Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Combaten uso de la pirotecnia con controles y severidad legal

Los fuegos artificiales se han convertido en una problemática creciente en materia de seguridad pública, en especial en los barrios insulares y regionales. Incluso, su utilización se ha vinculado al narcotráfico.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Atendiendo la creciente problemática de uso de fuegos artificiales en diferentes poblaciones insulares, especialmente en horario de aislamiento nocturno sanitario, como también por la proximidad del Año Nuevo, se han diseñado diferentes operativos, campañas y acciones públicas para impedir la proliferación de estas prácticas.

Tanto a la comisión de delitos como incivilidades, en especial el consumo y venta de drogas, se ha asociado al uso de pirotecnia. Un fenómeno que comenzó en la capital del país y se extendió al resto de las regiones, llegando también a la provincia, lo cual ha generado preocupación entre los pobladores.

Los desmanes causados por una turba a comienzos de este meses en una multicancha de la población Salvador Allende, ha sido el incidente más grave. Incluso, hubo dos carabineros lesionados y un joven quedó preso. Como recalcó Rosa Maldonado, presidenta de la Junta de Vecinos Villa El Parque, el nivel de violencia registrado pasó los límites: "Hubo disparos y lanzamientos de bengalas, los vecinos estamos atemorizados, presos en nuestras casas".

Bajo este escenario, como especificó el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de la capital chilota, tras estos sucesos se buscó potenciar los controles en este populoso sector. Además, se están planificando campañas que advierten sobre el impacto del uso de estos elementos.

Dentro de este despliegue se encuentra una iniciativa que lleva a cabo la Autoridad Fiscalizadora 089 de Castro, que aumentó a través de servicios extraordinarios el control al comercio formal y clandestino de estos implementos.

"Carabineros insiste a la comunidad no comprar y denunciar la venta ilegal de estos artículos", informaron. Igualmente, se insta al autocuidado, no sólo para evitar lesiones o incendios, sino también para no cometer un ilícito.

Flagelo

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, manifestó que los fuegos de artificio son "el gran problema que tenemos hoy día", en cuanto a protección ciudadana.

El abogado alertó que estos sucesos no sólo "afectan la salud pública, por las quemaduras que se registran entre quienes los usan, sino también generan faltas que se castigan con una multa por parte del Juzgado de Policía Local". Sin embargo, remarcó que esto es sólo la punta del iceberg.

"Hay una parte que se vincula con el mundo del narcotráfico, lo cual nos preocupa muchísimo, en cuanto a que estas personas haciendo un mal uso de los fuegos artificiales pretenden mostrarse como grandes 'capos' en su mundo de cobardía, reflejando con estos implementos que llegó droga o que murió alguno de sus integrantes", consignó la fuente.

Asimismo, el personero no dudó en señalar que es "indispensable" una ley de inteligencia financiada para combatir este fenómeno.

"Hay que penetrar como Estado dentro de estos grupos de terror que causan tanto daño en nuestra juventud. Estos cobardes que operan en la noche y que no son capaces de dar la cara. Son valientes cuando están armados, pero cuando enfrentan a un juez llegan al llanto", esgrimió el jurista.

Dentro de la forma de actuar para luchar contra el narcotráfico, Navarro enfatizó que falta conocer los proveedores, "llegar a la fuente", aclaró. Resaltó que se tienen que eliminar los recursos que utilizan y que luego "lavan" con negocios. Ratificó que "es vital para este tema contar con una ley que eleve a delitos la comercialización de los fuegos de artificio. Esa es la postura".

Valoración

Siguiendo en esta misma línea, el diputado por el distrito 26, Alejandro Santana (RN) valoró la aprobación de la ley que tipifica como delito el mal uso de fuegos artificiales. Debido a que no se presentaron mejoras a su redacción, la Cámara Baja deberá tomar conocimiento que el Senado acogió la propuesta sin mayores cambios.

El proyecto contempla presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días hasta 3 años de presidio) y multas de 5 a 20 UTM para quienes posean elementos de pirotecnia sin autorización de la Dirección de Movilización Nacional, fabriquen o importen, manipulen o disparen estas especies.

Como una modificación normativa necesaria calificó el legislador esta iniciativa: "Es importante que estemos atentos y modernizando constantemente nuestra legislación porque pese a su prohibición, actualmente se comercializan estos elementos a través de redes sociales, porque las bandas organizadas que buscan infringir la ley siempre están encontrando nuevos subterfugios".

Además, puso el acento en la utilización de fuegos artificiales por parte de narcotraficantes.

"Esto se comenzó a masificar hace algunos años para avisar a potenciales clientes -parte de distintas redes de distribución- que había llegado un nuevo cargamento de drogas al sector. Y el Gobierno atendiendo a la necesidad de avanzar con premura en frenar esta conducta, le puso suma urgencia a esta iniciativa en 22 ocasiones", aclaró el profesional.

Santana agregó que el uso de fuegos artificiales ha generado grandes inconvenientes a la ciudadanía: "Hemos visto en los últimos meses como esta situación se hace cada vez más común en nuestra región. Y junto con intranquilizar a los vecinos, ha generado también graves daños a viviendas".

Alerta

Por su parte, el senador por la zona, Iván Moreira (UDI) se mostró preocupado por el aumento en el uso de estas especies.

"Resulta evidente que necesitamos fortalecer nuestra legislación en cuanto a la tenencia, uso, comercialización y distribución de fuegos artificiales. Durante el pasado fin de semana se registraron varios incidentes a raíz del uso de estos elementos pirotécnicos", acotó.

Igualmente, la fuente acotó que se pretende tipificar penalmente estas actuaciones, "con sanciones que permitan disminuir su uso indiscriminado, que incluso ha llegado a ser utilizado por bandas de narcotraficantes".

"(Uso de pirotecnia) Se vincula con el mundo del narcotráfico, lo cual nos preocupa muchísimo".

Patricio Navarro,, coordinador regional de Seguridad Pública.

"Hubo disparos y lanzamientos de bengalas, los vecinos están atemorizados".

Rosa Maldonado,, líder vecinal recordando incidentes del 6 de diciembre.

38 años tiene el imputado que fue detenido en el incidente más grave ligado al uso de bengalas en Castro.

3 años de presidio arriesgarían los detenidos usando fuegos de artificio, según la nueva ley.

255 mil 145 pesos es la multa mínima que comprende el marco legal que ayer fue aprobado por el Senado.