Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Prevención, el eslabón más débil

Este mes se conmemora el Día Mundial del Sida, una enfermedad que a pesar de los avances en su tratamiento, sigue cobrando casi un millón de vidas anualmente, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), haciéndonos reflexionar sobre la conducción de esta en Chile y el mundo.

Pareciera que el manejo del VIH se basa más sobre acciones frente a hechos consumados. De hecho, el Plan Nacional de Prevención y Control de VIH/Sida 2019 focaliza sus estrategias en la disminución de la brecha de personas que desconocen que son portadores (se estima que alcanzan a un 30% de los infectados) y en el aumento de acceso a terapias para el manejo de la patología. Pero ¿qué pasa con la educación y prevención de la enfermedad?

Chile, donde se estima que cerca de 70 mil personas viven con el virus, es el país con más casos nuevos en Latinoamérica, según el último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSida), presentando el mayor número de contagios del continente entre 2010 y 2018, con un incremento del 82% en la prevalencia durante el mismo período. Estas cifras evidencian que algo está fallando -quizás- en el elemento más importante de la ecuación, ese que evitaría mayores presiones al sistema sanitario y, por cierto, resguardaría la vida de miles; la prevención.

Por esto es fundamental aunar esfuerzos para generar nuevos espacios de conversación fuera de los recintos hospitalarios, y más allá de campañas publicitarias breves o esporádicas. Es necesario un trabajo multidisciplinario que incluya a las familias, los centros educacionales, organizaciones sociales, comercios y otros centros de salud como las farmacias.

De hecho, estas últimas representan un acceso fácil e inmediato a un profesional de la salud, siendo clave a la hora de informar sobre los mejores métodos de protección (preservativos) y los tratamientos preventivos disponibles si existe una exposición al virus, además de educar en la importancia de la detección temprana -a través de test rápidos o exámenes de laboratorio- y orientar a aquellos que ya están con terapias antirretrovirales respecto al manejo adecuado de dosis, horarios e interacciones con otros medicamentos.

Paula Molina, química farmacéutica, de Farmacias Ahumada

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

Regalos con identidad chilota.-

Un grupo de jóvenes emprendedores abrió su local en Castro con el fin de entregar al público diversas opciones de productos modernos, pero con clara identidad del Archipiélago. Se trata de la tienda Furtivo, ubicada en calle Blanco 25, en donde estos jóvenes producen piezas con diseños originales que destacan la diversidad cultural, geográfica y de la flora y fauna chilota.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Apoya el adelantar el toque de queda a las 22 horas?


La pregunta de hoy


¿Pasará esta Navidad en su casa?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

30%

"Me interesa Chile, tiene potencial para ir al Mundial… Con el profesor Bielsa me identifico por la intensidad de mis equipos", Gustavo Poyet, DT uruguayo, nuevo candidato para la Roja ante la eventual salida de Reinaldo Rueda.

70% no


Clase media chilena

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $716,25

Euro $873,16

Peso Argentino $8,59

UF $29.076,90

UTM $51.029,00

Tweets


@veronica_amada


Es increíble que en #Chiloé tengan problemas de sequía, es cuestión de hacer el viaje desde Pargua a #Quellon para ver la enorme cantidad de monocultivo, pino y eucalipto esperando a que terminen el puente para dejar seco el archipiélago.


@AhumadaTerr


En respuesta a @Voy_y_Revuelvo y


@laximenitaaaa Yo me enamoré de todo Chiloé. Es realmente un lugar tranquilo, hermoso, gente educada, cariñosa y feliz. Amo el sur de Chile. Compatriotas, conozcan primero nuestro bello país. Pronto, espero, volver al sur.

12°C / 17°C

11°C / 17°C

11°C / 17°C

11°C / 17°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko