Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Servicio de Salud adquiere dos nuevas ambulancias para los hospitales de Ancud y Castro

Los móviles se encuentran completamente equipados, alcanzando una inversión de más de $111 millones.
E-mail Compartir

Como parte del plan de reposición del parque automotor, el Servicio de Salud Chiloé concretó la adquisición de dos nuevas ambulancias destinadas a los hospitales de Ancud y de Castro.

La información la dio a conocer el director (s) del organismo en la provincia, José Cárdenas, quien destacó la inversión realizada que va en directo beneficio de la comunidad. "Las ambulancias juegan un rol fundamental en la atención pre hospitalaria, por ello se adquirieron dos ambulancias AEB 4x2 marca Mercedes Benz, modelo: Sprinter 314 CDI, año 2021, cuya inversión total alcanzó los $111.979.000, lo que permitirá brindar mayor cobertura en los traslados contando con los equipos necesarios para optimizar su funcionalidad", recalcó.

Las ambulancias, según lo destacó el jefe de Recursos Físicos (s) del Servicio de Salud Chiloé, Marco Barrientos, se encuentran completamente equipadas, incluyendo camilla, monitor presión arterial no invasiva (PANI), bombas de aspiración, silla de ruedas, tablas de inmovilización, y todo lo necesario para que los equipos realicen una inmediata atención.

A lo anterior, se anunció que se otorgó financiamiento adicional de 16 millones de pesos para la adquisición de equipos complementarios a los vehículos, consistentes en un monitor desfibrilador, bomba aspiración y desfibrilador externo automático DEA.

red

Con estos nuevos vehículos la flota de la red hospitalaria en la provincia se encuentra operativa con cinco móviles en el Hospital de Ancud, cuatro en el Hospital de Castro, dos en el Hospital de Quellón, dos en el Hospital de Achao y tres en el Hospital de Queilen.

La entrega de las dos nuevas ambulancias se realizará con toda la documentación y seguros que exige la normativa para el desplazamiento de estos móviles.

Con esta reposición, concluyó el alto directivo, se fortalecerán los traslados, reforzando el sistema actual de atención para los usuarios de la red asistencial de las comunas de Castro y Ancud.

Más de 7 mil causas se han tramitado vía mediación en la región

E-mail Compartir

Entre enero y noviembre de este año 2020, han sido 7 mil 214 las causas judiciales que se han resuelto a través de la mediación en la región. De éstas, 3 mil 653 han sido tanto de ingreso espontáneo al sistema de mediación, ya sea en oficina, vía telefónica o a través de la página fanpage de facebook.com/sistemamediacionfamiliar/, y 3 mil 545 a través de la página web www.mediacionchile.cl. Es decir, más de 7 mil personas han preferido resolver sus dificultades a través de una profesional de la mediación, imparcial, sin poder decisorio, a la que pueden contactar para evitar un juicio y llegar a acuerdos.

La información la entregó el seremi de Justicia y DD.HH., Alex Meeder, quien dijo que los Centros de Mediación Familiar en la región "están habilitados para recibir las solicitudes de las personas que lo requieran en toda la provincia de Chiloé", comentó. Dijo además que "una vez que las partes llegan a acuerdo de mediación familiar en alguno de los Centros de Mediación Licitados en la región, el mediador remite el acuerdo al tribunal de familia para su aprobación a través de una resolución por parte del tribunal, cerrando así el proceso de mediación", argumentó el seremi.

Hizo hincapié en utilizar estas herramientas jurídicas gratuitas y profesionales que ofrece el Ministerio de Justicia y DD.HH. en la región y comentó las alternativas existentes para lograr un buen acuerdo a través de mediación que puede ser por pensión de alimentos, visita regular y/o cuidado personal del menor, siempre que no existan antecedentes de violencia intrafamiliar. Además, sólo este 2020 se han efectuado 82.227 agendamientos web y se han descargado 202 mil 539 actas y certificados digitales de mediación. Más información se pueden encontrar más información en www.mediacionchile.cl o considerar que la atención es de lunes a viernes entre las 9 y las 18 horas, en www.facebook.com/sistemamediacionfamiliar.

Dalcahue: coordinan acciones en materia sanitaria

E-mail Compartir

Hasta la comuna de Dalcahue llegó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, para reunirse con el alcalde Juan Hijerra y sus respectivos equipos, oportunidad en que se abordaron diversas temáticas respecto a la gestión y coordinación de los programas de atenciónprimaria que benefician a más de 14 mil personas inscritas.

Durante el encuentro, se precisaron criterios técnicos que buscan generar una mayor coordinación para fortalecer y facilitar la implementación de los programas orientados a la atención primaria de salud (APS) que benefician las atenciones de salud a los usuarios tanto de las zonas rurales como urbanas de la comuna.

Según lo precisó la jefa (s) de APS del Servicio de Salud Chiloé, Paola Vivallo, se encuentran en ejecución más de 25 programas de reforzamiento de APS, sumado a los siete programas básicos con son financiados por la Ley de APS.