Agrupación musical de Chiloé obtiene segundo lugar en certamen nacional
Creación del grupo Anklaje fue destacada en el Concurso de Composición Musical Luis Advis en la categoría de música de raíz folclórica.
Redacción
"Kitral", de Neddiel Muñoz Millalonco, integrante del grupo isleño Anklaje, alcanzó la segunda posición del XVI edición del Concurso de Composición Musical Luis Advis en la categoría de música de raíz folclórica, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Así lo destacó la agrupación también integrada por Claudio Pérez y Marco Garrido, logrando así 2 millones de pesos en recompensa, solamente superada por la creación "Uta t'uxuta" original de Adolfo Jorquera Traipi, de entre los cinco finalistas del apartado en que se enfrentaron piezas inspiradas en la música y lengua de los pueblos originarios.
El jurado estuvo compuesto por la cantautora Natalia Contesen, el cantante y compositor Héctor 'Titín' Molina, la multiintrumentista Elisabeth Morris, el baterista del grupo Congreso Sergio 'Tilo' González y la intérprete Pascuala Ilabaca.
El certamen que desde 2012 se llevaba a cabo físicamente en la Región de Coquimbo, debido a la crisis sanitaria de este año la elección de los ganadores se llevó a cabo virtualmente, incluyendo conciertos, conversaciones y la premiación. La versión también consagró a las obras "A la calle", de Rafael Gamboa Camarada, en el género popular, y "Pequeño concierto para guitarra eléctrica y orquesta", de José Aranda Riveros, en música clásica o docta.
Los primeros lugares reciben 4 millones de pesos, la mitad de ello es la recompensa para los segundos puestos y el resto de los finalistas fue acreedor de un millón en moneda nacional, indicó la cartera sobre el concurso que en su recta final se desarrolló del jueves al sábado recién pasados. Su fase de postulaciones ocurrió desde mayo a julio de este año y la selección de los 13 finalistas en total fue comunicada en noviembre.
Relevancia
Neddiel Muñoz, vocalista de Anklaje, señaló que "este concurso es el más importante en materia de composición musical. Indudablemente es una gran alegría, porque la música nuestra representa a otras formas de crear poéticamente y hacer música de una mirada indígena, desde el sentimiento profundo hacia nuestra Mapu Ñuke".
Acotó la artista que "somos hijos e hijas de esta tierra y desde allí tomando diversos elementos para crear un ambiente sonoro que nos permitan recorrer nuestro Archipiélago, regocijarnos como músicos y habitantes de esta hermosa insularidad".
Este premio del Gobierno de Chile se otorga desde 2005 y reconoce la figura señera de Luis Advis, destacado compositor musical chileno que vivió entre 1935 y 2004. Fue responsable de obras imprescindibles del repertorio nacional, como "La cantata de Santa María de Iquique" (1970), referente fundamental del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Además, creó bandas sonoras para producciones audiovisuales, como las de las películas "Julio comienza en julio" (1979) y "Coronación" (2000).
Las presentaciones de las piezas que concursaron este año están disponibles en el Facebook de Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo.
cronica@laestrellachiloe.cl