Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gremio gastronómico pide atender en fase 2

Locatarios de Castro enviaron una carta con su problemática al gobernador.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde el lunes la totalidad de la provincia se encuentra en fase 2 o de transición del Plan Paso a Paso, lo que se traduce en cuarentena de fines de semana y festivos y también en la imposibilidad que los cafés o restoranes atiendan público en su interior.

Es esa misma restricción la que complica al gremio gastronómico de la provincia, ya que solo pueden atender aquellos negocios que cuenten con terrazas o en la modalidad de retiro o reparto. Por ello, para solicitar la autorización en un 25% de su capacidad, representantes de 20 emprendimientos en Castro entregaron una carta al gobernador provincial Pedro Andrade.

"Como gremio gastronómico nos vemos afectados de manera directa con esta pandemia y comprendemos los alcances y resguardos que debemos mantener ante estas circunstancias; sin embargo, las medidas adoptadas según el Plan Paso a Paso no ayudan ni facilitan nuestra actividad, siendo ciertamente desiguales hacia nuestro desempeño", detallan.

Asimismo, los representantes legales dan cuenta que "la diferencia entre la fase 2 y 3 solo perjudica a los rubros de gimnasio, cines, restaurantes y cafeterías, los que deben dejar de funcionar y, en el caso nuestro, nos obliga a realizar delivery solamente, siendo que los contagios que se han generado no son producto de nosotros, ya que se toman todas las medidas sanitarias impuestas por Salud".

En otro de los puntos, la carta agrega que "solicitamos su apoyo y ayuda como representante del Gobierno y de la comunidad chilota, y oriente sus esfuerzos para que nuestro rubro gastronómico pueda funcionar de manera presencial. No podemos seguir funcionando de manera intermitente, donde en un período de 15 días se nos permitió funcionar y luego nos cierran".

Restricciones

También los restoranes, cafeterías, cocinerías, bares y una agencia de turismo apelan a que se creó un salvoconducto especial para permitir las vacaciones y se levantó el cordón sanitario; sin embargo, el gremio no puede trabajar porque Chiloé está en fase 2.

Por su parte, Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo, recordó que en fase 2 solo está autorizada la atención de público en terrazas en aquellos locales que cuenten con ella y que desde hace un tiempo se ha solicitado a la autoridad a nivel central permitir que cafés y restaurantes pueden funcionar en el interior con un aforo menor, pero aún no se ha resuelto esta alternativa.

Cierran áreas de extracción en Quemchi por el veneno amnésico

E-mail Compartir

Tubildad, Queler, Caucahué y Aulín, en la comuna de Quemchi, son los primeros sectores chilotes cerrados para la extracción de mariscos en la provincia en esta temporada debido a la presencia de veneno amnésico (VAM), una de las formas en la que se presenta la marea roja.

Si bien hace algunos días la autoridad advirtió de la proliferación de este tipo de toxina en otros puntos de la región, específicamente en Puerto Montt y Calbuco, hasta ayer no se había producido algún cierre preventivo en la provincia.

De acuerdo a lo informado desde el municipio de Quemchi a través de sus redes sociales, "el día de hoy (ayer) se decretó mediante la resolución exenta 50/2021 y 72/2021 del Ministerio de Salud, la prohibición de extracción de los recursos marinos afectos por el veneno amnésico de los mariscos (VAM) en los sectores de Tubildad, Queler, Caucahué y Aulín".

Asimismo, el organismo detalla que "los recursos marinos con prohibición de extracción son todos los comestibles desde moluscos, piure, erizos hasta algas", sumando que "recordar que el consumo de cualquier producto del mar afecto al VAM es altamente venenoso para el humano y animales (mamíferos)".

Según la información del Laboratorio de Toxinas Marinas, dependiente de la Universidad de Chile, en la provincia, el veneno amnésico es es una toxina producida por la microalga Pseudonitzschia australis.

Esta toxina (ácido domoico) puede causar pérdida temporal o permanente de la memoria (amnesia) en los seres humanos, entre otros síntomas graves.

Senador expone sobre escasez de patrullas al ministro del Interior

E-mail Compartir

Tras advertir el problema que falta de vehículos policiales que afecta a la región, principalmente a Quellón y Alerce, el senador por la zona Iván Moreira (UDI) se reunió con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para plantear este déficit de patrullas, las que llegarían a 40 en Los Lagos.

En este sentido, el legislador indicó que la falta de vehículos dificulta en exceso la labor policial, mientras que desde la cartera se explicó que muchos de estos móviles se encuentran en reparaciones, lo que ha demorado en exceso, producto de la pandemia.

"Le he solicitado al ministro de Interior que en la brevedad podamos subsanar el déficit de más de 40 patrullas policiales que necesita nuestra región. Le manifesté mi especial preocupación por lo que sucede en Quellón y en algunos sectores de Puerto Montt respecto a la carencia que de vehículos para nuestros Carabineros", mencionó Moreira.

Del mismo modo, el congresista oficialista sostuvo que "este hecho es preocupante, ya que dificulta el combate de la delincuencia y la fiscalización de medidas sanitarias, generando que nuestros carabineros deban incluso movilizarse en autos propios o esperar de la buena voluntad de un vecino para trasladarse".

Junto con ello, Moreira comentó que "el ministro del Interior se ha comprometido a agilizar la llegada de vehículos. Se nos ha explicado que muchos de los autos que utiliza Carabineros se encuentran en reparaciones, lo que se ha demorado en exceso producto de la pandemia que vive la humanidad, por lo que esperamos que durante los primeros meses de este año podamos tener más patrullas en nuestra región, especialmente en Quellón y Puerto Montt, específicamente en Alerce".