Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[cocina]

¿Con poco tiempo? Estos cuatro picoteos le salvarán el verano

Las alternativas frías son ideales para las jornadas frescas o cálidas de la estación. Además, en esta selección son ricas y fáciles de hacer.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Ya pasaron Nochevieja y Año Nuevo, pero las ganas de picoteos interesantes se mantienen durante el verano, estación del año en que se dispone de una cantidad bastante amplia de productos para innovar.

Y aunque en muchas partes haya confinamiento y el toque de queda se mantiene, las empanaditas, los tapaditos, las tablas y los canapés llaman a compartir en familia o con los amigos, si es posible tales reuniones en medio de la pandemia.

De acuerdo al chef Joel Solorza, quien además es director de la Escuela de Gastronomía de la Universidad de Las Américas (UDLA), es importante considerar que "los picoteos son solo un tentempié antes de la cena, por lo que no pueden reemplazarla o quitar el apetito, sino que todo lo contrario, deben estimularlo".

Lo ideal, añadió el experto, "es que sean sabrosos y livianos acompañantes del aperitivo. Por eso, se suelen usar vegetales, productos del mar o lácteos".

Tras chefs ofrecieron alternativas frías muy sencillas y rápidas de hacer, para no estresarse y salir del paso en estos días y noches en que las temperaturas son más altas que el resto del año.

carpaccio de pollo ganso por miguel "serrucho" valenzuela (chef de el carnicero)

E-mail Compartir

Ingredientes

-400 gr de carpaccio de pollo ganso

-1 frasco de alcaparras

-queso parmesano rallado o en escamas

-hojas de rúcula

-jugo de limón

-aceite de oliva

-sal de mar, pimienta

Poner en un plato las láminas de carne cruda, calculando 100 gr por persona (se piden 400 gr pensando en cuatro porciones).

Ordenar las láminas sobreponiendo una al lado de la otra hasta llenar el plato por completo.

Justo previo al momento de servir, aliñar la carne con jugo de limón, aceite de oliva, sal de mar y pimienta (todo a gusto).

Espolvorear queso parmesano, rúcula y alcaparras.

Considerando que se puede compartir con personas de otros hogares, otra opción es servir el carpaccio en porciones individuales. Pueden ser platos más pequeños.

pasta de berenjenas para untar en masas

E-mail Compartir

Ingredientes

-3 unidades de berenjenas

-1 diente de ajo

-1 cda. de aceite de oliva

-2 cucharadas de mayonesa

-1 cdita. de café de curry en polvo

Poner las berenjenas en el horno en 180°C o a alta temperatura y dejarlas adentro durante 20 minutos.

Sacar las berenjenas del horno aún calientes, abrirlas y raspar el interior. Dejar su contenido en un pocillo y posteriormente molerlo.

Agregar a la berenjena molida un ajo molido, la mayonesa y también el curry.

Se pueden servir porciones de la pasta en pocillos individuales, acompañados por una dosis de galletas saladas, papas fritas, yuca frita, nachos u otros. También se puede untar la pasta en tostaditas y servirlas ya listas para comer.

Nota: Si se usa mayonesa casera es bueno agregarle una cucharadita de mayonesa envasada, ya que estas últimas traen altas cantidades de preservantes, lo que da mayor seguridad a la preparación.

por joel solorza (chef y director de la escuela de gastronomía de la udla)

mariscal rápido por arturo tapia (chef ejecutivo de casinos integrados)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 tarro de choritos

-1 cebolla morada

-1 atado de perejil

-6 limones

-1 bandeja de champiñones

-aceite a gusto

-1/2 palta

-sal, pimienta

-lechuga picada (opcional)

Cortar la cebolla en cuadraditos, al igual que los champiñones -lavados- y la palta. Picar el perejil y mezclar en un bol. Agregar a la preparación los choritos.

Exprimir los limones y añadir el jugo a la mezcla. Aliñar con aceite, sal y pimienta. Finalmente, sumarle lechuga picada si así se quiere.

Lo ideal es servir el mariscal en pequeñas porciones sobre tostaditas. Se pueden decorar con trozos de palta.

ceviche de camarones al estilo chileno ecuatoriano por miguel "serrucho" valenzuela (chef de el carnicero)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 kg de camarones ecuatorianos

-2 cebollas moradas chicas

-2 tomates bien maduros

-cilantro a gusto

-4 limones

-4 naranjas

-1 cda. sopera de mostaza

-2 cdas. soperas de aceite de oliva

-ciboulette a gusto

-sal, pimienta

-azúcar

Descongelar los camarones ecuatorianos y ponerlos en agua hirviendo con sal por cinco minutos. Es importante incorporar el camarón cuando el agua esté hirviendo, luego colar y dejar enfriar en hielo. En tanto, pelar la cebolla, picarla en medias lunas bien finitas y lavarla con sal y azúcar.

Exprimir los limones y naranjas. Continuar pelando los tomates y sacándoles las semillas para después picarlos en cuadritos pequeños. En un bol, agregar los camarones, el jugo de los limones y naranjas, los tomates picados y la cebolla preparada anteriormente. Mezclar bien todos los ingredientes, sumar la mostaza, cilantro, sal, pimienta y el aceite.

Cuando esté todo bien incorporado dejar reposar en el refrigerador por dos horas y decorar con ciboulette.

Por covid, se recomienda servir en porciones individuales.