Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

toma de pcr en quellón .-

Funcionarios municipales de Quellón siguen recorriendo la comuna, incluyendo los sectores rurales, realizando los exámenes PCR (reacción de polimerasa en cadena, por siglas en inglés) para descartar o no el avance del covid en el sur del Archipiélago. Esta semana el personal de salud recorrió el sector de Huelpún para implementar las medidas sanitarias tendientes a frenar los contagios en la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se quedará todo el verano en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo con los permisos de vacaciones para comunas en paso 2?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"No tenemos nadie mejor que Maradona a quien querer", Martín Caparrós, periodista y escritor, tras reflexionar sobre el impacto y el vacío que la vida y la muerte de Diego Armando Maradona provocó en Argentina.

No


Ajuste a la nueva realidad

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $710,95

Euro $873,30

Peso Argentino $8,45

UF $29.070,33

UTM $51.029,00

Tweets


@DefendamsChiloe


Estamos analizando #LoBueno #LoMalo y #LoFeo de este 2020.


Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derechaCruz De lo más malo ha sido Las continuas muertes de Pudu . Cámara con flash reciente en península de Lacuy y Manao #Ancud !


Atropellos y perros sueltos , las causas .


@SaludChiloe


PACIENTES RECIBIRÁN INYECCIÓN INTRAVÍTREA EN HOSPITAL Y EVITARÁN VIAJE A OTRA CIUDAD - Servicio de Salud Chiloe

10°C / 18°C

8°C / 19°C

10°C / 18°C

9°C / 18°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

El comunitarismo como respuesta a la pandemia

Se cumplen nueve meses desde que la pandemia del coronavirus se asentó en nuestro país. Este virus no solo generó una crisis sanitaria de magnitudes, sino que también reveló el lado más vulnerable de un país acostumbrado a gastar en bienes materiales antes que en seguridad social. A esto, se suma que nuestra economía y el modelo ya habían sido azotados por el descontento social atribuible a una desigualdad que nos ubica dentro de los países con peores índices según la OCDE.

Chile tiene una sociedad fragmentada y con un débil tejido social, en el que el individualismo y el mercado trascienden a cualquier intervención que incluso atenta frente a la concepción de ser humano. Esta transgresión biológica mostró, en las primeras etapas de la emergencia sanitaria, un duro panorama sobre todo para las comunas más vulnerables.

Pero la pandemia nos hizo humanos nuevamente, haciendo posible la reconfiguración de nuestro ser social. La comunidad se volvió fuerte y organizada, como el soporte clave para hacer frente a la crisis sociosanitaria. Para la pérdida innumerable de empleos y de ingresos, un centenar de ollas comunes se organizaron en todas las comunas. Las personas mayores fueron ayudadas por las juntas de vecinos, al igual que las personas contagiadas, otorgándoles elementos de sanitización y víveres. Nos cuidamos entonces entre todos, o no existirá un futuro donde nos veamos nuevamente.

A pesar de las desigualdades sociales y económicas existentes en el país, las administraciones venideras deberán considerar a la salud como un fenómeno multidimensional dinámico. Por esto no hay que dejar de innovar, ya que tal vez no sea la última amenaza hacia la vida, y la mejor forma de hacer frente a cualquier crisis es desde el territorio, con las entidades públicas, privadas y académicas, lo cual también es un espacio participativo exitoso, considerando que el sistema económico es un medio en la sociedad y no un mecanismo impersonal carente de rumbo.

Gonzalo Pacheco, académico de gestión en, salud y políticas públicas, U. San Sebastián

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko