Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Los fuegos artificiales son ingobernables

En el 2000, hace 20 años, los fuegos artificiales eran comercializados sin límite a personas naturales, incluyendo niños, lo que nos puso en la lista de los países sin regulación en la materia en América, con cifras impresentables de niños quemados a causa de fuegos de artificio.

Esta batalla que se dio desde diferentes instituciones como Bomberos, Coaniquem, por nombrar algunas, tenían claro que "los fuegos artificiales son ingobernables" y de ahí, gran parte del riesgo y peligro que podían ocasionar, un artefacto peligroso que se lanza y no sabemos dónde puede caer.

La estadística demostraba que quemaban al operador y a aquellos que sin tener "arte ni parte" miraban la operación, porque también podían ser impactados por "la bengala" o un artefacto similar, además se ocasionaban incendios en casas y pastizales aledaños.

En mayo de 2000 se logró la promulgación de la Ley 19.680 del Ministerio de Defensa Nacional que prohíbe el uso de fuegos artificiales, la venta al público de ellos y regula la realización de espectáculos pirotécnicos masivos.

Esto permitió que la estadística de quemados por esa razón bajara visiblemente, así como bajaron los incendios a consecuencia de los mismos fuegos de artificio.

Los espectáculos pirotécnicos realizados por profesionales aumentaron sus exigencias, pero siguiendo la misma máxima que "los fuegos artificiales son ingobernables" convivieron con el riesgo asociado.

Hoy nos vemos en un escenario donde la venta clandestina ha aumentado, es común escuchar en las noches o ver fuegos artificiales en poblaciones, vía pública, actos familiares, en actos mayores o menores sin regulación aparente.

¿Dónde se compran? ¿Quién los trae? ¿Quién los comercializa? Seguramente no podremos contestar con certeza a estas preguntas, pero sí podemos establecer con certeza una realidad: no habría comercio si no hubiera interesados. Quienes los comercializan son adultos y los mayores perjudicados siempre son terceros, son niños que observan o manipulan un artefacto que es ingobernable.

Hace 20 años nos sentíamos orgullosos porque ingresábamos a la lista de países serios en esta materia; hoy estamos en la lista de los que teniendo una ley, esta no es efectiva.

Nuevamente tendremos que apelar al autocuidado, el mismo que no ha funcionado del todo bien con el covid-19. No compre ni opere fuegos artificiales; además de ser un delito, puede quemarse el operador; aquel que mira, un niño, puede quemarse lo más preciado para nosotros. Recuerde: los fuegos artificiales son ingobernables.

Luis Carrasco Garrido, ingeniero y académico del Depto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, UTEM

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

hedores en la exferia yumbel de castro.-

No es una novedad que en algunas ocasiones haya mal olor en la zona de la Feria Alcalde José Sandoval, en Castro, particularmente en verano. Recientemente, en al menos dos ocasiones, se vio a trabajadores de Essal -vecinos también divisaron una vez a Bomberos y personal del municipio- por emergencias que obligaron a limpiar la red sanitaria que tenía desechos de las pescaderías del mercado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Nota mucha gente en las playas de mar, ríos y lagos de Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Apoya la decisión de Salud de llevar a todo Chiloé a fase 2 del Plan Paso a Paso?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80%

"No tiene nada que ver el brazo en el cual se aplique la vacuna, es irrelevante, más importante es que se aplique de la manera correcta, que es intramuscular", Flavio Salazar, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, hablando respecto al debate surgido sobre en qué lugar del cuerpo debe aplicarse la inoculación contra el covid-19.

20% no


El leproso y covid-19

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $710,95

Euro $873,30

Peso Argentino $8,45

UF $29.068,46

UTM $50.978,00

Tweets


@JENNYROSADELC


Encerrada y siguen las personas muy irresponsables en Chiloé.


@saracurumilla


CHILOÉ.Cómo es eso? En el informe del


@ministeriosalud


se muestra en la gráfica que la Isla Grande retrocede a Paso 2 y después se señala que es Chiloé entero.Aclaren porque este archipiélago lo componen la Isla Grande y otras 40 mas


@aldebrito


Y quieren que lleguen más turistas a Chiloe

10°C / 18°C

9°C / 18°C

10°C / 18°C

9°C / 18°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko