Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Itinerancia llegará a tres comunas del Archipiélago

Esperando que la emergencia sanitaria lo permita, ciclo traera obras en forma presencial a Castro, Chonchi y Quemchi.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de itinerancias "Con-Fin-Arte" llegará con su propuesta cultural a 11 comunas de la región, incluyendo las chilotas de Castro, Chonchi y Quellón. Así por lo menos figura en el calendario de la iniciativa que recientemente fue lanzada.

Pablo Oyarzo, director del Ballet Tupa Marka, responsable de la iniciativa, manifestó que este ciclo que partirá el 10 de enero será implementado con un modelo mixto de formatos donde se integran el regreso paulatino a lo presencial con los nuevos hábitos digitales, los que llegaron para quedarse.

"Con-Fin-Arte nace como una instancia que busca reactivar las artes escénicas tras un año que ha sido tan complejo. Y reactivarlas de una forma muy interesante porque este proyecto no se adjudica a una sola compañía sino que tiene el valor de ser asociativo, reúne a varias compañías y artes escénicas de la región", puntualizó el gestor.

Financiada a través del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la itinerancia reúne a 7 compañías de danza, teatro y poesía, las que serán responsables de llevar adelante 21 funciones en la región.

Se trata de los elencos del Ballet Folklórico Tupa Marka, la Compañía de Danza Contemporánea Danzahora, el poeta Mario Cárdenas, Escena Punto Sur, Chile.NO, Rueda Caracola y Teatro Danza Experimental de Chaitén, los que tendrán un alcance territorial en comunas como Puerto Montt, Cochamó, Los Muermos Maullín, Purranque, Chaitén, Palena y Futaleufú.

De acuerdo a lo programado y considerando que el Plan Paso a Paso lo permita, el montaje "Mujer violeta", con los bailarines de Danzahora, visitará Chonchi y Castro el 18 y 19 de febrero, respectivamente; les seguirá "Patas de gallo", de Chile.No, en Chonchi el 17 de abril, y "Adela colores" el 22 de ese mismo mes en Quemchi, con la compañía teatral Rueda Caracola.

"El proyecto contempla tres formas de presentación de las obras, en distintas comunas de la región: streaming, donde la gente se va a poder conectar a través de nuestras plataformas (YouTube, Facebook, otros) para poder ver las funciones en vivo; diferidos, que son obras que subiremos a plataformas digitales de los territorios, y, más adelante, porque el proyecto dura hasta mayo, obras en vivo con actores y público presencial".

La seremi de las Culturas, Paulina Concha, resaltó que por primera vez la cartera entrega el "Fondo de Itinerancia Regionales, a través del proyecto Con-Fin-Arte con una inversión no menor de $22.500.000, con lo que se busca desarrollar un trabajo coordinado y colaborativo entre distintas compañías en torno a las artes escénicas, lo que permitirá llegar a las 4 provincias de nuestra región con cultura, arte y desarrollo de distintas disciplinas".

Curaco cuenta con Plan Municipal de Cultura

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Curaco de Vélez aprobó recientemente el Plan Municipal de Cultura, por lo que la comuna posee ahora un instrumento de planificación para potenciar y proyectar el desarrollo cultural del territorio para los próximos años.

Para la elaboración de esta iniciativa el municipio local gestionó recursos en el Misterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y contrató los servicios del Centro de Estudios Culturales Aplicados, que desde el 2019 se dedicó a elaborar este plan, el que contiene un componente participativo, con trabajo en terreno que se realizó fundamentalmente antes de la pandemia.

"Curaco de Vélez cuenta con un Plan Municipal de Cultura, que más que un documento con acciones a concretar hasta el año 2024, es un compromiso institucional para poner nuestra cultura, nuestra particular forma de vivir y convivir, en el centro de todo el quehacer municipal", resaltó el alcalde Luis Curumilla (DC).

De acuerdo al jefe comunal, "el Departamento de Cultura del municipio postuló y se adjudicó un proyecto para elaborar este plan y contar con una herramienta de planificación que nos sirviera de guía para el fortalecimiento cultural de nuestra comuna y de Chiloé en general, fuertemente amenazados por la tendencia a folclorizar las tradiciones de una cultura distinta".

Para este marco se efectuó inicialmente un diagnóstico participativo, con encuentros en diversos sectores de la comuna en los que se abordaron logros, carencias y las necesidades culturales de la comuna. Posteriormente, se continuó con una mesa técnica comunal, la que definió ejes estratégicos, perfiles de iniciativas, plan de inversión y el mecanismo de seguimiento y evaluación de los objetivos de este documento.

Obras de mitigación en el Hospital de Achao llevan un 70% de avance

E-mail Compartir

Con una inversión total de $177.961.153 se desarrollan las obras de habilitación provisoria de emergencia del servicio de urgencia y esterilización del Hospital Comunitario de Achao, que en medio de la pandemia en agosto del año pasado inició las faenas que mejorarán los espacios de atención para las casi 13 mil personas que se atienden en el recinto ubicado en la isla Quinchao.

Marcelo Cristi, director del establecimiento dependiente del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "en el tercer trimestre de este año se iniciaron los trabajos que permitirán mejorar los espacios de atención tanto para nuestros usuarios como para los funcionarios. El progreso de las obras alcanza un 70 por ciento y la comunidad ya lo percibe y nos pregunta cuándo estará terminado. Si todo avanza de acuerdo a lo programado, en el mes de marzo debería estar operativo", para lo cual se realizará una puesta en marcha durante febrero.

Durante el proceso de ejecución, según lo expuso el médico, se realizó una modificación financiera de un 22% que amplió el plazo de entrega en 55 días, lo que permitió aumentar labores y realizar obras extraordinarias como estacionamiento para ambulancias y realizar accesos universales.

Además, recientemente se firmó el compromiso de compraventa del terreno donde se emplazará el nuevo hospital, el que una vez listo dejará atrás a la actual infraestructura que data de 1958 y se emplaza en un sitio de vulnerabilidad ante peligro por tsunami.