Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé supera la barrera de los 3 mil infectados con covid-19

Preocupación existe por el alza de casos. El último reporte de la Seremi de Salud de Los Lagos arrojó 62 nuevos contagios en la provincia, que alcanza 242 activos. Además, una mujer de 89 años se convirtió en la víctima fatal 22 de la pandemia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

62 nuevos casos de covid-19 sumó la provincia en las últimas horas, de acuerdo al informe epidemiológico de la Seremi de Salud en Los Lagos, correspondiente a este sábado. El foco continúa puesto en Ancud, comuna que sigue añadiendo nuevos contagios por coronavirus en medio de la molestia generalizada de una gran parte de las autoridades, a la medida del levantamiento del cordón sanitario para el ingreso a Chiloé.

Otros 17 infectados agregó el territorio del norte de la Isla, llegando a 80 los casos activos. Bajo ese contexto, desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal ancuditana, se recalcó que aún no se ha dimensionado entre la población, la relevancia que tiene el poder seguir las instrucciones de autocuidado.

Así lo manifestó el director de salud municipal, Miguel Romo, quien detalló que los profesionales del área han debido potenciar medidas sanitarias, como el incremento en el número de testeos.

"Lo más complejo más allá del tema técnico, es ver que aún no se ha interiorizado, en el sentido de responsabilidad individual que debemos tener cada uno de nosotros sobre todo en estas fechas. Como muestra, el primer día que salimos de la cuarentena había una gran cantidad de personas en la calle", indicó la fuente.

Sumó que "hay muchas personas usando la mascarilla, pero el distanciamiento social es una de las cosas que más nos complica, ya que no se está guardando el distanciamiento que corresponde".

Es por ello que el profesional precisó que en relación al alto número de casos activos "nuestros equipos de atención primaria, tanto del Cesfam de Pudeto Bajo, como del Manuel Ferreira, ya están haciendo el seguimiento de los mismos, tanto de los contactos estrechos, como también de aquellos probables que se han identificado como contactos estrechos con síntomas, también ya están en seguimiento e identificando su trazabilidad", consignó.

Deceso

Junto a lo anterior, una nueva víctima fatal a causa del covid-19, sumó la comuna del Pudeto. Se trata de una persona de sexo femenino de 89 años de edad, quien habría perecido el pasado 22 de diciembre en el Hospital San Carlos.

De acuerdo a la información proporcionada por la Autoridad Sanitaria, la causa básica del fallecimiento asociada al nuevo coronavirus, sería una falla orgánica múltiple, entre otras complicaciones. Con esta nueva pérdida, el Archipiélago suma 22 fallecimientos desde iniciada la pandemia, según los datos del Minsal.

En tanto, sobre los protocolos que deben seguirse para el caso de fallecimientos por covid-19, el enfermero referente de Epidemiología y Control de Infecciones del centro asistencial local, Maximiliano Salazar, informó que todo está normado por el Ministerio de Salud.

Una vez informada la familia, en primer término se ejecuta un estricto uso de Elementos de Protección Personal (EPP) por parte de los equipos de salud, los que deben estar correspondientemente capacitados para administrar la situación. Luego de estar dispuestas las condiciones al interior del recinto, una funeraria -que cumpla los protocolos establecidos- puede retirar el cuerpo en un ataúd sellado. Después se efectúa una sanitización del área.

"Tras constatar el deceso, mediante un procedimiento interno se notifica tanto a la Seremi de Salud como dirección del hospital; dirección del servicio de salud y al Ministerio de Salud, con todos los antecedentes que existan", relató Salazar.

Datos

Con relación a las cifras totales, Chiloé alcanzó un total de 3 mil 34 casos acumulados de los cuales 242 permanecen activos.

Ancud sigue siendo la comuna que concentra la mayor cantidad de infectados ahora con 763, continúa Castro con 665 y Chonchi con 495. En la lista prosigue Dalcahue con 262, Quellón con 228, Quemchi 179, Quinchao 158, Queilen con 130, Puqueldón con 86 y Curaco de Vélez con 68.

Se adjuntan 2 mil 771 pacientes como recuperados, junto a 292 casos probables acumulados. 68 mil 717 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se totalizan a la fecha.

"Hay muchas personas usando la mascarilla, pero el distanciamiento social es una de las cosas que más nos complica".

Miguel Romo,, director de salud, municipal de Ancud

17 casos sumó Dalcahue, al igual que Ancud, según el reporte.