Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Londres aprobó vacuna de la que Chile espera 4 millones de dosis

Gran Bretaña la aplicará desde el lunes, mientras que acá se aguarda para abril.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

La Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos del Reino Unido aprobó ayer la aplicación de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, de las cuales el Gobierno chileno ya tiene comprometida la adquisición de 4 millones de dosis desde el segundo trimestre del próximo año.

"(La vacuna) Cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad", dijo el Ministerio de Salud británico, que anunció que comenzará a inocular a su población desde este lunes, para lo cual ya tiene comprometidas 100 millones de dosis.

"Nos alegra mucho la aprobación porque es un antecedente muy importante para nosotros", celebró el ministro de Salud chileno, Enrique Paris.

Pese a que el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, informó que AstraZeneca aún no tramita su autorización en Chile, el secretario de Estado comentó que el contrato indica que las primeras 500 mil dosis se aguardan para abril, otras 500 mil llegarán en mayo y las restantes 3 millones arribarán a partir de junio.

aún en estudio

Este producto se encuentra en estudio clínico en Chile. Uno de sus voluntarios y miembro del comité de vacunas nacional, el médico Miguel O'Ryan, contó en radio Cooperativa que está expectante al reporte del regulador británico, pues el estudio publicado en New England Journal of Medicine estableció que su eficacia variaba entre 70 y 90% según la concentración aplicada en la primera dosis.

El investigador jefe del ensayo, Andrew Pollard, apuntó que la aprobación "cambia las reglas porque es una vacuna que se puede distribuir fácilmente. Hay una gran cantidad de dosis que se fabricar en todo el mundo".

Por ejemplo, en Latinoamérica se producirán en Brasil y Argentina, y se envasará en México. Además, su costo variará entre los 3 y 4 dólares, versus los cerca de 20 que cuesta la de Pfizer/BioNtech, ya aprobada en varios países, incluido Chile.

Además, esta última inoculación exige una mantención a 70 grados centígrados bajo cero, mientras que la de Oxford pide entre 2 y 8 grados Celsius, lo que facilita su transporte global.

11.700 dosis de Pfizer llegan hoy a Chile. Se vacunará a trabajadores de salud de regiones.