Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alertas forestales suman gran operativo y al primer detenido de la temporada

Las emergencias se registraron en los sectores rurales de Quetalco, comuna de Dalcahue, y San Agustín de la isla Lemuy.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los siniestros forestales en la provincia sumaron en las últimas horas el incendio más grande de la temporada, como al primer detenido en dos casos registrados en Dalcahue y Puqueldón, respectivamente, los cuales reflejan los alcances logísticos hasta judiciales de estas emergencias.

El primer hecho, acaecido en la localidad de Quetalco, afectó alrededor de 59 hectáreas, obligando el despliegue de dos brigadas insulares de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Incluso, Bomberos de la comuna igual fue requerido, pero ante el complejo acceso, como acotó el segundo comandante, Juan José Becerra, "fue imposible el tránsito del carro" y los voluntarios no se desplegaron.

Por más de dos días se realizaron maniobras en el sector, después de la denuncia recibida el domingo al nivel 130. Así lo detalló Ricardo Mora, jefe de distrito e incendios forestales de Conaf, remarcando que "producto de un accidente en el tendido eléctrico comenzó a arder una zona de matorral".

Ante la intensidad del viento, el fuego se extendió con velocidad. Por ello, se necesitó de apoyo para abordar la contingencia.

"Tuvimos que traer personal de Puerto Montt, que se unió a la helitransportada (de Butalcura) y brigada de (Parque Nacional) Chiloé, logrando ayer (lunes) controlar el incendio. Hoy (martes) se recorrió por nuestros brigadistas, quienes realizaron una labor de liquidación del siniestro", dijo el profesional.

Hasta el lugar también se constituyó un grupo de la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa), debido a que se quemaron líneas del tendido eléctrico.

Procedimiento

En tanto, en la localidad de San Agustín, en la isla Lemuy, se produjo otro siniestro, el que destruyó alrededor de 50 metros lineales de pastizales y que terminó con la aprehensión de un trabajador de 47 años, quien estaría a cargo de la venta del predio.

Carabineros del Retén de Puqueldón materializó la detención del sujeto, quien fue puesto ayer a disposición del Juzgado de Garantía de la capital chilota.

Como explicó el fiscal de turno, Fernando Metzner, el imputado fue formalizado por "uso ilegal del fuego, consistente en una quema no autorizada por Conaf". Agregó que por los antecedentes preliminares del caso "no se configura un delito mayor, ya que no hubo quema de bosque o riesgo de propagación".

Bajo ese antecedente, el encartado quedó con las cautelares de firma mensual en la unidad policial lemuyana y arraigo nacional.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro enfatizó que la causa no terminó, ya que su representado descarta participación en el ilícito.

"Señaló que no fue el autor de la quema, indica que le avisaron y al llegar al lugar se estaba produciendo el incendio, que esto se lo dijo a Carabineros", mencionó el abogado.

Por eso, las diligencias están abiertas existiendo, por dictamen de la magistrada Jesica Yáñez, un plazo de 120 días de investigación.

Daños

Desde Saesa se informó sobre el corte de energía que se produjo el domingo, en el sector de Quetalco, que "se trata de un siniestro que está siendo investigado por los organismos competentes. Sin perjuicio de ello, podemos señalar que nuestras brigadas técnicas acudieron rápidamente al sector con ocasión de los graves daños causados a nuestra infraestructura eléctrica". Detallaron que "un aislador quedó severamente dañado, encontrado en el suelo del lugar afectado, derribado de uno de los postes; asimismo, se detectaron líneas cortadas por dilatación del fuego, todo lo cual dejó sin suministro a 728 clientes de los sectores de Quetalco, Pupetra, Pindapulli y alrededores", lo cual se repuso en su totalidad el lunes.

Indagan a estudiante por osado robo en la previa de rendir la PTU en Ancud

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total, pero con permiso para rendir la Prueba de Transición Universitaria (PTU), quedó un joven implicado en un atraco en una cabaña en Ancud. Al tener irreprochable conducta anterior evitó la cárcel.

El ataque delictivo afectó un inmueble de las Cabañas Las Golondrinas, emplazadas en calle Baquedano de la ciudad del Pudeto. Al interior del recinto fue sorprendido el estudiante de 23 años, consumiendo alcohol y con un cúmulo de especies esparcidas en el living. Ante la evidencia, fue detenido por Carabineros de la Primera Comisaría local.

Más allá de estos antecedentes preliminares, la necesidad de contar con mayor información para configurar el delito, obligó al Ministerio Público solicitar la ampliación de la detención. Por ello, sólo fue formalizado en las últimas horas y por robo con fuerza en lugar habitado en carácter de frustrado.

La fiscal (s) María Paz Parada invocó la prisión preventiva contra el isleño, considerando la gravedad del ilícito. Reportó que la precautoria "fue rechazada y se decretó el arresto domiciliario total", especificando que el imputado "no tiene condenas anteriores".

Por su parte, la defensora Fernanda Molina cuestionó la figura legal establecida por el ente persecutor, sosteniendo que "se trataría de una violación de morada porque al parecer lo que hizo esta persona fue ocupar el inmueble para tomar alcohol".

El magistrado Nicolás Santibáñez, junto con dictar la segunda cautelar más gravosa, otorgó un plazo de indagar de 60 días.

Igualmente, el juez el lunes acogió una petición de la defensa autorizando la salida temporal del ancuditano para que rinda la PTU.

Justicia civil coordina su accionar en la zona

E-mail Compartir

Con presencia del titular del Juzgado de Letras de Castro, Jorge Díaz, en representación de los tribunales mixtos de la jurisdicción, se realizó un encuentro de coordinación entre los magistrados del área civil y la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich.

"Lo que se busca es conocer sus inquietudes, la realidad local y apoyar en las medidas necesarias. Tenemos una mochila en nuestros hombros por la realidad vivida este 2020 y que nos impactará el 2021", manifestó la abogada que es vocera del máximo tribunal del país.