Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Analizan el impacto del permiso para vacaciones

Esperan repunte de la actividad, pero instan a mantener las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A partir de mañana en el sitio web de la Comisaría Virtual los chilotes y vecinos de otros puntos del país podrán acceder a un permiso especial por vacaciones. Se trata de un beneficio que se podrá usar por una sola vez y estará vigente hasta el 31 de marzo.

Esta medida busca entregar a los chilenos la posibilidad de desplazarse durante el período estival, incluso entre comunas que se encuentran en fase 2 del Plan Paso a Paso; es decir, en transición, lo que considera cuarentena los fines de semana y feriados. En tal etapa estará en unas horas más toda la provincia.

El impacto que este permiso podría tener para el turismo en Chiloé, una actividad que ha sido fuertemente golpeada por las restricciones impuestas por la pandemia fue analizada por actores locales, quienes coincidieron en que sería positivo para la industria, pero insistiendo en que se deben mantener las medida sanitarias.

Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, señaló que "era la línea que hace tiempo veníamos propiciando las cámaras de comercio ante el Ministerio de Economía, en especial las áreas de turismo que son las más afectadas por el cierre de este rubro".

Asimismo, expuso que "el cambio de cordón sanitario a aduana da luces de esta apertura para Chiloé; sin embargo, hemos dicho que todo esto debe ir acompañado con protocolos de salud, como testeos, QR sanitario y en el caso del acceso a Chiloé realizar testeos gratuitos aleatorios y en los internos fiscalizaciones y acatar los protocolos".

Junto con ello, el dirigente mencionó que "estas aperturas dan una tremenda ayuda a la hotelería, cabañas, restoranes y cafés".

coordinadores

municipales

Por su parte, Andrea Céspedes, coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón, sostuvo que, "sin duda, este anuncio de permitir los viajes de vacaciones en fase 2 ayudará a la industria del turismo a que se retome un poco la actividad y a comenzar con un crecimiento que será paulatino".

Igualmente, la vocera de la red de coordinadores municipales de Turismo de la provincia argumentó que "lo que sí es importante es el cuidado, la responsabilidad frente a este anuncio porque si bien ya no tenemos cordón, eso puede significar pan para hoy y hambre para un mes más; entonces, era importante que lo del cordón estuviera acompañado de una fiscalización, de pedir reserva o un PCR con 72 horas".

El 31 de marzo es la fecha hasta la que se extiende esta resolución.

1 sola vez durante este período se puede solicitar la autorización para viajar.

Insisten en el apego a las normas tras fiesta clandestina en Quellón

E-mail Compartir

Tras constatar la evidencia que algunos de los participantes de la fiesta clandestina que se realizó el 19 de diciembre pasado en Chaiguao, Quellón, han arrojado positivo al nuevo coronavirus, desde la Autoridad Sanitaria se llamó a la comunidad a cumplir con las medidas establecidas en tiempos de pandemia.

Cristian Soto, jefe provincial (s) de la Autoridad Sanitaria, indicó que "hay personas que se han acercado a los móviles en los que se está tomando PCR preventivo para hacerse los análisis y han dado positivo, es por esto que se hace un llamado a toda la comunidad para respetar lo indicado por las normas sanitarias del ministerio en relación a las fiestas y medidas preventivas".

Actualmente, tanto la Seremi de Salid como la Capitanía de Puerto de Quellón están reuniendo los antecedentes para dar con los responsables de este evento masivo e incluso se espera que durante la semana que viene los datos sean entregados a la Fiscalía Local.

En este sentido, en las redes sociales del municipio quellonino, el alcalde Cristian Ojeda emitió una declaración pública en la que criticó este tipo de acciones y, a la vez, llamó a la comunidad a la responsabilidad y el autocuidado.

"Condeno estos hechos realizados por personas irresponsables que, producto de su actuar egoísta, provocaron un aumento significativo de los casos positivos de covid-19 en Quellón, con el consiguiente riesgo para la salud y vida de nuestros vecinos", sostuvo.

Agregó que "las autoridades competentes en la investigación de estos acontecimientos están haciendo las pesquisas y denuncias correspondientes en Fiscalía con el fin que sea este organismo el que investigue lo sucedido por vulneración del artículo 318 (del Código Civil)".

Funcionarios de aduana sufren accidente

E-mail Compartir

Con lesiones leves resultaron funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos que se trasladaban a sus hogares después de cumplir funciones en la aduana sanitaria de El Avellanal -el único control de acceso vial a Chiloé, tras la bajada del cordón- luego que el vehículo en que viajaban fuera impactado por otro que era conducido por una persona en estado de ebriedad.

Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, explicó que el hecho se produjo a eso de las 2 de la madrugada de ayer en el sector Parque Industrial, Puerto Montt, luego que el vehículo menor no respetara una luz roja en el semáforo.

"La colisión generó que nuestros funcionarios tuvieran algún tipo de lesiones leves, pero fueron trasladados al hospital (local) a hacer la constatación de lesiones y afortunadamente no tenemos no víctimas que lamentar ni lesiones graves en los funcionarios", afirmó la veterinaria.

Además, expuso que las personas del móvil menor quedaron detenidas a la espera de lo que se resuelva por la justicia.

"No solo las personas que viajan en este vehículo iban en estado de ebriedad, sino que había una cantidad importante de bebidas alcohólicas en su interior", mencionó.

Igualmente, la funcionaria gubernamental llamó a la comunidad al autocuidado y la conducción responsable, sobre todo en este fin de semana tras las fiestas de fin de año.