Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

nuevamente destruyen vereda por "obras".-

La intervención que significó en meses del año pasado reponer veredas en calle Galvarino Riveros de Castro parace nunca terminar. Y no es porque la obra gruesa siga en curso, sino porque de tanto en tanto se ve a obreros retirar parte de la carpeta para el paso peatonal, como si se tratara de "subsanar" algo que se "olvidó" en la iniciativa. De todas formas, resulta molesto para peatones y residentes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que hay suficiente personal para controlar a Chiloé en fase 2 en verano?A


La pregunta de hoy


¿Ha sabido de fiestas clandestinas chilotas durante las últimas semanas en la localidad donde vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

78%

"Si no están las condiciones para este permiso, se va a tomar la decisión que sea necesaria para resguardar la salud y vida de las personas", Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, no descartando modificaciones a tal autorización para salir de vacaciones, habilitado desde ayer en el país, si es que empeora la situación sobre el covid-19.

22% no


Déficit policial

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $702,93

Euro $861,65

Peso Argentino $8,30

UF $29.065,64

UTM $50.978,00

Tweets


@MuseoChijani


4 de Enero de 1949


Mañana Chiloé quedara unido al Continente por medio del teléfono


Gracias a las gestiones hechas en Santiago por el Diputado Sr. Correa Letelier, el Excmo. Sr. Obispo Diocesano Monseñor Cándido Rada y Alcaldesa Srta. Luisa Chijani.


#Ancud #chiloé


@Polikboom


@saracurumilla Y nos estamos preparando para recibir miles de turistas en Chiloé

8°C / 21°C

8°C / 19°C

10°C / 18°C

8°C / 20°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

La peligrosa y nefasta interpretación del TC

El Tribunal Constitucional (TC) dio a conocer los fundamentos con los que resolvió -gracias al voto dirimente de su presidenta- la inconstitucionalidad del proyecto relativo al segundo retiro anticipado de los fondos de pensiones.

En ese contexto, la sentencia señaló que el proyecto es contrario a los artículos 6 y 7 de la Constitución (principio de legalidad y el de investidura regular), aduciendo a que ninguna autoridad puede apropiarse de atribuciones que tienen otros órganos del Estado; cuestionándose lo que hizo el Congreso respecto a lo que son las atribuciones reconocidas como exclusivas del Presidente de la República. También señaló que no es plausible acusar de "inconsecuencia" al Tribunal Constitucional por pronunciarse de este proyecto y no del primero. Lo anterior, en virtud que dicho requerimiento no llegó a sus salas. A su vez, y como complemento, señaló que toda magistratura puede corregir algún error en aras de "reclamar respeto hacia la carta fundamental".

Hasta aquí el pronunciamiento, si bien puede ser debatido respecto a algunos de estos considerandos, tiene lógica. No obstante, empieza a perderla cuando sostiene que una reforma constitucional no puede alterar los "elementos nucleares" estatuidos en el Capítulo I (Base de la institucionalidad) y el Capítulo III (De los derechos y deberes constitucionales), ya que podrían afectar el "Estado de derecho y la forma en la que está erigida la democracia".

Esta peculiar visión, implica que el Tribunal Constitucional se atribuye la responsabilidad de limitar el alcance del Poder Constituyente derivado a partir de lo que es una interpretación subjetivada políticamente respecto a lo que entiende como Estado de derecho y democracia.

De esta forma, fortalecer la descentralización respecto a la desconcentración, garantizar la descontaminación medioambiental, garantizar la calidad y oportunidad de los derechos sociales, limitar el principio de subsidiariedad respecto a algunos derechos sociales, entre otros, serían reformas inconstitucionales, ya que para el TC afectarían los límites de los "elementos nucleares" de la actual Constitución, estableciéndose -de facto- una visión insuperable respecto a lo que debe entenderse como Estado de derecho y lo que ha ser nuestra democracia.

Para avalar este absurdo, el TC ocupó doctrina y derecho constitucional comparado que fue restringido y funcional a su visión, lo que le llevó a entender, por ejemplo, que es plausible considerar como inconstitucional el fenómeno de la "hiperconstitucionalización", lo que se genera cuando la reforma "sobrecarga" el texto constitucional con contenidos no previstos inicialmente, lo que conlleva a constitucionalizar temas que antes eran competencia de ley. Así entonces, -y a partir de algunas de las materias de ley consagradas en el artículo 63 y 64 de la Constitución, el Tribunal Constitucional ha realizado una defensa tácita al "hiperpresidencialismo" que existe en Chile.

Pedro Díaz Polanco, director de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko