Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Marcos Vargas, titular consistorial queilino:]

Quemchi y Queilen apuestan por la salud y seguir ejecutando iniciativas

Los alcaldes de ambas comunas coinciden en la importancia del trabajo mancomunado para enfrentar el covid-19, pero reconocen que pese a la contingencia sanitaria la inversión pública no se ha dejado de lado.
E-mail Compartir

"Este año, pese a la pandemia, tuvimos una gran cantidad de proyectos adjudicados"

En la actualidad, la pandemia por covid-19 ha impuesto retos, afectando la normalidad, las rutinas, la salud y las economías. Un escenario que se siente con fuerza en la provincia.

Bajo este contexto, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (pro UDI), comentó que los efectos colaterales de la contingencia han sido dificultosos de enfrentar. No obstante, se continúa ejecutando un plan de acción que busca reforzar todas las medidas de protección.

"Se ha hecho un reforzamiento de todo lo sanitario, desde el momento en que se retiraron las barreras es lo que tenemos que hacer. Lo otro son los llamados a la gente acerca de los cuidados, que eso hay que estar reiterando. La idea es mantener los niveles de positividad bajos", aclaró.

Añadió el jefe comunal que "para el próximo año esperamos implementar la vacuna. Siempre mantenemos a través del gobierno regional, los recursos para que estén disponible para ayudar en la parte social".

Igualmente, el jefe comunal se mostró muy conforme con lo realizado a la fecha. En este sentido, recalcó que uno de los objetivos fue el de poder traer una gran cantidad de inversión pública.

Las iniciativas que están en ejecución y aquellas programadas para el corto plazo, también fueron abordados por el edil: "Este año, pese a la pandemia, tuvimos una gran cantidad de proyectos adjudicados, que sobrepasan los mil millones de pesos, que son del gobierno regional, a excepción de los que vienen sectoriales como obras públicas, donde tenemos un proyecto emblemático como el muelle costero, que prácticamente asciende a $3 mil millones, y el camino costero a Linao que cuesta unos 22 mil millones".

Turismo

Con miras al 2021, Lobos hizo hincapié que "para este otro año ya estamos trabajando y mirando lo que significa el turismo, estamos trabajando en una nueva plaza, vamos a empezar a trabajar ahora en un centro cultural y con el edificio consistorial que es lo que hace falta. Tenemos la municipalidad distribuida en tres locales diferentes, que son cosas para trabajar en estos cuatro años que vienen".

"En lo turístico estamos trabajando con la Asociación de Municipios del Norte (Ancud, Dalcahue, Quemchi), con estas tres comunas hacer un hermanamiento con Bariloche, eso es fundamental para hacer una ruta turística", dijo.


"Vamos a seguir colocando los recursos necesarios para que la población esté tranquila"

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), también pasa revista a lo que han sido estos últimos meses marcados por la contingencia sanitaria del covid-19, lo cual ha redireccionado los desafíos y metas planteadas en el año.

"Vamos a seguir nosotros colocando los recursos que sean necesarios para que la población de Queilen esté tranquila. Hemos traspasado como municipalidad este año bastantes recursos, como ningún año, este es el año que hemos traspasado más recursos a salud, educación y también al área social, pensando en que el covid-19 nos va a seguir acompañando por lo menos durante todo el primer semestre, hasta que por lo menos la población chilena y chilota no esté vacunada", recalcó el edil.

Añadió la autoridad que "vemos con cautela como se va a iniciar el año escolar para el 2021, tenemos que ver como se va a comportar el verano en la provincia de Chiloé; ojalá no tengamos mayores sorpresas, ojalá vayamos pasando de fase, las comunas que hoy estamos en fase 2 pasemos a la 3, y en el verano podamos estar en una fase de transición si es que no hay una segunda ola".

En tal sentido, consignó que "para eso ya tenemos la lección de haber estados todos estos meses sabiendo lo que significa llevar una pandemia, tener recursos que permitan solventar las necesidades de los vecinos, con recursos municipales propios, y esperando también que el gobierno pueda hacer aportes importantes en el área de la salud, educación, en el área sanitaria y social, porque las municipalidades no puede echarse al hombro una pandemia que es responsabilidad del gobierno".

Obras

En relación a lo que se avecina para el territorio queilino en el año entrante, en cuanto a iniciativas de inversión, Vargas comentó que "estamos ad portas de licitar el estadio de Queilen, que es un anhelo de muchísimos años de todos los deportistas de la comuna, por mil 350 millones de pesos".

A su vez, el profesional remarcó que "también el próximo año, seguramente durante el primer semestre del 2021 va a comenzar de una vez por todas y de manera definitiva, la construcción del tan anhelado hospital comunitario de Queilen, que es otra obra gigante que va a marcar un antes y un después en la historia de la comuna de Queilen".