes, según el Censo de 2017.

De acuerdo a los datos entregados por el Hospital de Achao, en 24 horas se confirmaron 7 nuevos casos, con lo que la comuna acumula 152 contagios, de los que 109 están recuperados.

Además, la cantidad de casos activos de las islas menores y sectores rurales, según el seguimiento realizado por Departamento de Salud Municipal Quinchao (Desam) es la siguiente: 3 en Apiao, 20 en Matao, 2 en Cohem, 1 en Chequián, 2 en Quenac, 3 en Meulín, 4 en Quinchao y 4 probables.

Junto con ello, hay 3 casos activos hospitalizados con requerimiento de oxígeno en el Hospital de Achao, los que corresponden a isla Meulín, Curaco de Vélez y Chequián.

Alcalde

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), evidenció su preocupación por el alza de contagios en el sector rural, el que a diferencia de la zona urbana que está en transición (paso 2), se encuentra en la fase 3 del Plan Paso a Paso.

"Estamos realmente preocupados por lo que está sucediendo e incluso intenté comunicarme con la subsecretaria de la Prevención del Delito Katherine Martorell por el tema de las fiscalizaciones y espero tener una respuesta", afirmó.

Sumó que "es impresentable que la zona rural esté en fase 3 cuando concentra 35 casos y el área urbana tiene cerca de 5 casos activos. La gente está un poco confiada con este tema, en el caso de Manao casi todos los contagios corresponden a un clúster familiar".

Ayer la Región de Los Lagos sumó 214 casos, con lo que acumula 23 mil 597, de los que 1.080 están activos.

El sábado en Chiloé se tomaron 301 PCR con una positividad de 4,65%.

33 infectados nuevos sumó Chiloé, de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud.

4,65% fue la positividad de los 301 PCR analizados el sábado en la provincia.

Aumentan patrullas tras fin de cuarentena

E-mail Compartir

De 8 a 12 pasará el número de patrullas sanitarias municipales en Ancud durante esta jornada para controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias tras el fin de la cuarentena total en la comuna, anunciada por el Minsal tras protestas efectuadas el jueves y viernes de la semana pasada.

A cuatro días para la Navidad se espera que la apertura de hoy de los locales comerciales no esenciales genere un aumento de público en el centro ancuditano, por lo que el trabajo de estas patrullas que están compuestas por dos funcionarios cada una se concentrará en este sector.

Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, señaló que espera que la comunidad responda frente a la situación sanitarias que vive la comuna y que no salga a realizar compras que se pueden posponer.

"Vamos a orientar las patrullas al tema del comercio para entregar recomendaciones y también en las zonas de espacio público", afirmó el jefe comunal.

De acuerdo al reporte de la atención primaria de Ancud, la tarde del sábado se sumaron 7 nuevos casos de coronavirus, además de 11 altas, por lo que el número de contagios activos llega a los 68.

En este sentido, Gómez comentó que "hemos estado haciendo un llamado a la prudencia, a comprar lo que sea absolutamente necesario y en el caso de los regalos navideños, centrarse solo en los niños que son los que más esperan estas fechas".

Lo anterior, a juicio del alcalde, se debe a que el país vive una situación crítica con el aumento de contagios y tras el avance de la comuna a transición se espera que el panorama siga mejorando y no retrocediendo.

"Estas son fechas para estar en familia y esperamos que así sea, que los vecinos celebren con sus familias", relató.

Vera llama al autocuidado a los vecinos de Castro

E-mail Compartir

Un llamado al autocuidado a sus vecinos tanto de los sectores urbanos como rurales y de las islas menores realizó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) tras el avance en el Plan Paso a Paso de la comuna que se concretó a las 5 horas de hoy.

"Nos costó mucho salir de la cuarentena de fines de semana, dos meses aproximadamente y desde hoy día vamos a comenzar a tener un poquito más de libertad, pero esa libertad hay que cuidarla para evitar que el día de mañana podamos tener un retroceso", recalcó el jefe comunal.

A juicio del político, si los vecinos de la comuna son capaces de hacer bien las cosas, es factible avanzar en el Plan Paso a Paso y así tener aún mayor libertad.

En este sentido, Vera sostuvo que "si lamentablemente actuamos con irresponsabilidad, no hacemos las cosas como corresponden, no apostamos por el autocuidado, es muy probable que el día de mañana tengamos que retroceder, lo que sería muy terrible".

La fase 3 considera mayor libertad de movimiento e incluso los restoranes pueden operar con el 25% de capacidad en el interior.