Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Armada incauta más de 152 mil kilos de productos marinos en Chiloé este 2020

En el balance, se relevó el trabajo de la Policía Marítima en plena pandemia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a encabezar los operativos por las medidas restrictivas del covid-19 en Chiloé, la Armada no descuidó sus labores de fiscalización pesquera y durante el año concretó procedimientos que llevaron a la incautación de más de 152 toneladas de productos hidrobiológicos. Un amplio despliegue que también dejó 73 infractores, tres lanchas y dos vehículos confiscados.

Dentro del detalle entregado por la Dirección de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, el principal recurso decomisado fue el erizo, con 33 mil 983 kilos, en especial por el histórico golpe efectuado por la Capitanía de Puerto de Quellón, que el 22 de julio pasado detectó a la embarcación Westhoff II con poco más de 32 toneladas del recurso sin tener documentación para su extracción y transporte.

Posteriormente, según los estadísticos del 2020, se ubican las incautaciones de choro zapato con 24,49 toneladas, almejas con 23 mil 567 kilos y choritos con 23.490 kilogramos. En cuarto lugar se encuentran los dispositivos que permitieron sacar de circulación 12,2 toneladas de merluza, siendo el último efectuado en Chacao el 6 de diciembre pasado el más grande, con 10 mil kilos.

Así lo destacó el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, quien agregó que durante la temporada en su jurisdicción se llevaron a cabo 14 procedimientos, incautando más de 31 toneladas de especies marinas.

El oficial remarcó que dentro de este despliegue, seis operativos se concentraron por productos que estaban en veda (cuatro por locos, uno por erizos y otro por pulpo).

"Hay que diferenciar los procedimientos, ya que están estos seis que pasaron sus antecedentes al Ministerio Público, por constituir un delito especial que se encuentra en el artículo 139 de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Todos los otros casos pasaron a los juzgados de Letras, por constituir infracciones a la normativa vigente", dijo el uniformado.

Asimismo, la fuente señaló que 11 imputados pasaron a control de detención por su responsabilidad en la extracción o comercialización de productos vedados, además dos vehículos y dos navíos fueron requisados en estos planes de acción de la Policía Marítima.

El capitán de corbeta relevó el trabajo de su personal, en especial porque esta temporada han estado velando por el cumplimiento de las disposiciones sanitarias de la pandemia.

"Se redoblaron los esfuerzos para mantener las fiscalizaciones, en conjunto con Sernapesca. También contribuyó en el mayor monitoreo tener equipos permanentes en las aduanas o barrenas sanitarias. De los 14 procedimientos de incautación, 13 fueron en período de excepción constitucional", consignó la fuente.

Sur de la isla

Por su parte, el capitán de puerto de Quellón (la otra jurisdicción que concentró los dispositivos), Claudio Zúñiga, señaló que esta temporada se superaron con creces las 50 toneladas de recursos decomisadas, abarcando en los últimos dos años la friolera de 115.275 kilos de productos, primordialmente almejas, erizos y salmones.

"Se mantuvo, este año como el anterior, la tónica y cantidad de incautaciones. Eso sí, este 2020 se vio el fenómeno de la marea roja, que concentró los operativos (en ejemplares bivalvos), donde las naves no acreditaban el lugar de procedencia de los productos", manifestó el oficial.

Bajo este escenario, el uniformado destacó el trabajo de Policía Marítima para el cumplimiento de la normativa pesquera, que se combinó con el amplio despliegue por controles sanitarios relativos a la pandemia.

"Ha sido una intensa labor este año, donde la dotación ha demostrado eficacia y fortaleza para enfrentar los requerimientos", acotó el capitán de corbeta.

Compromiso

Claudio Zúñiga, quien también está subrogando como gobernador marítimo de Castro, relevó el trabajo de las unidades navales de Chiloé. "Todas han cumplido las metas, pero no nos quedamos con eso. Está el compromiso de seguir trabajando, más en este período estival y con el levantamiento de cordón sanitario, por lo que se espera mayor afluencia de personas", enfatizó. Asimismo, el oficial remarcó que "seguiremos con los controles propios de autoridad marítima y los relativos a impedir la propagación de coronavirus en la provincia".

Instan a respetar el feriado obligatorio

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, hizo un llamado a los empleadores a respetar el feriado irrenunciable del 1 de enero. "Para aquel comercio que mantenga a trabajadores en sus locales más allá de las 20 horas del viernes 31 de diciembre, las multas van desde 5 UTM ($255.145) hasta 20 UTM ($1.020.580) por cada trabajador", acotó.

Aclaró el personero que las personas que se vean afectadas pueden denunciar en la web Direcciondeltrabajo.cl, donde está habilitado un banner.

Igualmente, se informó que los empleadores sorprendidos en infracción deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato, y abandonar su lugar de desempeño, sin perjuicio de cursársele la multa respectiva.