Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Flujo por Chacao aumentó 70% en días hábiles tras el fin del cordón sanitario

Autoridad marítima informó el alza de movilidad en vehículos menores.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras cumplirse ayer una semana desde el levantamiento del cordón sanitario en Chiloé, el movimiento de vehículos menores, tanto de ingreso como salida del Archipiélago por Chacao, aumentó en cerca del 40 por ciento diario, con respecto a las jornadas en que estaba vigente el control en el norte de la Isla. Y el alza en los días hábiles fue más ostensible en este lapso: llegó a un 70%.

Así fue informado por la autoridad marítima, de acuerdo a los antecedentes aportados por las navieras que tienen el recorrido de conectividad entre el continente y la provincia. Un reporte que también determinó que el flujo de camiones se mantuvo, entre 900 y mil 100 máquinas por jornada circulando por el sector.

Según los datos que se concentran entre el martes 22 -día en que finalizó el punto de fiscalización chacaíno para solo dejar una aduana en El Avellanal- y el lunes 28 hasta las 23 horas, 7 mil 836 móviles menores se desplazaron por el canal, sumando 46 buses. El día con mayor movimiento fue el miércoles 23, con 718 vehículos que entraron a Chiloé y otros 924 que abandonaron el territorio insular.

Junto con aclarar que la movilidad vehicular general se reduce en un 50% en los feriados o fines de semana, el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, señaló que el alza del paso de máquinas menores tenderá a doblar el registro existente con el cordón sanitario, mientras que los camiones "mantienen el mismo tráfico porque siempre pudieron transitar -con los permisos respectivos- por la zona".

Igualmente, el oficial detalló que actualmente "existen siete transbordadores operando. La única diferencia que todos vienen llenos, en su mayoría. Hay tránsito regular -de barcazas- cada 15 minutos en el día y una hora en la noche. Son cuatro de la empresa Cruz del Sur y tres de Transmarchilay".

Controles

Pese a que ya no está el control en el bypass de Chacao, el capitán de corbeta fue claro en señalar que "las fiscalizaciones multidisciplinarias las seguimos haciendo, pero ahora de forma aleatoria, en conjunto con Carabineros y la Autoridad Sanitaria". Un despliegue que se observó ayer en dicho sector.

Estas inspecciones también fueron destacadas por el jefe de la Tenencia de Carabineros de Chacao, Héctor Figueroa, quien especificó que "desde el levantamiento del cordón sanitario ha existido un incremento en el ingreso y salida de vehículos. Seguimos haciendo los controles, en diferentes días y lapsos de horario, para verificar los códigos QR y que la gente tenga los permisos necesarios".

Dentro de los procedimientos, como reconoció el oficial, cuando los viajeros no poseían la documentación correspondiente, "se ha llegado a instruir el regreso de los móviles a sus localidades de origen. Han sido casos menores, ya que siempre se está dispuesto a solucionar estos problemas".

Además, el uniformado consignó que el flujo de máquinas en estos días ha sido expedito y que siempre se mantendrá al menos un efectivo policial en el bypass chacaíno para cualquier contingencia.

Multigremial

Al analizar la semana del levantamiento del cordón sanitario, Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé, no dudó en indicar que "el cambio ha sido demasiado brusco, bajaron muchos las medidas restrictivas". Junto con reconocer la necesidad de flexibilidad en favor del comercio y turismo, recalcó que "no se puede perder el control de la pandemia". Bajo este contexto, el también titular de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro dijo que se han reunido con el seremi de Salud, Alejandro Caroca, y que le han propuesto disposiciones de resguardo. "Pedimos que la gente no tenga que bajarse de sus vehículos en El Avellanal, sino que los funcionarios (sanitarios) se acerquen; también vemos con preocupación que muchos no pasan a esa aduana, por lo que solicitaremos a la Armada un mayor control en el embarque; a petición de los directivos autobuses, que exista más fiscalización del Ministerio de Transporte, como en el exceso de pasajeros", detalló.

Incendios movilizan a equipos de emergencia en la capital provincial

E-mail Compartir

Un amplio despliegue de equipos de emergencia se registró durante la tarde de ayer por dos siniestros, uno estructural que dejó tres damnificados en el sector Ten Ten y otro forestal que arrasó con vegetación cercana a viviendas de la población Salvador Allende.

La primera alerta se dio alrededor de las 15 horas por el incendio que afectó una vivienda. La rápida denuncia y reacción bomberil impidieron mayores daños en el inmueble.

Como especificó el primer comandante Alejandro Ampuero, efectivos de la Tercera Compañía se constituyeron inicialmente, constatando los antecedentes y dando la alarma general.

"Se trató de fuego compartimental (involucra una sola dependencia o habitación) en una casa de dos pisos, con afectación en el entretecho. El daño estructural llegó a cerca del 40 por ciento", detalló el oficial.

Junto a los voluntarios que arribaron en primera instancia se sumaron equipos de la Cuarta y Primera unidades, quienes llevaron a cabo las maniobras, bajo un fuerte viento y con falta de suministro fijo.

"No hay grifos por lo que usamos nuestros medios, como el aljibe de la Primera", manifestó Ampuero, sumando que la principal hipótesis que se maneja como causa del siniestro es una falla eléctrica. Eso sí, advirtió que peritos del Departamento de Estudios Técnicos llevan a cabo las diligencias para presentar el informe al Ministerio Público.

Espinillos

Posteriormente, como a las 18.30 horas se notificó una quema de matorrales de gran extensión, en el sector alto de la capital chilota, próximo al Cesfam Quillahue.

La Sexta Compañía de Bomberos, con especialidad forestal se constituyó en el sitio del suceso, como también efectivos de la Cuarta, Tercera y Primera unidades. Igual arribaron dos equipos de la Conaf y Emergencia municipal.

Justamente, el jefe de esta repartición municipal, Cristian Ruiz, reportó que este siniestro se dio en una zona "que intervenimos el año pasado, donde hicimos cortafuegos perimetrales en dos poblaciones. Existe una franja de unos cinco metros desde la base de los espinillos hacia las casas, lo cual ayuda para el trabajo de combate del fuego".