Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cinco emprendimientos isleños alcanzan el Sello S del turismo

Negocios de Ancud y Castro afrontan la pandemia con la acreditación que entregan organismos de Gobierno.
E-mail Compartir

Media decena de emprendimientos de Chiloé lograron el Sello de Turismo Sustentable, el llamado Sello S, que otorga la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Cuatro de ellos fueron visitados recientemente por autoridades regionales.

La directora regional de Sernatur, Paulina Ros, y el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, acreditaron en la Isla al Hotel Balai y la Casa Hardy & María Luisa, ambos de Ancud, más el Hotel Ocio Territorial y el Parque Quilquico de la comuna de Castro.

En el recorrido en la provincia las autoridades pudieron conocer cómo se han preparado los empresarios del rubro turístico en el período de la pandemia y cómo están afrontando la situación sanitaria actual.

El secretario regional ministerial reconoció que "estamos en una temporada difícil y, sin duda, la diferenciación y también el valor por las cualidades naturales que ofrece la Isla son una tremenda plusvalía que entregan los emprendimientos chilotes y así acceder a mercados internacionales, particularmente quienes buscan un destino amigable con el entorno".

Una de las iniciativas que recibió este distintivo fue Hardy & María Luisa, empresa de agroturismo familiar ubicada en el sector de San Antonio, comuna de Ancud. Su objetivo es entregar una experiencia turística que prioriza las tradiciones y gastronomía chilotas.

María Luisa Maldonado, su dueña, explicó que "recibimos a los visitantes en nuestra propia casa con el fin de poder transmitirles nuestra forma de vida, nuestra cultura e idiosincrasia. Es un honor y me honra haber recibido el Sello de Sustentabilidad porque nosotros como familia hemos trabajado duro desde el primer día con todos los temas de agroecología, cuidado del medio ambiente, cultivo sin productos químicos, luz solar, características esenciales de este sello".

A su vez, la directora de Sernatur Los Lagos destacó que son 5 los sellos para el destino Chiloé. "Gracias a un esfuerzo de los empresarios, junto al Gobierno Regional de Los Lagos, hemos entregado este distintivo, que sin duda marca una diferencia en términos turísticos a nivel regional, nacional e internacional", comentó Paulina Ros.

7 años

El Sello S se otorga desde 2013 con el fin de reconocer a las empresas que implementan prácticas alineadas con los criterios mundiales de sustentabilidad turística. Este 2020 en la región lograron esta categoría 14 establecimientos de alojamiento turístico y 6 turoperadores; 19 de estos sellos fueron financiados a través de fondos regionales gestionados por Sernatur

Por otra parte, el Hotel Ocio Territorial, con ocho años de vida, pudo alcanzar el nivel 3 del Sello S, el máximo de esta certificación, en su primera postulación. Su encargada Beatriz Flores expresó que "nuestro hotel ubicado en la península de Rilán desde sus inicios fue pensado en ser lo más amigable y sustentable con el medio ambiente, por lo cual para nosotros es muy importante tener esta distinción que nos permite reforzar nuestras ideas del comienzo".

14 establecimientos de alojamientos y 6 turoperadores lograron este 2020 el Sello de Turismo Sustentable.

Llaman a agilizar el Ecmpo para la isla Guafo

E-mail Compartir

A casi un año de declararse la admisibilidad de una solicitud respecto a isla Guafo, comunidades huilliches y WWF Chile llaman a agilizar la protección de este territorio de la comuna de Quellón, reseñado a nivel internacional por su valor cultural y ambiental.

Tales entidades también exhortan a meses de la polémica levantada sobre la venta de la ínsula por 20 millones de dólares, tras una publicación en septiembre del medio británico The Guardian, aunque estrictamente ya se ofertaba el espacio desde medianía del 2019.

"Es cierto que la noticia de la venta de la isla hizo que se hiciera conocida también nuestra Ecmpo, pero es necesario que se agilice para poder hacer una protección real del espacio costero, lo que se puede proteger a través de esta herramienta legal y que no tendría mayor inconveniente, puesto que se socializó y se sigue socializando con los diferentes usuarios que hacen uso del espacio, donde un actor relevante es la pesca artesanal", mencionó el loco Cristian Chiguay, líder de la iniciativa Wafo Wapi.

Esta última presentó el año paso ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) una solicitud de Espacio Costero de Pueblos Originarios (ECMPO), la cual se declaró admisible hace casi un año, en enero de 2020. "Esperamos que esta pueda concretarse pronto, lo que marcaría una experiencia pionera en Chile en términos del aporte que puede hacer la Ley Lafkenche para la conservación de la naturaleza", señaló Yacqueline Montecinos, encargada de biodiversidad marina de WWF Chile, ente que resaltó los apoyos de esta idea, incluyendo ambientalistas, organizaciones territoriales y parlamentarios.

Sernac detalla ayuda por problemas con ventas en línea y colusión de farmacias

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Sernac recordó que el Servicio Nacional del Consumidor habilitó en su sitio web un formulario que permitirá a los consumidores afectados por problemas en las compras online de las tiendas Falabella y Paris, entregar mayores detalles de sus problemas. Estos antecedentes buscan favorecer el resultado de las demandas colectivas interpuestas.

En el formulario disponible en www.sernac.cl, los consumidores pueden informar y adjuntar documentos que permitan acreditar el daño y los escollos sufridos, como demora o no entrega de productos y no devolución de lo pagado ante la anulación de la venta.

Además, el organismo recordó que este lunes 14 de diciembre comenzó el pago de los $22.460 a los cerca de 53 mil consumidores beneficiados por el avenimiento suscrito por el Sernac por colusión de medicamentos, junto a tres asociaciones de consumidores, con las farmacias Cruz Verde y Salcobrand.

En www.micompensacion.cl la persona puede saber si es beneficiaria.