Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Indagan a "piratas" del loco capturados en Ancud

Tras intensa persecución naval, los imputados fueron aprehendidos en la desembocadura del río Pudeto.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Formalizados por cinco delitos totales y con cautelares en el medio libre quedaron ayer los tres hombres de mar detenidos tras verse involucrados en un nuevo episodio de la denominada 'Guerra del loco'. Tras ser detectados en la jurisdicción de Maullín, su embarcación fue capturada en Ancud tras una intensa persecución naval.

El operativo se gestó después que dirigentes del área de manejo de Quenuir observaran al menos cinco lanchas "piratas" sustrayendo el preciado recurso. Así lo reportó José Ojeda, dirigente de esta organización, añadiendo que tras las denuncias "solamente una de las naves fue detenida", dentro de una problemática que reconoce "sucede casi todas las noches".

Con los antecedentes aportados por los testigos, se activó el dispositivo por parte de la Capitanía de Puerto de Maullín, que durante este año ha sumado 23 notificaciones de hurtos o robos de estas especies marinas en estas zonas de control.

Junto a la labor de los efectivos de la Armada del continente se sumó el despliegue de la unidad tipo arcángel de la sede marítima de Ancud, la cual en definitiva logró dar con el paradero de los sospechosos a bordo de la Polocue VI.

Según lo expuesto por el capitán de puerto local, Miguel Ángel Bravo, se observó "alrededor de las 3 de la madrugada (domingo) una de las embarcaciones, con lo cual se inicia una persecución que finaliza en el acceso al río Pudeto, logrando interceptar esta lancha rápida y detener a sus tres tripulantes".

Junto a la flagrancia de este accionar, los efectivos de la Policía Marítima realizaron una serie de pesquisas que permitieron comprobar que los imputados mantenían en su poder 177 unidades de Concholepas concholepas. "El resto del recurso había sido arrojado al mar durante la navegación", señaló el oficial.

Los pescadores fueron aprehendidos y por instrucción del Ministerio Público de Maullín, tanto el navío como los elementos empleados en el ilícito fueron incautados. Igual se ordenó la desnaturalización de la carga.

Audiencia

Desde la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, donde fueron trasladados tras el procedimiento en el destacamento naval, enfrentaron este lunes la audiencia virtual los tres encartados.

Como explicó la fiscal (s) de Maullín-Los Muermos, Carolyn Konrad, el dispositivo realizado por la Armada fue declarado ajustado a derecho, detallando que la patrulla "intercepta a un par de embarcaciones a la altura de la isla Sebastiana, procede a la persecución de estas que se dividen en distintos rumbos, por lo cual siguen a una hasta la desembocadura del río Pudeto".

La persecutora aclaró que la captura de los sospechosos se produjo luego que "en una acción temeraria de los tripulantes de la lancha perseguida colisionaran a la unidad naval, sin que existieran lesionados".

Por los delitos de hurto, extracción ilegal de recursos hidrobiológicos en veda y atentado a la salud pública (al desplazarse sin salvoconducto) fueron encausados los tres sujetos. Además, dos de ellos serán investigados por ocultamiento de identidad y otro por amenazas a un funcionario de la Armada.

Todos quedaron con las cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse al área de manejo violentada. Además, dos de los pescadores deberán firmar mensualmente ante la autoridad y el tercero tendrá que hacerlo de forma semanal. Incluso, uno no podrá ingresar a Maullín.

A su vez, la abogada consignó que existe un cuarto involucrado en el caso. "Se lanzó por la borda en medio de la persecución, pero llegó sano y salvo a tierra", puntualizó. Su detención sería inminente.

120 días se decretaron para llevar a cabo las diligencias por la causa.

2016: año desde que tenía la lancha vencida su documentación.

Castro: 15 reclusos se licencian y suman gran paso en su reinserción

E-mail Compartir

Desde Antofagasta hasta Chiloé se sumaron familiares de los 15 estudiantes de la Escuela de Adultos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro que ayer se licenciaron en una particular ceremonia, por motivo de la pandemia del covid-19. Un acto en que se reconoció el esfuerzo de los alumnos, que de forma virtual disfrutaron del aplauso de sus seres queridos.

Guardando el distanciamiento y cumpliendo con las medidas sanitarias respectivas, se realizó la actividad en que recibieron sus diplomas ocho reclusos que terminaron con éxito el octavo básico y los siete que salieron de cuarto medio.

El director del establecimiento educativo, José Rodríguez, valoró la entrega de sus pupilos enfatizando que "pese a las condiciones que se viven actualmente, no dejaron atrás sus estudios, sabiendo que constituye su principal forma de reinserción".

Igualmente, el alcaide de la unidad penal, capitán Carlos Olavarría, ahondó en la actitud mostrada por los internos durante su exposición, la única que se realizó durante la ceremonia por motivos de resguardo sanitario.

"Todos los estudiantes han estado a la altura con su disposición. Nos han ayudado en estos tiempos difíciles y han aprovechado su tiempo para hacer cosas positivas, como es continuar sus estudios", expuso el oficial.

Asimismo, el uniformado remarcó que los educandos mostraron "fortaleza" y que no han claudicado para "salir adelante". Junto con felicitarlos por este compromiso, igual relevó el apoyo de sus parientes.

"Los familiares también han estado presente; pese a no tener contacto físico, han brindado energía y han sabido contener a sus seres queridos privados de libertad. Han potenciado una actitud positiva en los estudiantes", indicó Olavarría.

Educando

Por su parte, José Martínez, quien fue reconocido por finalizar su educación primaria, manifestó que "me siento orgulloso de este logro, que es muy importante". Agregó que comenzaron el año con clases normales, pero llegó el covid-19. "Debimos hacer clases online, pero todo bien", dijo.

Finalmente, el joven envió un mensaje a todos los privados de libertad: "Nunca es tarde para aprender, estudiar es bueno y nos ayuda a salir adelante".

57 parientes de los alumnos se conectaron en la ceremonia virtual de este lunes.

7 fueron los licenciados de cuarto y todos darán la Prueba de Transición Universitaria (PTU).