Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos de isla Tac acceden a mejor salud con nueva posta

Inversión para reponer el recinto de atención primaria bordeó los 540 millones de pesos en la ínsula más alejada del centro urbano quemchino.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejorar la calidad de la atención primaria de los vecinos de la isla Tac, en Quemchi, permitirá la reposición de la posta del sector, que representó una inversión de 540 millones de pesos y que ayer fue entregada oficialmente a la comunidad.

Recursos del Gobierno Regional fueron destinados a la construcción del recinto que considera un total de 198 metros cuadrados, distribuidos en 2 bóxes multipropósitos, un box ginecológico, otro de procedimientos, uno dental, SOME, archivo, así como baño universal, 2 baños públicos y bodega. A lo anterior se suma la casa del técnico paramédico de 61 metros cuadrados.

En este sentido, José Jaime Vega, presidente del comité de salud de la isla quemchina, sostuvo que "esto es un orgullo para nuestra comunidad y como dirigente igual me siento conforme con nuestras autoridades porque sin ellos esto no se podría hacer realidad".

Además, el dirigente mencionó que "quiero agradecer a los dirigentes que nos acompañan como sindicato y junta de vecinos porque cuando nos vemos en falencias ellos nos apoyan en todo. Estamos contentísimos de tener nuestra posta que es un alivio inmenso para nuestra comunidad".

Por su parte, Irene Millalonco, vecina de la ínsula, señaló que "estoy sumamente contenta por esta hermosa posta para que toda la gente se atienda porque es un tremendo esfuerzo vivir acá en una isla tan lejana".

Autoridades

Feliz por lograr concretar el mejoramiento de la posta se mostró el alcalde quemchino Gustavo Lobos (UDI), quien indicó que "aquí en esta isla vive gente muy esforzada, vive gente que vive de la pesca, de la pequeña agricultura, gente que vive realmente aislada, esta es la isla más lejana del centro urbano de Quemchi".

A su vez, el intendente Harry Jürgensen afirmó que "es una alegría enorme que se siente cuando uno le pone la primera piedra a una obra y la inaugura también, además en una isla lejana; aquí viven más de 400 personas y tenían una posta deteriorada y hoy están todos contentos porque tienen una posta de calidad".

SAR de Castro abrirá desde las 17 horas a las 8 del día siguiente

E-mail Compartir

Tras funcionar hasta octubre como servicio de urgencia respiratoria para casos de covid-19, este 1 de enero comenzará sus funciones normales el SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución) de Castro, ubicado a un costado del Centro de Salud Familiar Quillahue, en el sector alto de la ciudad.

Así lo confirmó el alcalde Juan Eduardo Vera, quien señaló que desde el primer día del 2021 se atenderá de lunes a viernes desde las 17 horas hasta las 8 horas del otro día y durante las 24 horas los fines de semana y festivos.

"Vamos a entregar atención en salud primaria y de urgencia las 24 horas del día, lo que ocurre por primera vez en nuestra comuna, gracias a la entrada en funcionamiento de nuestro SAR", afirmó el jefe comunal.