Aglomeraciones marcaron el día de mayor desconfinamiento
Sectores urbanos de Ancud y Quemchi, así como Chonchi y Queilen, dejaron la cuarentena, mientras que Castro avanzó a fase 3 junto con Puqueldón. Pese a llamado al distanciamiento, las personas hicieron largas filas en el comercio.
Tacos kilométricos sobre todo en los accesos a Castro, congestión vehicular en las principales calles de las comunas chilotas, así como aglomeraciones y filas en los ingresos a bancos y locales comerciales, fueron las postales que dejó el primer día del mayor desconfinamiento en la provincia.
A partir de las 5 horas de ayer, las zonas urbanas de Ancud y Quemchi, así como Chonchi y Queilen, dejaron la cuarentena para avanzar a la fase 2, mientras que Castro y Puqueldón lo hicieron al paso 3 de preparación.
Las menores restricciones de movilidad de la población insular fueron evidentes a solo tres días de la celebración de Navidad. Pese a los llamados a salir lo estrictamente necesario, la gente se volcó a las calles e incluso algunos debieron soportar la caída del sistema del BancoEstado.
Tras 30 días de encierro los ancuditanos volvieron a las calles y eso se notó, tal como lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.) sumando que el municipio dispuso que además de las patrullas sanitarias, funcionarios de la repartición recorrieran principalmente la zona céntrica fiscalizando el cumplimiento de medidas sanitarias.
"Claramente se vio a mucha gente en los bancos, locales comerciales, oficinas de las AFP, entonces desde el municipio sacamos funcionarios a la calle para intentar que se respeten las distancias y el número máximo de personas", afirmó.
Una situación similar se vivió en Quemchi tras el fin de la cuarentena, ya que los vecinos llegaron a la zona urbana, aglomerándose principalmente en el banco y el Registro Civil, así como en locales comerciales.
"Desde el inicio el llamado ha sido al autocuidado, no queremos retroceder, queremos avanzar y para eso el comportamiento de cada uno de los vecinos es primordial", enfatizó el alcalde Gustavo Lobos (UDI).
Un panorama que se repite desde la semana pasada fue el que se vivió ayer en Castro. Una gran fila de persona se observó intentando ingresar al Mall Paseo Chiloé, así como a los bancos y otro tipo de locales comerciales e incluso en el baño público ubicado en la plaza de armas.
En redes sociales un usuario reportó que demoró una hora y cuarenta minutos desde el cruce de Llau Llau hasta el centro de la capital chilota.
Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, sostuvo que "complicado escenario ingresando a fase 3, justo en la semana de la Pascua. La prevención de los vecinos y los protocolos en el comercio serán muy importantes".
El dirigente manifestó que "una cosa es la aglomeración en el exterior de los locales, otra los aforos, que el comerciante respeta por el bien de sus clientes".
Comercio
Chonchi es otra comuna que salió del confinamiento y el mayor flujo de personal fue evidente, pese a que el comercio abrió sus puertas el martes pasado pese a la cuarentena que aún regía en la comuna.
El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) sostuvo que "se nota en el ánimo de las personas que están mirando el proceso de desconfinamiento con mayor esperanza, con mucho más alegría se ve que ha aumentado el flujo en los locales comerciales, en los servicios y eso hace que la gente pueda reactivarse".
Ayer la provincia chilota sumó 39 nuevos casos de coronavirus, con lo que acumula 2 mil 871, de ellos 171 permanecen activos. El detalle por comuna considera 2 en Castro, 13 en Ancud, 5 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 4 en Quellón, 6 en Quemchi y 8 en Quinchao.