Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos del sector de Manao de Ancud contarán por fin con su nueva posta de salud rural

Cerca de 519 millones de pesos se invertirán para construir este nuevo recinto comunitario que atenderá a más de mil isleños de esa apartada localidad.
E-mail Compartir

Tras años de espera, las familias que viven en el sector de Manao en Ancud contarán por fin con su nueva posta de salud rural. Más de mil vecinos serán beneficiados con esta iniciativa que busca brindar una atención más expedita a través de un moderno recinto con mejores instalaciones.

La inversión contempla más de $519 millones y la Sociedad Ingeniería Construcción y Montaje Limitada estará a cargo de las obras, cuyo plazo de ejecución es de 240 días corridos. Sin duda, una importante obra con inversión FNDR, esperada por toda la comunidad del sector y lugares aledaños que vendrá a potenciar el área de salud en esta zona.

El alcalde Carlos Gómez destacó en una ceremonia simbólica que, tras meses de trabajo, el recinto sanitario se verá materializado en los próximos meses. "Lo comprometimos cuando asumimos la administración que íbamos a llevar adelante este proyecto y junto a lo que es la posta de Manao, también se suman los compromisos de las reposiciones de la posta de Guabún y de la posta de Nal, junto a la construcción y reposición de la posta del sector de Caulín", destacó el jefe comunal.

Además, sumó el edil que se continúa trabajando en la infraestructura de un nuevo Desam para Chacao, "al menos está comprometida la infraestructura para que funcione lo que es hoy el cecosf, lo que en su momento fue diseñada y construida como posta".

De esta manera, Gómez se compromete a seguir desarrollando mejoras en la salud municipal, especialmente optimizando los inmuebles de los sectores rurales. "Queremos señalarles a los vecinos de aquellas localidades que esperan por un proyecto, ya sea de esta naturaleza o de otra, que continuamos trabajando para poder concretar y seguir adelante con el progreso y desarrollo que requiere nuestra comuna", recalcó.

Para la comunidad que será atendida en este nuevo centro de salud, la construcción de este proyecto es una muy buena noticia que sin duda les cambiará su calidad de vida. Así lo afirmó Alicia Soto, presidenta del Comité de Salud de Manao, quien indicó que "este recinto cubrirá las necesidades de salud de cientos de familias del sector y eso nos pone muy felices".

Por su parte, Patricia Muñoz, tens de la posta de Manao, señaló que esta nueva infraestructura es un tremendo aporte a la salud de los vecinos del sector. "Por fin se está concretando este proyecto que desde hace mucho tiempo se esperaba entre las familias de este apartado sector, y de toda la comunidad de Manao. Es un sueño de muchos años y agradecemos a todas las personas que ayudaron a que este proyecto se concrete. Es un gran aporte para la comunidad y sobre todo para los pacientes que se atienden en la posta".

columna de opinión y más

E-mail Compartir

Lo actitudinal, siempre,

¿Qué es lo actitudinal? ¿Tiene que ver con las actitudes? Ciertamente. No todo es conocimiento, no todo es saber, a secas, no todo es saber hacer, y quizás, lo central, lo primordial, es saber ser.

Lo actitudinal no se define por sí solo, no es comprensible del todo sino en compensación con lo conceptual y lo procedimental, con el conocimiento y los procedimientos, y esto no solo lo saben los profesores de hoy.

Lo actitudinal ha de primar en el proceso de aprendizaje en todos los niveles o fases educacionales, parvularia, básica, media y superior.

Luego, digo y afirmo, la educación institucionalizada o formal, esta, sí o sí, ha de adecuar pronto sus currículos logrando mejores equilibrios entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, privilegiando los últimos. Y los cambios, insisto, han de ser en todos los niveles del sistema educativo, allí es donde se ha de instalar el énfasis. En el ser, más que en el saber, o en el saber hacer.

En lo actitudinal importan más los verbos que los sustantivos y los adjetivos, pues la actitud ha de quedar en evidencia a través de acciones, se ha de mostrar en el actuar de las personas, como respetar, valorar, ayudar, tolerar, participar, cooperar, apreciar, aceptar, colaborar, rechazar, compartir, cuidar, honrar, crear, empatizar, aportar,…

¿Por qué tanto? ¿Por qué tan poco? Lo que así sea, ha de ser una acción sostenida, permanente, extendida, no ocasional, no para la foto, no para una campaña, no para el discurso, y aquí también cabe recordar aquello de como se señala en las escrituras, "que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha", pero añadiré otra versión, que no sepa tu mano derecha lo que hace tu mano izquierda. ¡Increíble!, que haya que acomodar hasta los refranes para que no se quiebre la relación, la amistad incipiente.

¿Qué creo ocurrirá o debiera ocurrir en el entorno educativo? Primarán, debieran primar las habilidades, las destrezas, las actitudes que, por cierto, son desarrollables, y asegurarnos que se sostengan, que permanezcan, y el saber cederá espacio. Internet será el auxilio, la fuente, el recurso, el que progresivamente está más alcance de la mano de muchos, de más personas. La clase magistral tenderá a desaparecer, el profesor paulatinamente se va a convertir en un guía del estudiante, en un colaborador, en un acompañante en el proceso de aprender.

¿Y de qué actitudes o valores estamos hablando? De la honestidad, la responsabilidad, de la actitud emprendedora, del liderazgo, de la innovación, del espíritu de superación personal, del respeto a la dignidad de las personas, del respeto a sus deberes y derechos inherentes, del respeto por la naturaleza, del aprecio por la cultura, entre varias, ustedes apunten otras, por favor.

Y las actitudes son transversales, y se gozan más en una relación de horizontalidad, de fraternidad, de igualdad. Su cultivo debe ser un continuum, deben permanecer en el tiempo, siempre ir de menos a más, al infinito, y siempre. Y es buen comienzo que se trate de ademanes, de gestos, así transitan a la permanencia como actitudes, sino como valores.

"Que nadie se acerque jamás a ti, sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz". Madre Teresa de Calcuta.

"Lo actitudinal no se define por sí solo, no es comprensible del todo sino en compensación con lo conceptual y lo procedimental, con el conocimiento y los procedimientos, y esto no solo lo saben los profesores de hoy. Lo actitudinal ha de primar en el proceso de aprendizaje en todos los niveles o fases educacionales, parvularia, básica, media y superior. Luego, digo y afirmo, la educación institucionalizada o formal, esta, sí o sí, ha de adecuar pronto sus currículos logrando mejores equilibrios entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, privilegiando los últimos".

Raúl Caamaño Matamala,, Profesor, Universidad Católica de Temuco