Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Sepa qué hacer los días previos y al rendir la PTU para bajar el estrés

Expertas sugirieron ejercitarse, conversar con gente de confianza sobre las preocupaciones que hace sentir la prueba y trabajar la respiración.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Miles de recién egresados de cuarto medio y otros aspirantes a la educación superior están a horas de rendir la Prueba de Transición Universitaria (PTU), que se realizará en turnos: el lunes y el martes o el jueves y viernes de la próxima semana. A excepción, por supuesto, de quienes hayan dado positivo para covid-19 o hayan sido contactos estrechos de personas contagiadas los últimos días, quienes darán el control con posterioridad.

Como siempre, la cercanía de esta prueba genera estrés y ansiedad, más todavía en el contexto actual, en que deberán rendir un test diferente y, además, en medio de una pandemia.

A fin de disminuir los nervios, la directora del departamento de orientación del Preuniversitario Pedro de Valdivia, Beatriz Rivera, dio consejos para que los postulantes apliquen los días previos a la PTU.

Realizar ejercicios: la idea es que sea en sesiones cortas, a fin de movilizar el cuerpo, oxigenarlo y generar energía.

Cuidar la alimentación: evitar los excesos de azúcar e hidratarse bien.

Dosificar el tiempo en redes sociales: se puede ocupar para momentos de distracción y conectar con el humor.

Ejercicios de respiración: hacerlos principalmente en los momentos de mayor ansiedad.

Evitar cambios de rutina: mantener horarios y actividades.

Evita correr riesgos innecesarios: si no se debe salir, es mejor quedarse en casa. Si se necesita hacerlo, usar siempre mascarilla, mantener la distancia y usar alcohol gel.

Conversar con los demás: es positivo hablar de las emociones que surgen en este período, eligiendo a aquellas personas que puedan ser un apoyo y entiendan los temores y malestares que puede hacer sentir la incertidumbre.

Día de la primera prueba

Rivera sugirió comer algo ligero en el desayuno, sin saltarse esta comida porque eso puede causar debilidad o dolor de cabeza. Además, es bueno asegurarse de llegar 15 minutos antes al local de rendición.

Durante la rendición

La psicóloga y directora nacional del Centro de Rendimiento y Apoyo al Estudiante (Crear), de la Universidad San Sebastián, Evelyn Carrasco, aconsejó escuchar y leer detenidamente las instrucciones antes de empezar a rendirla (esto corre para cada facsímil) y preguntar a los examinadores en caso de que algo no quede claro en las instrucciones.

Asimismo, recomendó que puede ayudar "tener planificado de antemano cómo se administrará el tiempo de resolución". Lo ideal, según la experta, es "comenzar por los ejercicios que se consideren más sencillos, subrayar las palabras claves y omitir aquellas preguntas en las que no hay seguridad de respuesta. No quedarse 'pegado' en un problema".

Al final, dejar un tiempo final para revisar los datos personales y volver a examinar los ejercicios más difíciles, dándose una nueva oportunidad de resolverlos.

Si se produce un momento de "bloqueo" o parálisis durante alguna prueba, lo mejor de acuerdo a Carrasco es detenerse un momento y concentrarse en la respiración. "Puede servir fijarse en un punto visual neutro, o bien recurrir a algún recuerdo agradable por un par de minutos, de manera que se pueda 'regresar' más despejado a la evaluación", aconsejó.

Medidas sanitarias

El plan del Minsal para la rendición de la prueba contempla el uso de mascarilla (y llevar una de repuesto) en todo el proceso. En las sedes habrá puntos de alcohol gel y ventilación natural. Los estudiantes podrán entrar a la sala 15 minutos antes de la prueba y deberán desinfectar sus manos y seguir las instrucciones, respetando el metro de distancia.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Para componer el cuerpo y el ánimo

Se acabó el 2020. ¡Al fin! Porque ha sido un año durísimo en el que hemos tenido que aprender a lidiar con cosas como toques de queda, fases de desconfinamiento, Comisaría Virtual, mascarilla, alcohol gel y más. A lo que hay que agregar el mayor de los aprendizajes: estar en casa mezclando las tareas propias del hogar más el teletrabajo y el colegio en línea de los niños. La verdad, no ha sido poca cosa. Pero les tengo más malas noticias. Sí, porque comenzando el 2021 las cosas siguen más o menos igual. En estricto rigor, seguirán igual hasta el lunes 4, cuando nos dirán si seguimos como estamos o -peor aún- hay que encerrarse más. Y aunque es cierto que llegó la vacuna, también es cierto que tomará un buen tiempo para que la cosa mejore de verdad. Siendo muy optimistas, nos queda por lo bajo un primer semestre de 2021 más o menos parecido al 2020 que se va. Es decir, seguiremos entre contagios, encierros y demases. Y para peor, si usted pensaba irse a la playa este fin de semana largo, para evadirse de todas estas cosas… no se pudo, en apariencia. ¿Fue, estando en Santiago, a la Torre Entel a ver los fuegos artificiales? Tampoco se pudo. ¿Ver por la tele a color el Año Nuevo en el Mar? Se suspendió. ¿Asistió a una megafiesta de Año Nuevo por ahí? Están prohibidas. Lo siento, pero así están las cosas. ¿Qué queda por hacer? Juntarse en casa con unos pocos familiares o amigos. Ojalá sin abrazos ni besos, conservando las distancias. ¿Y qué más? Como dice una amiga, "no queda más que beber". Seguramente eso harán muchos en estos primeros días del año y en fin de semana largo, porque no se ven demasiadas alternativas. Por lo mismo, vale la pena entregar una receta que reponga el cuerpo. Para olvidar lo que pasó en la noche previa y -ojalá- el año entero que ya terminó.

por Álvaro Peralta / @dontinto

Pebre de almejas y piures

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para cuatro personas)

- 3 kilos de almejas desconchadas y limpias

- 3 tazas de piures limpios

- 4 tomates maduros

- 2 cebollas

- 3 ajíes verdes

- ½ de atado de cilantro

- sal, limón y aceite de oliva

Pelar las cebollas, picarlas en cuadros muy pequeños y luego disponerlas en un bol grande. A continuación lavar y secar los ajíes, abrirlos a lo largo y sacarles semillas y nervaduras para luego cortarlos en tiras finas y cortas e integrarlos junto a la cebolla. Cortar los tomates en gajos pequeños e integrarlos al bol. Después, picar bien fino el cilantro -tallos y hojas-, previamente lavado y secado. Ponerlo también en el bol y finalmente agregar las almejas y piures. Aliñar con un poco de sal, un chorrito de aceite de oliva y el jugo de dos o tres limones. Revolver bien y servir.

También se puede guardar (tapado) en el refrigerador sin aliñar, para ir comiéndolo durante el día. En ese caso, sacar del refrigerador la porción a consumir, dejar temperar unos minutos para luego aliñar a gusto y ya está listo. Repitan la acción las veces que sea necesario.