Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Colombianos dan por cerrado el trato con Rueda para dirigir a su selección

El ahora ex DT de la Roja pagará una indemnización de medio millón de dólares a la ANFP para dejar Chile.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

Al final, lo que Pablo Milad anunció por días en varios medios nacionales, respecto de la potencial partida de Reinaldo Rueda de la banca de la Selección Chilena ayer se hizo realidad luego que los medios colombianos informaran del acuerdo final al que llegó el DT caleño con la federación de fútbol de su país para ponerse el buzo del combinado cafetero de cara a lo que queda de Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Catar 2022 y la Copa América 2021.

El presidente de la ANFP, en todo caso, ya tiene listo su plan de contingencia para reemplazar al colombiano, que viene de la mano con el nuevo director deportivo de Chile, el español Francis Cagigao.

La primera confirmación del acuerdo de Rueda para dejar a la Roja y partir a entrenar a los caribeños la dio la red Caracol Deportes, que informó que "la Federación Colombiana de Fútbol, Reinaldo Rueda y la Federación Chilena llegaron a un acuerdo para que el técnico dirija a nuestro país rumbo a Qatar 2022. Tan solo falta los términos legales y que en las próximas horas se haga oficial el anuncio", que según contó, le significará a la ANFP una indemnización de US$500 mil, "menos de la cuarta parte de lo estipulado originalmente en la cláusula de rescisión de su contrato de trabajo, una cifra que ascendía por sobre los 2 millones de la divisa estadounidense".

Las condiciones del nuevo contrato de Rueda con el combinado de su país, explican allá, consideran "un sueldo anual de dos millones dólares para él y su cuerpo técnico y otros montos variables, dependiendo de los resultados que consiga como entrenador de la Selección Colombia".

"Ya se establecieron las situaciones con los agentes correspondientes, con los abogados correspondientes y falta finiquitar un par de detalles", aseveró Milad, que a inicios de la semana que viene espera que llegue a Chile Cagigao, quien vendría con a lo menos tres nombres de posibles candidatos para sentarse en la banca de la Roja para liderar el proyecto de clasificar al equipo a Catar 2022.

"Muchos entrenadores han sonado fuerte, por ahí ha sonado Hernán Crespo, incluso técnicos que no sé quién los metió en la lista, pero lo que es claro es que nosotros nos vamos a orientar con la asesoría de Cagigao, en base a la necesidad de la selección y a las características de esta selección, que ya no es la misma de hace cuatro o cinco años, con jugadores experimentados y jóvenes que tienen ganas de hacer cosas interesantes para el fútbol chileno", aclaró Milad.

"Las orejas están para escuchar, y yo escucho a todo el mundo", señaló hace unos días Crespo, quien en su país fue vinculado como una opción para la banca de River Plate si es que Marcelo Gallardo deja al club millonario, e incluso, para dar el salto hasta las competencias europeas, en las que clubes como Parma o el propio Inter, donde el argentino jugó, podría ser opción. Su compromiso, sin embrago, está ahora con Defensa y Justicia, conjunto con el que finalizará contrato en junio.

"La derecha la tiene de momento Defensa y Justicia. He desechado otras ofertas porque no son los tiempos, no son las formas y no son los proyectos para mi carrera como entrenador", añadió Crespo.

Enero de 2018: el caleño llegó a la banca de la Roja, con la que apenas tuvo un 43,21% de rendimiento (9-8-10).

Alexis fue elegido por el Inter de Milán como el mejor asistidor del club durante el 2020

E-mail Compartir

Aunque con el Inter de Milán no pudo tener un 2020 soñado, ya que se fueron eliminados de la Champions League y se llenaron de críticas en Italia, Alexis Sánchez puede sentirse tranquilo porque, pese a las lesiones que se ensañaron con él el año pasado, en los partidos que pudo jugar por el equipo lombardo su actuación fue relevante, tanto que ayer el sitio web oficial del equipo italiano entregó la estadística de los mejores asistidores del plantel, y donde el chileno fue el mejor.

El dato no es menor, considerando que hasta su entrenador Antonio Conte varias veces se quejó públicamente de que "Alexis juega poco por sus lesiones", un palo que el dato que mostró el sitio de Inter y que fue ampliamente replicado ayer por medios adeptos al equipo, puso a Sánchez como carta indispensable para el DT.

Y es que el chileno superó a otros reconocidos habilitadores de su equipo, como el italiano Nicolo Barella y el argentino Lautaro Martínez.

Su logro lo consiguió incluso con menos partidos jugados, ya que el goleador histórico de la Roja, según el portal Fcinternews.it, dio "una decena de asistencias que acabaron en gol en los 42 partidos que disputó" en el 2020, mientras que Barella fue el "segundo especialista en las clasificación, con nueve asistencias en 44 partidos", y el argentino se anotó con "ocho asistencias en 47 partidos".

La buena nueva en el récord de Sánchez no fue la única que supo ayer en la península, ya que la Gazzetta dello Sport y Sky Sports contaron que el chileno se entrenó normalmente en Inter y "podría ser alternativa de Conte para el partido ante Crotone", de mañana (8.30 horas de Chile).

En ese duelo ante el equipo del ex 'U' Luis Rojas, Arturo Vidal, según contó Gazzetta dello Sport, será "titular de Inter".