Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Flagelo de la VIF suma 5 detenidos en Navidad

Ayer fueron formalizados los sujetos en los tribunales de Ancud, Castro y Quellón. Problemática golpea con fuerza a la provincia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reflejando que constituye un flagelo socio-delictivo difícil de combatir y que no da tregua, ni siquiera en fechas de reflexión y comunión familiar, cinco sujetos enfrentaron a la justicia por verse involucrados en casos de violencia intrafamiliar (VIF) en plena Navidad.

Durante la jornada de ayer, un imputado fue formalizado por amenazas en el Juzgado de Garantía de Ancud. Por el mismo ilícito fue encausado otro isleño en el tribunal mixto de Quellón. Igual quedó en libertad y con las cautelares de prohibición de acercamiento a la víctima y abandono del hogar común. Un plazo de 60 días para indagar se dictó en esa causa del sur de la Isla.

En tanto, en el Juzgado de Garantía de la capital provincial hubo dos encartados que fueron aprehendidos por Carabineros en Castro y formalizados por amenazas y lesiones menos graves, ambos en contexto de VIF. Además, un tercero cayó en Chonchi y fue judicializado por lesiones menos graves al golpear a un tío, en el único caso que no tuvo relación con violencia de género.

Como especificó el fiscal de turno, Luis Barría, se llegó al término de las causas en salidas alternativas, "debido a que ninguno de los tres tenía antecedentes penales anteriores y quedaron con la prohibición de acercarse a las víctimas por el plazo de un año", reportó.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro detalló que "por la irreprochable conducta se logró arribar a una suspensión condicional del procedimiento, donde junto a la imposibilidad de aproximarse se decretó la fijación de domicilio y el abandono del hogar común por el caso de lesiones en Castro".

Esta conclusión fue valorada por el abogado, quien enfatizó que "todos recuperaron su libertad con ciertas condiciones", las cuales de cumplirse a cabalidad determina que la acción penal se extingue definitivamente.

Datos

Más allá de estos términos jurídicos poco gravosos, estos delitos dejaron de manifiesto que esta problemática está muy presente en el Archipiélago. Incluso, esta es la única provincia en la región que ha visto incrementado sus indicadores de VIF en medio de la pandamia del covid-19.

Según los datos del Centro de Estudio y Análisis del Delito (CEAD) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en los primeros tres trimestres de este año se registraron mil 76 casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) de VIF en Chiloé, lo que constituye un 11 por ciento más que igual periodo del 2019.

Es más, en el desglose de la cifras, sólo entre julio y septiembre, el incremento llegó al 21,5%. Todo ello en pleno confinamiento y toque de queda.

De acuerdo a lo señalado por el mayor Iván Ulloa, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, "hemos tenido un aumento de denuncias de VIF y también están en alza los detenidos. Estamos preocupados por estos delitos, pero le hemos dado una visión distinta con la oficina de violencia intrafamiliar".

106 casos policiales más se registraeron en Chiloé los primeros tres trimestres de este año, con respecto al 2019.

28 años tiene el imputado por lesiones menos graves en VIF detenido por Carabineros en Chonchi.

Juró nueva jueza de Familia de Ancud

E-mail Compartir

Macarena Muñoz Contreras se convirtió en jueza titular del Juzgado de Familia de Ancud, luego de tomar juramento en los últimos días ante el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini.

La exsecretaria titular del Primer Juzgado Civil de Puerto Montt fue nombrada en el cargo por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se mostró contenta "por ascender dentro de la jurisdicción a la que pertenezco desde los inicios de mi carrera en el escalafón primario", aclaró.

Asimismo, la abogada remarcó que "espero retribuir esta confianza mediante el cumplimiento de mis funciones de manera acuciosa, responsable y dedicada".

Igualmente, la profesional agradeció a su familia por su apoyo. "Han hecho todo lo posible para que esta mamá se desarrolle profesionalmente y actúe conforme a lo que siente su vocación; sin esa intención y acción no podría estar contando esta historia", acotó.

El cargo de juez titular del Juzgado de Familia de Ancud se encontraba vacante por la promoción de Rolando Díaz, del 28 de mayo, como juez titular del Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Critican llamado al boicot de la prueba de transición

E-mail Compartir

Su preocupación manifestó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), por el llamado nacional a boicotear la prueba de transición universitaria (PTU), que 12 mil estudiantes de la región comenzarán a realizar desde el 4 de enero próximo.

"Esperamos que en nuestra región no tengamos problemas con la realización de esta prueba de transición, ya que hemos visto como en otras partes de nuestro país existen, en plena pandemia, convocatorias a boicotear este examen", enfatizó el legislador.

Agregó el congresista que "se ha hecho un trabajo serio para modernizar la antigua PSU, con diálogos participativos con los mismos estudiantes y expertos, que han decantado en mejoras y se seguirá trabajando para hacer cambios sustanciales, que priorizan las competencias de cada estudiante y su trayectoria académica, por sobre el resultado de esta prueba".

La fuente remarcó que "cualquier acto de violencia es infundado y perjudica únicamente a los alumnos que anhelan ingresar a la educación superior. No estamos en momentos de protestas que no tienen justificación".