Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Chilenos ratifican en el prólogo del Dakar sus opciones de ganar el rally

Los seis pilotos nacionales se anotaron con destacados cronos en la previa al inicio del tradicionalraid.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

Dando muestras que su cartel de favoritos en varios casos no es producto del azar, los pilotos chilenos que compiten en el Rally Dakar, que ayer dio comienzo a su segunda edición en Arabia Saudita, la 43 en su historia, con la disputa del prólogo en las categorías motos, quads, coches, vehículos ligeros y camiones, puso a Pablo Quintanilla, José Ignacio Cornejo, Ítalo Pedemonte, Giovanni Enrico, Francisco López e Ignacio Casale en la primera línea de partida de la competencia que hoy dará el vamos a las doce etapas previstas para coronar a los campeones del certamen.

MOTOS

En la categoría más tradicional del raid, las motos, quien se llevó el primer lugar del prólogo de 11 kilómetros en la ciudad de Jeddah fue el estadounidense Ricky Brabec (Honda), defensor del título, quien se puso al frente de la clasificación de motos, con un margen de seis segundos sobre el español Joan Barreda (Honda), al completar el recorrido en seis minutos y un segundo.

En octavo lugar arribó Quintanilla (Husqvarna), a 22 segundos de Brabec, mientras que Cornejo (Honda) figuró en la posición 25, con un registro de seis minutos y 51 segundos.

"Este domingo (hoy) será una jornada larga tanto en enlaces como en carrera. En el prólogo no conseguí el resultado que esperaba, pero fue una etapa sin errores ni riesgos mayores. Me sentí muy bien sobre la moto, pero lo de verdad comienza mañana (hoy), así que a concentrarse en lo que se viene que será muy duro", dijo Cornejo, mientras que Quintanilla evaluó como positivo su primer apronte.

"Comenzamos bien, con un prólogo correcto y planificado, en donde buscamos una posición de partida para mañana (hoy) entre el quinto y el décimo puesto y lo conseguimos. Además, tomamos contacto con el ritmo que pide el Dakar y me quedaron buenas sensaciones. Ya estoy con todas las ganas para enfrentar la primera etapa de carrera", aclaró.

QUADS

Si Quintanilla y Cornejo realizaron buenos "aproaches" con sus motos de cara al inicio del raid, en la categoría de los quads los representantes nacionales Giovanni Enrico e Ítalo Pedemonte también registraron buenos tiempos. El primero acabó quinto, mientras que el segundo fue noveno, de una serie que tuvo al francés Alexandre Giroud (con siete minutos y 35 segundos) como ganador del prólogo, seguido del argentino Manuel Andújar y el polaco Kamil Wisniewski.

Tras su abandono en la anterior edición, el galo se desquitó en su reencuentro con el territorio saudí. Nicolás Cavigliasso, campeón en 2020, marcó el octavo mejor crono.

EL DESAFÍO DE LÓPEZ

Otro chileno que arrancó bien posicionado de cara al inicio de la prueba fue Francisco 'Chaleco' López, quien en la categoría Side by Side, de la que fue tercero el año pasado y campeón en la versión 2019 del rally, junto a su copiloto Juan Pablo registraron el quinto mejor tiempo del prólogo en SSV y el octavo lugar entre los vehículos ligeros.

Por su parte, Ignacio Casale, que este 2021 dejó la competencia de quads para regresar luego de 11 años a la categoría de camiones, cubrió la etapa del prólogo en siete minutos y ocho segundos, el decimotercer mejor tiempo entre los competidores.

columna de opinión

E-mail Compartir

Comunas de Chiloé ya tienen Plan Comunal de Actividad Física y Deporte

Durante el año que terminó trabajamos activamente junto a los alcaldes, concejales, equipos municipales y oficinas de Deportes en torno a implementar el Plan Comunal de Actividad Física y Deporte, que es un programa social del Ministerio del Deporte que tiene por finalidad asistir a cada municipio en el diseño de un plan deportivo o incorporar en su plan de desarrollo comunal distintas estrategias pertinentes para desarrollar el deporte.

Vemos con mucha satisfacción el interés manifestado por las autoridades comunales y funcionarios por trabajar junto a la comunidad y escuchar sus opiniones, tendientes a elaborar esta carta de navegación que se refiere a actividad física y deporte como tal.

En este sentido, cada vez que en las comunas se han presentado estos planes, estos han sido aprobados por unanimidad de parte de cada concejo municipal, lo cual agradecemos profundamente porque comprobamos la sintonía que existe a nivel comunal, provincial, regional y nacional respecto a considerar el deporte como un factor positivo para la salud de las personas.

En la provincia de Chiloé nueve de las diez comunas ya cuentan con sus planes. Es así como en el 2020 se llevaron a cabo cinco en las comunas de Quemchi, Curaco de Vélez, Queilen, Puqueldón y Chonchi, que se sumaron al trabajo realizado en las comunas de Ancud, Castro, Quinchao y Dalcahue.

Si bien producto de la pandemia, las reuniones presenciales para abordar este tema de interés común debieron ser reemplazadas por diálogos participativos de manera online, de igual forma se generó una gran participación para expresar opiniones y así recopilar las principales necesidades en torno a definir la mejor estrategia para mejorar la calidad de vida de la comunidad en materia deportiva.

El año recién pasado más de cuatrocientas personas participaron en estas reuniones, donde se plantearon los aportes de los principales actores sociales y representantes de la comunidad en general, tales como dirigentes, deportistas, padres y apoderados, quienes conocen de cerca la realidad local y las necesidades respecto a los deportes y disciplinas que son de gran interés y que practican los distintos grupos etarios de la población; ideas que son importantes de considerar en este proceso, donde los encargados de Deporte cumplen la función de recoger la información para la elaboración en conjunto del Plan Comunal de Actividad Física y Deporte.

Estos datos son muy relevantes para considerar, ya que darán una orientación a la hora de generar la planificación y gestión de la actividad física y deporte, para así responder a los intereses y necesidades de la comunidad y, de esa manera, establecer los lineamientos que permitirán un trabajo mancomunado para aumentar la práctica sistemática de la actividad física y deportiva a nivel local.

participación

Sabemos que mediante estos planes se dará un impulso a la situación comunal y permitirá un aumento de la participación de toda la ciudadanía en actividades ligadas al fomento del deporte, se potenciará la infraestructura comunitaria y fortalecerá la actividad física como una herramienta para lograr unidad, cohesión social y vida sana.

Queremos que a futuro las personas aprovechen sus espacios, conozcan y utilicen los recintos deportivos que tienen a su disposición, que participen en los programas deportivos que se implementan en sus comunas para mejorar su calidad de vida, ya sea por iniciativa comunal como regional, porque sabemos que la práctica del deporte y la actividad física son fundamentales para combatir el sedentarismo y tener una población más sana.

"Queremos que a futuro las personas aprovechen sus espacios, conozcan y utilicen los recintos deportivos que tienen a su disposición, que participen en los programas deportivos que se implementan en sus comunas para mejorar su calidad de vida porque sabemos que la práctica del deporte y la actividad física son fundamentales".

Matias Bahamonde Maldonado, seremi del Deporte de la Región de Los Lagos