Secciones

Funcionarios de cesfam se unen en campaña navideña en Castro

E-mail Compartir

45 niños y sus familias fueron beneficiados con una once y regalos navideños, gracias a una iniciativa de los funcionarios del Cesfam Dr. René Tapia de Castro. Una celebración distinta por el impacto del covid.

Marusella González, directora del recinto, destacó el despliegue del equipo, "que con solidaridad pudo cumplir con esta campaña". Verónica Vásquez, educadora de párvulos del cesfam, dijo que "como funcionarios nos hemos organizado para entregar alegría a los más pequeños".


Invitan a charla virtual sobre la conservación del patrimonio natural

La importancia de conservar el patrimonio natural regional y nacional y la búsqueda de estrategias para su protección y valorización, son algunas de las temáticas que se abordarán en el séptimo Café Científico #Entucasa denominado "Interconexión e interdependencia: ¿qué podemos aprender de la naturaleza?" que presentarán Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques y Giuliana Furci, fundadora de la Fundación Fungi.

Organizada por el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en conjunto con la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, la instancia busca acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad, a través de una reunión virtual que es realizada una vez al mes a través de Zoom. Inscripciones en https://forms.gle/T3FasPLkKZ2a9C4T6 y consultas al correo: par.loslagos.explora@gmail.com.

Invertirán más de $2 mil millones en mejoras en escuelas chilotas

Con fondos del Mineduc se realizará la intervención de una docena de establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción

Una inversión superior a los 2 mil millones de pesos tendrá una docena de establecimientos educativos de la provincia, para el mejoramiento integral de sus instalaciones gracias a fondos del Ministerio de Educación (Mineduc).

Dentro del programa de conservación de infraestructura educacional de la Dirección de Educación Pública (DEP), diez son los recintos de enseñanza chilotes que se verán favorecidos. Se trata de las escuelas rurales Juan Antonio Vera Díaz de Queilen y Detif de Pulqueldón, junto a la Básica San Carlos de Chonchi.

A ellas se suman en Ancud las escuelas Rural Cocotué, Yerbas Buenas y Diferencial San Carlos. Mientras que en Dalcahue fueron beneficiadas con fondos la Mallinlemu y la Básica. Completa el lista la Padre Hurtado e Inés Muñoz de García, ambas de Castro.

La seremi de Educación, Luisa Monardes, explicó que "el objetivo de esta convocatoria es mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales cuyo sostenedor son las municipalidades y corporaciones municipales regulados por la Ley de Subvenciones".

Ejemplo de proyectos de conservación son intervenciones de servicios higiénicos de los establecimientos, cambio de cubiertas, reparación de espacios deportivos y salas de clases, trabajos de pintura, mantención de pisos, tabiques y ventanas, como así también arreglos de oficinas y dependencias administrativas.

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen dijo que "debe constituir una permanente ocupación de las autoridades regionales y nacionales la conservación de todos nuestros establecimientos educacionales, porque esto tiene que ver con las condiciones de nuestros estudiantes y también con la calidad de la educación misma".

Remarcó el personero que en la región la inversión supera los 4 mil 160 millones de pesos, en 20 recintos.

"Destaco esto porque normalmente no se aplican recursos en la conservación y se hace necesario hacerlo especialmente para tener una respuesta rápida al deterioro que tiene nuestra infraestructura. Esto está asociado a la idea permanente de generar más participación con las comunidades escolares y mejorar de esa forma las condiciones de educación de nuestros estudiantes", sostuvo.

Chonchi

Junto a la Escuela Básica San Carlos, en Chonchi otros dos inmuebles serán favorecidos con recursos del Mineduc, pero relativos a otros ítems. En total, en la comuna se destinarán $503.861.658 en apoyo de mil 519 educandos.

La Escuela Especial Amanecer será intervenida con una inversión que alcanza los $227.234.681 provenientes del Fondo de Emergencia del Ministerio de Educación. Conservación de cubierta, techumbre, muros interiores, revestimiento de piso y cierre perimetral, son parte de los trabajos que allí se ejecutarán y que favorecerá a 48 estudiantes.

"Es una noticia espectacular, es un proyecto que anhelábamos, que viene a concretar el sueño que teníamos de dar mejores condiciones físicas a nuestros alumnos y también el derecho que tienen ellos a la accesibilidad universal", remarcó Adrina Isla, directora del plantel.

Por su parte, la 'San Carlos' tendrá mejoramiento de rampas de acceso, pasamanos, revestimiento de muros interiores, arreglo de cerámicas, conservación de puertas, entre otros, por un monto de $123 millones. 548 escolares tiene esta escuela y estas obras se suman a las actuales en ejecución de mejoramiento de la prebásica, por un monto de $99.300.000.

Como señaló su directora, Paulina Alvarado, "en nombre de la comunidad educativa que represento quiero agradecer por esta noticia que sin duda nos llena de satisfacción, era algo que esperábamos hace tiempo y ansiosa que se pueda concretar".

Emblemático

Asimismo, el Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez, ejecutará un proyecto por $153.596.977 que involucra reparación de paredes, baños, revestimientos interior y exterior, pintura de salas y pasillos, mejoramientos del gimnasio, cocina y comedor, favoreciendo a 933 alumnos.

Daniela Linares, directora de este emblemático establecimiento, enfatizó que "este anuncio nos deja muy contentos, estamos emocionados por el arreglo general que se hará y que empiecen las obras en enero, a la empresa le haremos la entrega de las llaves del liceo para que quede hermoso".

"(El proyecto ratifica) también el derecho que tienen los alumnos a la accesibilidad universal".

Adrina Isla,, directora de la Escuela, Especial Amanecer.

Confianza

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, agradeció a los apoderados "por la confianza que siempre han depositado en nuestro sistema de educación y es por eso que hoy nos reunimos con las comunidades educativas, donde entregamos importantes noticias de obras de infraestructura". Agregó que "acá lo importante son nuestros niños y niñas que reflejan un trabajo mancomunado entre profesores, directivos, asistentes de la educación y por supuesto acompañados de sus padres y apoderados que son fundamentales para avanzar en el tema educativo".