Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

serenatas en castro.-

Las poblaciones Juan Soler, Clara Barton, La Campiña, Camilo Henríquez y Manuel Rodríguez; las villas Los Profesores, Los Colonos y Bicentenario; casas tuteladas para adultos mayores, y los hogares Protegido y de ancianos San Francisco, fueron algunos de los lugares en que la agrupación Mariachi Chiloé cantó serenatas en el marco de una iniciativa castreña impulsada por el municipio.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se debe pedir PCR a todas las personas que arriben a Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Fue una Navidad fome?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no

"Los últimos años han sido un poderoso antídoto para la desesperanza", David Wallace-Wells, periodista norteamericano, tras documentar científicamente un futuro apocalíptico, cercano y real.


Fallo del 10%

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $713,06

Euro $870,07

Peso Argentino $8,57

UF $29.075,96

UTM $51.029,00

Tweets


@opinionchiloe


#Ancud #Chiloé: rescatan a vacuno a punto de ahogarse en #Pupelde. Buscan al dueño | La Opinión de Chiloé http://laopiniondechiloe.cl/ancud-rescatan


@bnunezar


Eliminan barrera sanitaria que había para acceder a Chiloé, abren el enjoy, comienzan a llegar aviones y buses interprovinciales a la isla. Qué podría salir mal en este gobierno de excelencia???

10°C / 18°C

8°C / 19°C

11°C / 19°C

11°C / 18°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Energía libre y competitiva

Salvo algunas excepciones, un "cliente libre" es aquel que al tener una potencia conectada superior a 500Kw puede optar por salir del sistema regulado y negociar directamente con las suministradoras su contrato de energía eléctrica. De acuerdo al último Informe Preliminar de Previsión de Demanda elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), los traspasos de cliente regulado a libre de los últimos años han disminuido en cantidad y profundidad, marcando una migración casi total de quienes tuvieron la posibilidad de hacerlo. Según el mismo informe, en el primer cuatrimestre de este año se redujo en un 32% la cantidad de nuevos clientes libres y en un 78% la energía comprometida en sus contratos, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Desde la industria, compartimos este diagnóstico. Sin embargo, vale la pena hacer notar que han sido más de 1.000 los clientes que aprovecharon esta oportunidad, consiguiendo ahorros del orden de 20% a 30% en sus respectivos acuerdos eléctricos.

Esto se pudo dar gracias a las licitaciones para clientes regulados, que fomentaron el ingreso de nuevos tipos de energías renovables, lo que redundó en el desplome del precio de la energía para clientes libres, generando una gran oportunidad para cambiar de un régimen tarifario regulado a uno de libre acuerdo entre las partes.

Esta tendencia nos indica lo importante que es inyectar competencia en el mercado. En nuestra experiencia, este hecho es la clave para llegar al mejor trato entre suministradores y clientes libres. Cuando se busca a un futuro suministrador a través de una licitación tradicional, los oferentes más pequeños no son invitados a participar, quedando fuera simplemente por desconocimiento. Por otro lado, los precios conseguidos no son suficientemente buenos. Los oferentes saben que se invitó a una lista reducida y por ende la competencia es baja.

Las licitaciones de energía que realizamos, por ejemplo, en nuestra plataforma invitan a más de 80 empresas suministradoras a participar, que van desde las compañías más grandes hasta actores emergentes, donde todos tienen la misma posibilidad de adjudicarse un contrato. La participación masiva de suministradores fomenta la competencia, lo que se traduce en un valor final más bajo. Este círculo virtuoso ha permitido no sólo un mejor precio para el cliente final, sino que una alta eficiencia y transparencia de procesos habitualmente muy engorrosos de una licitación tradicional.

Pablo Demarco, gerente comercial, de Plataforma Energía

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko