Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reconstitución de escena y cotejo de ADN marcan pericias finales por crimen

Joven falleció en Ancud tras sufrir una bestial golpiza. Hay cuatro imputados.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Por la necesidad de realizar peritajes cruciales y esperar informes pendientes, la investigación por el homicidio de un joven en la población Vista Hermosa de Ancud, se extendió por 30 días. Un crimen por el cual existen cuatro sujetos privados de libertad.

Dentro de este cúmulo de diligencias se encuentra una que se concretó ayer, relativa a la fijación de antecedentes aportados por testigos de los hechos ocurridos el 30 de mayo pasado, cuando desconocidos golpearon en la calle, con elementos contundentes de por medio, a Brett Matías Ojeda Barría (24). Tras seis horas de agonía, el joven falleció en el Hospital San Carlos.

También quedó programada la reconstitución de escena en la cual se cotejará la versión del encartado de iniciales D. I. A. H. (23). Para el 6 de enero está pactada esta pesquisa, que se llevará a cabo con sigilo por los alcances del caso, tal como sucedió este miércoles con los declarantes.

Según lo reportado por el fiscal de la causa, Javier Calisto, todas estas "son diligencias de carácter reservado", que se suman a otras pesquisas de índole más rutinaria que aún no arrojan sus conclusiones.

El persecutor especificó que "se está trabajando con el Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros, de Puerto Montt)", en cuanto al levantamiento y análisis de la evidencia planimétrica, fotográfica y testimonial de estas últimas pericias.

Por su parte, la defensora particular Vanessa Pérez, quien representa al encartado que se le fijará su testimonio la próxima semana, enfatizó que "pedí esta reconstitución para sustentar nuestra postura, que da cuenta que esta persona nunca estuvo en el lugar de los hechos".

Participación

La abogada especificó que la pericia solo está pactada para su cliente. No están incluidos, por lo menos hasta el cierre de la edición, los otros tres imputados. "El resto no ha declarado", puntualizó, añadiendo que espera configurar la falta de participación en el delito.

"No intervino en la golpiza contra la víctima. Él estuvo con su pareja y ella declaró en Carabineros. Además, entregué como antecedentes objetivos audios de los coimputados que le cuentan lo que pasó; entonces, si estuvo en el lugar para qué le comentaron", remarcó la jurista, explicando que igual presentó pantallazos de conversaciones de WhatsApp y Messinger que reafirmarían este escenario.

En tanto, el coordinador del Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa a la madre de la víctima como querellante, no cuestionó la ampliación del plazo indagatorio ni la realización de la reconstitución de escena.

Igualmente, el profesional manifestó que "también está pendiente el comparativo de ADN, que constituye una pericia muy importante para este caso que suma varios imputados".

Con el resultado de todos los informes que se evacuen, el personero fue enfático en señalar que "esperamos crear convicción de la existencia del homicidio y la intervención de todo el grupo".

22.20 horas falleció el joven en el Hospital de Ancud.

14 lesiones, a lo menos, se constataron en la víctima del crimen.

Insisten en prohibición de uso del fuego tras incendio en Castro Alto

E-mail Compartir

Tras el complejo incendio de pastizales registrado en un sitio eriazo cercano a viviendas en la población Salvador Allende de Castro, que solo se extinguió pasadas las 22 horas del martes, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) insistieron en señalar que el uso del fuego está prohibido y quienes sean sorprendidos en quemas se enfrentarán a la justicia.

En lo que constituyó el siniestro forestal 21 de la temporada en la provincia, las llamas afectaron un total de 6 mil metros cuadros de matorrales.

Detalles

Así lo especificó la jefa provincial de este organismo, Claudia Guineo, detallando que junto al trabajo de cuatro compañías de Bomberos en el lugar, "se sumó el despliegue de nuestras brigadas del Parque Nacional Chiloé y Butalcura". Una labor que se extendió por casi cuatro horas para sofocar el fuego que arrasó con matorral tipo espinillo, cercano al Cesfam Quillahue.

La profesional reportó que estas maniobras "incluyeron cerca de 50 bomberos y 22 brigadistas como fuerza de combate".

Por su parte, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, advirtió que está vigente la prohibición del uso del fuego para todo tipo de faenas silvoagropecuarias.

"Esto tiene un carácter netamente preventivo para disminuir las probabilidades de ocurrencia de incendios forestales cuando las condiciones climáticas son más propicias", acotó.

Agregó la fuente que "es muy importante que esta disposición se respete, ya que durante el período que dure la restricción (hasta el 15 de marzo del 2021), toda quema será considerada ilegal, teniendo penas aquellas personas que no cumplan con la normativa". Quienes provoquen un incendio forestal se arriesgan a sanciones que pueden abarcar entre los 5 años y un día a 20 años de cárcel.

Imputado por femicidio en la isla Caguach cambió a su defensor penal

E-mail Compartir

Tras los últimos resultados procesales, como el rechazo de modificación de la prisión preventiva que pesa en su contra, el imputado por femicidio de una vecina de isla Caguach, en Quinchao, cambió a su defensor penal público por uno particular: Andrés Firmani.

El encartado de iniciales C. I. V. V. (43), sindicado como responsable de matar a Mónica Mansilla Muñoz (54), hallada sin vida el 19 de diciembre del 2019, está en la cárcel de Castro.

Debido a su reciente patrocinio se dejó sin efecto una revisión de precautoria, ya que el jurista está analizando la causa. Por ello, ya recibió copia de los audios de la formalización, realizada el 2 de marzo pasado.