Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cifran en más de 9 mil los vacunados contra el covid

Nueva etapa de la inoculación puso el foco en aquellas regiones que viven recrudecimiento del virus. Minsal alista arribo de 89 mil dosis.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con su pulgar izquierdo en alto y el brazo derecho descubierto, Ingrid Rojas se convirtió en la primera persona de la zona norte en recibir la vacuna contra el covid-19. La técnica en enfermería de nivel superior (tens) del Hospital Regional de Iquique fue la elegida para dar inicio a un nuevo avance del plan de inoculación, que ayer llegó a las regiones de Tarapacá, Los Lagos (incluyendo Chiloé, ver pág. 2) y Valparaíso.

"Esta vacuna es un gran regalo", comentó emocionada la funcionaria UCI, una de las más de nueve mil personas que a la fecha ya han sido inoculadas en el país.

Según datos del Ministerio de Salud, hasta la noche del lunes eran 9.050 los inmunizados con las dosis de Pfizer y BioNTech, sin incluir las vacunaciones de ayer. De ellas, más de 5 mil son de la Región Metropolitana, unos 2 mil del Biobío, 700 de La Araucanía, 220 del Maule, 160 de Magallanes y 70 de Los Ríos.

El ministro Enrique Paris recordó que al 30 de marzo el Gobierno espera tener inmunizadas a 5 millones de personas, mientras que al 30 de junio se lograría llegar al 80% del país.

"Eso permite tener una cobertura de rebaño para el resto de las personas", explicó el titular del Minsal.

Para cumplir con la meta, la cartera ya prepara el arribo de un nuevo lote de vacunas de Pfizer para la próxima semana, la que traería 89 mil dosis. Para la última semana del mes, entre el 23 y 24 de enero, se concretaría además la llegada de las primeras inoculaciones desarrolladas por Sinovac, cuya aprobación aún está en trámite en Chile.

Regiones empeoran

Si bien la campaña de vacunación partió en la capital, en las últimas jornadas se ha puesto el foco en regiones que presentan un fuerte recrudecimiento del virus.

En la última semana Biobío, Los Lagos, Los Ríos, Maule y La Araucanía han registrado sus cifras más altas de casos diarios en todo lo que va de pandemia, elevando al alza las cifras nacionales del covid.

Ayer el Minsal reportó 2.457 contagios nuevos y 16.885 pacientes con el virus activo, el índice más alto desde inicios de septiembre.

"La pandemia sigue su desarrollo. La vacunación iniciada y la llegada de nuevas dosis no deben relajar las medidas de prevención. Las personas incluso vacunadas tendrán que seguir cuidándose", enfatizó Paris, recordando que la inmunidad se logra recién tras la segunda dosis que se aplica a las tres semanas.

Diputados aprueban en general el voto anticipado

E-mail Compartir

La idea es que una semana antes de una elección el Servicio Electoral (Servel) pueda constituir mesas receptoras para quienes no pueden acudir a sufragar. El proyecto, que ayer fue aprobado por la Cámara de Diputados en general, ahora deberá volver a la Comisión de Gobierno Interior para revisar las indicaciones.

La iniciativa fue aprobada por 125 votos a favor, nueve en contra y nueve abstenciones.

Según el texto del proyecto, el voto anticipado regirá para "adultos mayores, quienes tengan problemas de movilidad funcional, de personas que se encuentren en cuarentena por motivos de salud o que estén en grupos de riesgos, así como de quienes se encuentren privadas de libertad".

Gran parte de Europa y Estados Unidos tienen la modalidad.

Otro pasajero del vuelo que trajo cepa de covid británica da positivo

E-mail Compartir

Aislado de forma preventiva en el Hospital de Constitución, Región del Maule, se mantiene un ciudadano italiano que, se presume, podría estar infectado con la cepa británica del covid-19, la que es un 40% a 70/ más contagiosa.

El hombre de 42 años es uno de los pasajeros que compartió un vuelo proveniente de Madrid con la mujer que la semana pasada registró el primer contagio en Chile de la variante del coronavirus.

La directora del centro asistencial, Anette Rodríguez, informó que el viajero se reportó en la unidad luego del llamado a los pasajeros a hacerse un test, y señaló que su examen PCR dio positivo. La seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, añadió que su muestra fue enviada al Instituto de Salud Pública (ISP) para que confirme o descarte si se trata de la nueva cepa.

De verificarse, se trataría del tercer contagiado local con la variante y el segundo en la región maulina, pues el lunes se confirmó la infección de otra persona, quien según la seremi también habría estado en el vuelo de Iberia que arribó en Chile el 22 de diciembre.

Vinculado a ese caso, también se está a la espera del resultado de un contacto estrecho que dio positivo al PCR y que se cree podría también estar infectado con la cepa británica.

Muertos en balaceras aumentaron un 37 por ciento el año pasado

E-mail Compartir

Al menos 10 disparos percutaron el lunes un grupo de personas que a eso de las 22 horas llegaron hasta una casa de Peñalolén, Santiago, y desde un vehículo dispararon al interior de la vivienda. La balacera dejó un joven de 23 años muerto. Hechos de este tipo han ido al alza en los últimos meses y así lo confirmó ayer la PDI, entidad que en su balance del 2020 dio cuenta de 387 personas asesinadas con armas de fuego en el país, un 37% más que los 282 que hubo el 2019.

El incremento impulsó al alza la tasa de homicidios, que pasó de 602 casos a 775 durante el año pasado.