Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Indagan alcances covid por fiesta masiva en Quellón

Organizadores y dueño del recinto en Chaiguao están identificados. Temen brote de contagios.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con un sumario sanitario en curso y en espera de formalizar una denuncia en el Ministerio Público avanza la investigación sobre una masiva fiesta clandestina realizada en el sector de Chaiguao, comuna de Quellón. Un caso que generó preocupación en el sur de la Isla y que ya se vincula a nuevos contagiados con coronavirus.

Alrededor de 400 personas habrían participado de este cumpleaños que se llevó a cabo el 19 de diciembre, pero que solamente en las últimas horas fue notificado a las autoridades locales. Tanto sus organizadores como el dueño del recinto están plenamente identificados.

Según lo indicado en un punto de prensa por el alcalde subrogante, Claudio Lamarie, este tipo de eventos "los repudiamos fuertemente" y ya fueron informados para que se tomen las medidas sancionatorias respectivas. "Por la irresponsabilidad de algunas personas, quienes hacen caso omiso a los protocolos, se ha visto un aumento de los casos (de covid-19)", aclaró.

Por su parte, el capitán de puerto local, Claudio Zúñiga, remarcó que se hizo una reunión del comité operativo de emergencia (COE) y que este lunes "denunciaré los hechos a la Fiscalía por infracción al artículo 318 del Código Penal (atentar contra la salud pública)".

Asimismo, el oficial reiteró que este tipo de encuentros "no corresponde por la pandemia, ante lo cual haremos las denuncias correspondientes, informando sobre el dueño del lugar y organizadores. Llamamos a quienes participaron de la fiesta a realizarse el PCR, ya que algunos dieron positivo por coronavirus y están con síntomas".

En tanto, la directora del centro de salud familiar porteño, Yanibel Contreras, lamentó este suceso, señalando que con estos eventos "se infringen las medidas sanitarias, lo cual afecta la trazabilidad de los casos, las personas no se acuerdan de sus contactos estrechos".

La profesional dijo que "con estos actos de irresponsabilidad no quepa duda que vamos a retroceder (de fase en el Plan Paso a Paso). No es solo población joven, que participa de la fiesta, la afectada también son adultos mayores que ya están infectados".

Fiscalizaciones

A su vez, el encargado de la Oficina Comunal de Emergencias y del Tránsito, Enrique Cárcamo, manifestó que por estos hechos se potenciarán los controles en el territorio.

"Por la irresponsabilidad por estas actividades clandestinas, sin cumplimiento de los aforos permitidos en la fase 3, se intensificarán las fiscalizaciones el fin de semana. El llamado a quienes tengan información sobre encuentros clandestinos o reuniones masivas es a denunciar al 133 de Carabineros, 137 de la Armada, para hacer las inspecciones correspondientes", acotó.

Desde la Seremi de Salud se reportó que ya están trabajando en la investigación correspondiente. En tanto, el titular de la repartición, Alejandro Caroca insistió en notificar estos encuentros, para lo cual existe un número de Denuncia Seguro (+56 976241787), "donde se puede entregar información por WhatsApp sobre los incumplimientos sanitarios", concluyó.

Vecinos de Ancud están alertas por pandillas y violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

El impacto de las pandillas en los barrios y los alcances de la violencia intrafamiliar (VIF) constituyen dos de las principales problemáticas en materia de seguridad pública identificadas en Ancud por parte de sus propios pobladores, dentro del año que recién pasó.

Así lo describió la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinas Urbanas, Adriana Gallardo, enfatizando que "grupos se organizan para hacer sus temas (delictivos) y también sufrimos con las carreras de autos en pleno horario de toque de queda. Es de esperar que exista más fiscalización y contar con un aparcadero para dejar estos vehículos".

La dirigenta igual reconoció el despliegue de Carabineros, en especial dentro de esta pandemia del covid-19. Sin embargo, no dudó en señalar que se requiere de mayor personal para realizar los controles.

Igualmente, la docente remarcó que en la mesa de seguridad comunal se trabajó en visualizar los problemas sociodelictivos. "Ahora este año hay que retomar esta labor para cerrar las puertas al robo, al maltrato, como también buscar disminuir las incivilidades, para lo cual es preciso contar con mayor iluminación en sitios eriazos y lugares públicos, ya que los delincuentes se esconden en la penumbra".

Por su parte, el mayor Sergio Urrutia, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, sostuvo que este año los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por delitos de mayor connotación han disminuido casi un 22 por ciento, con respecto al 2019.

"Cada vez que hemos sido requeridos se ha llegado de forma oportuna, por eso igual la tasa de detenciones es alta, de un 29,8 por ciento; gracias a la denuncia oportuna se logran las aprehensiones", dijo el oficial, insistiendo en el trabajo mancomunado con los vecinos.