Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Crece preocupación en Castro al sumar 48 casos nuevos de covid

La cifra en una sola jornada fue informada por la salud primaria que potencia su despliegue en la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con un explosivo aumento de casos en Castro, la crisis del nuevo coronavirus sigue golpeando a la provincia. Pese a no tener contagios nuevos reportados ayer según el informe epidemiológico de la Seremi de Salud de Los Lagos, la capital provincial sumó otros 48 infectados con covid-19, de acuerdo a los antecedentes de la salud primaria local.

Desde este departamento de la Corporación Municipal de Castro, específicamente de la investigación del equipo de epidemiología de la Red de Atención Primaria, se informó que parte de estos positivos emanaron de testeos que se han hecho en la vía pública.

Así lo comentó Jeannette Santana, directora del área sanitaria de la entidad municipal, añadiendo que "los PCR que se han hecho en la comunidad como son los que se hicieron en la plaza, donde se efectuaron 150 exámenes y ya tenemos 5 casos nuevos de esos se toman como búsqueda activa. Esos no tienen nada que ver con personas que lleguen con sintomatología, son personas que andan en la calle".

En tal sentido, la matrona hizo un fuerte llamado, en especial a las comunidades rurales a fortalecer el cumplimiento de las medidas preventivas en contra del temido virus, sobre todo por la presencia de vecinos asintomáticos.

Remarcó la profesional que "es complicado porque son personas que se tomaron el examen el 22 o 23 (diciembre), y que pasaron Navidad con sus familias, y recién hoy día (lunes) van a aparecer como positivos, van a aparecer como contactos estrechos. Lo que hay que hacer es que la gente no se relaje".

Estable

Por su parte, en Ancud, la situación no ha variado mucho, con 68 casos activos a la fecha, según el reporte de este lunes de la Autoridad Sanitaria.

De acuerdo a lo explicado por Ximena Bohle, directora del Cesfam de Pudeto Bajo, sectores populares de la comuna y algunas localidades rurales, es donde existe mayor positividad de contagios. Justamente en estos puntos es donde se ha potenciado la campaña de toma de exámenes.

"Nosotros comenzamos en Pudeto Bajo, calle Elena Vera, Villa Chiloé, Avenida España; sectores rurales también como Puntra-Degañ, en Chepu también ha habido varios casos, ahí estuvimos tres veces tomando los días sábado los PCR", específicó la personera, agregando además que desde mediados de noviembre hasta ahora, se han realizado aproximadamente 2 mil testeos en la ciudad norte de Chiloé.

"Hemos estado realizando un testeo en distintos sectores. Estamos combinando lugares y puntos estratégicos, como lugares en poblaciones. Y las poblaciones están definidas por los números de casos que van en aumento", explicó la matrona.

Otra de las comunas que experimentó un número elevado de casos nuevos (8) y activos (16) -a comparación de lo que venía ocurriendo-, fue Puqueldón. Desde el cesfam de la comuna se indicó que hoy a partir de las 11 horas se realizará un operativo de toma de PCR en la Posta Rural de Detif, para los residentes y para aquellos vecinos de los alrededores.

En tanto, justo en momentos en que el 2020 entra en su etapa final, desde el Servicio de Salud Chiloé se llamó a los usuarios de las redes asistenciales en la provincia a tomar de forma anticipada las medidas de autocuidado.

Datos

Según el reporte de la Autoridad Sanitaria, con los 68 casos informados ayer, el territorio insular alcanzó los 3 mil 93 totales desde el inicio de la pandemia, de ellos 228 permanecen activos.

La comuna con la mayor cantidad de infectados sigue siendo Ancud con 777; le sigue Castro con 672 contagiados, sin considerar los 48 que dio cuenta la salud primaria.

Más atrás aparece Chonchi con 497 positivos totales, Dalcahue con 270, Quellón con 229, Quemchi 182, Quinchao 164, Queilen con 132, Puqueldón con 99 y Curaco de Vélez con 71. Se adhieren 2 mil 844 casos confirmados como recuperados, junto a 301 probables acumulados. 145 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron el domingo, totalizando a la fecha 69 mil 193.

"Hemos estado realizando un testeo en distintos sectores. Estamos combinando lugares".

Ximena Bohle,, directora del Cesfam, Pudeto Bajo.

Humedal de Púlpito se recorrerá en 360°

E-mail Compartir

Buscando que la comunidad experimente aprendizajes significativos al aire libre en entornos rurales y urbanos, ya sea inmersos en la biodiversidad del sur de Chile o apreciando el patrimonio cultural de nuestra región, guiados por monitores especializados, nacieron los recorridos virtuales diseñados en una plataforma web de los Programas de Educación al Aire Libre, disponible en versión marcha blanca en la página Loslagosvirtual.cl.

El Proyecto Explora Los Lagos, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt junto a Indaga, sacó adelante esta iniciativa que en enero tendrá en vitrina el Taller de Turberas en el humedal de Púlpito en Chonchi. Hoy se puede recorrer a través de una experiencia auditiva y visual en 360° el Circuito del Agua en la ciudad de Llanquihue, el Circuito Patrimonial de Puerto Varas en el casco histórico de la ciudad y el Circuito Vulcanológico en el Centro de Interpretación Pirepillán del Volcán Osorno.

Invitación

Gabriela Navarro, directora del Proyecto Explora Los Lagos UACh sede Puerto Montt, recalcó que esta iniciativa "permite explorar los diversos ecosistemas de nuestro entorno y además sensibilizar sobre la importancia de reconocer la historia y preservar el patrimonio natural y cultural de la región".