Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Preocupa alta tasa de incidencia de casos activos en 4 comunas chilotas

Chiloé sumó 23 nuevos contagios y acumula 3 mil 439 infectados. Además, se reportó la víctima fatal 24 debido a causas asociadas al coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Si bien por ahora los números de casos del nuevo coronavirus en la provincia no redundarían en la aplicación de cuarentenas totales, sí hay datos que preocupan en gran medida a las autoridades de Salud por la alta tasa de incidencia de contagios activos que presentan cuatro comunas de la provincia.

Se trata de Puqueldón, Quinchao, Curaco de Vélez y Dalcahue, territorios que tienen una tasa de incidencia superior a 300 cuadros por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo al reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó otros 23 infectados de covid, con lo que acumula 3 mil 439 desde el inicio de la pandemia, de los que 333 están activos.

Seis fueron las comunas con nuevos casos: 8 en Castro, 5 en Ancud, 5 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 2 en Quelllón y 1 en Quemchi.

Además, en los últimos días la provincia sumó una nueva víctima fatal asociada al coronavirus. Si bien aún no figura dentro de los datos oficiales, se adelantó que se trata una persona que falleció el 2 enero, estaba asintomática desde el 21 de diciembre, consultó el 28 y el 31 del mes pasado, ocasión en la que el paciente fue derivado al Hospital de Castro. Entre las causas del deceso se encuentra una insuficiencia respiratoria aguda, síndrome de distrés moderado y neumonía por SARS CoV-2.

De esta forma, Chiloé llegó a 24 fallecidos asociados al covid. De ellos, 8 corresponden a vecinos de Ancud, 5 a Chonchi, 4 a Quellón, 2 a Dalcahue, 1 a Puqueldón 1 a Quemchi y Castro que suma 3.

ingresados

Según los datos del reporte, en la provincia hay 32 personas internadas debido a complicaciones de la enfermedad, un nuevo récord en el Archipiélago. El Augusto Riffart concentra la mayor cantidad de pacientes con 18, de los que 10 están en aislamiento, 4 en unidad de tratamiento intensivo y 4 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. Otras 7 personas se encuentran en aislamiento en el San Carlos de Ancud y la misma cantidad y condición en el Hospital de Achao.

Alejandro Caroca, seremi de Salud, habló sobre el trabajo que se está realizando en la aduana sanitaria de El Avellanal y el llamado que han realizado algunas autoridades locales de exigir un PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) negativo para ingresar a la provincia.

"En El Avellanal nosotros hemos estado tomando exámenes PCR y la positividad de estos ha oscilado entre un 6, un 7 y un 8%. Cuando nos vamos a los PCR de la Isla hoy (ayer) tenemos un 9,95% de positividad", mencionó el médico.

Asimismo, explicó que "esto es una muestra y si nos vamos solamente a los números parecería que debemos colocar resguardo al revés, para que la gente de Chiloé tenga el PCR para entrar al continente. Cuando la cantidad de circulación viral alcanza cierto nivel tiene vida propia".

La Región de Los Lagos ayer sumó 315 nuevos casos de coronavirus, con lo que alcanzó a los 27 mil 145 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 1.735 permanecen activos.

32 pacientes se encuentran internados en hospitales de la provincia. Un nuevo récord.

Moreira acusó falta de vehículos policiales en la comuna de Quellón

E-mail Compartir

Una reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, sostendrá en los próximos días el senador por la zona, Iván Moreira, para analizar el déficit de vehículos que tiene la provincia y la región, el que llegaría a 40.

El congresista evidenció su preocupación por la realidad que vive Quellón, comuna que aseguró cuenta "con una patrulla para 40 mil habitantes".

Lo anterior, lo afirmó el parlamentario tras conocerse del desarrollo de una fiesta clandestina que reunió a cerca de 400 personas, en la que habrían participado a lo menos 4 personas contagiadas con covid.

"Falta fiscalización por parte de Carabineros, pero más allá del control que se pueda hacer, es inaceptable que la institución tenga una comuna de 40 mil habitantes con un solo vehículo policial", expuso.

Además, el senador mencionó que "es imposible combatir la delincuencia, fiscalizar el tema del coronavirus, cuando Carabineros tiene un solo vehículo policial, eso es inaceptable en una ciudad importante de Chiloé".

Agregó el parlamentario: "Por esta razón me reuniré con el ministro del interior, y conversé con la subsecretaria de Prevención del Delito (Katherine Martorell) para exponer esta situación y plantear la urgencia de que Carabineros en Quellón, tenga al menos otro vehículo para realizar su trabajo. No puede ser que se esté dejando aislada a las ciudades con falta de vehículos policiales".