Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades valoran baja del desempleo en la región

Tasa cayó 0,9% respecto al trimestre anterior y a los últimos 12 meses. Llegó al 3%.
E-mail Compartir

Aunque desde el 2019 no se entrega un indicador particular -como era hasta entonces- para las provincias de Chiloé y Palena, el desempleo en la región experimentó una disminución y se ubicó en un 3% para el trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre, meses evidentemente afectados por la pandemia de covid-19. La cifra país fue de 10,8%.

Según la última encuesta de empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tal índice significó un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto al período inmediatamente anterior (agosto-septiembre-octubre). Además, es exactamente la misma caída en comparación al mismo trimestre el 2019.

Tal retroceso en la cesantía para la zona fue valorado por autoridades gubernamentales, aunque igualmente entregaron sus reparos. "Los desocupados siguen disminuyendo en la Región de Los Lagos y se ubican en el 3%, gran noticia porque ese indicador nos señala casi normalidad en los desocupados, pero no hay que olvidar que los desocupados también tienen una disminución sustancial, ya que prácticamente en el año 2020 hemos perdido casi 100 mil empleos y eso ha afectado especialmente a los asalariados en un 20% y también a trabajadores por cuenta propia", dijo el intendente Harry Jürgensen.

Añadió el jefe regional que "hay poca gente que está buscando trabajo pero también hay mucha gente que sin buscar trabajo dejaron sus trabajos por los efectos del covid-19. Eso no hay que olvidarlo, porque nuestra misión es seguir generando más y nuevos empleos, recuperar los perdidos, para eso se aplica la ley de incentivos al empleo que en nuestra región ya está teniendo un impacto muy positivo".

seremis

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, ahondó en el último punto. "En la Región de Los Lagos ya son más de 2.000 empresas y más de 7 mil 800 trabajadores los que están acogiéndose a este beneficio, pero necesitamos que se sumen más. Por ello recalcamos nuestro llamado a las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, a postular a sus trabajadores para el Regresa o Contrata, a través de www.sence.cl o de la página www.subsidioalempleo.cl", puntualizó.

A su vez, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, manifestó que "nos queda un desafío pendiente respecto a los sectores de comercio y turismo que corresponden a los asalariados formales y también a asalariados informales que no pudieron operar en un período con cuarentena que terminaron en el mes de noviembre para Osorno y Puerto Montt. Hoy tenemos buenos resultados en el ámbito productivo de la construcción, que pudo operar a partir del mes de septiembre, y también a la noticia de que el turismo en fase 2 pueda seguir funcionado".

Sobre la posibilidad de la 'industria sin chimeneas' de operar ya desde el paso de transición, el representante de Gobierno sumó que "esto va a dar una temporada mucho más positiva respecto a lo que teníamos anteriormente, lo que va a permitir un movimiento turístico más positivo de lo que veníamos acarreando hace algunos meses".

De acuerdo al INE, los ocupados del trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre en la región disminuyeron 23,6% en doce meses, equivalentes a 98.309 personas. Ello fue incidido en mayor proporción por los hombres con un -21,8%, mientras que las mujeres presentaron variación negativa de un -26,1%.

Castro: este mes llegarían cápsulas para laboratorio

E-mail Compartir

Un 80% de avance registra la instalación del laboratorio biomolecular que fue adjudicado a empresa Galénica S.A. para su equipamiento y montaje. Así lo confirmó, el alcalde y presidente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Juan Eduardo Vera, quien recordó que la iniciativa alcanza los $64 millones en inversión y beneficia a los 47 mil inscritos de la atención primaria local.

Según adelantó el edil, "a mediados de enero llegarán del extranjero las cápsulas de bioseguridad necesarias para su funcionamiento, lo que va a permitir realizar una gran cantidad de exámenes."

"Esta es una gran noticia, porque favorecerá a nuestro vecinos y vecinas con este servicio que cuesta 100, 120 o 140 mil pesos en el mundo privado, pero que desde nuestra área municipal los vamos a realizar en forma absolutamente gratis", afirmó el jefe comunal.

Una vez que se ponga en marcha este laboratorio en el Cesfam René Tapia, los usuarios de la red de atención primaria de salud de Castro podrán acceder a diversos exámenes, como PCR, de VIH, tuberculosis, 7 virus respiratorios y para detección del papiloma humano.

Benefician con instalación eléctrica a apartado sector

E-mail Compartir

Con la instalación eléctrica en la sede social del sector Estero Pindo de la isla Quehui, la Sociedad Austral de Electricidad S. A. indicó que ya han conectado 164 recintos comunitarios en 75 comunas de la zona de operación de Saesa, entre la Región de Ñuble y Aysén, favoreciendo a más de 12 mil familias.

Lo anterior es parte del Programa de Conexión de Sedes Sociales que impulsa desde hace 9 años la compañía que puntualmente en esta localidad castreña ha beneficiado a más de 80 familias. En www.saesa.cl las organizaciones interesadas pueden encontrar información para postular.