Ministro acusa a militar, carabinero y detective (r) por secuestro y tortura
Entre las víctimas se encuentran chilotes y los investigados corresponden al Cajsi de Puerto Montt.
El Poder Judicial comunicó que el ministro en visita extraordinaria en causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa, dictó acusación en contra de tres miembros del Comando de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior (Cajsi) de Puerto Montt, por su responsabilidad en los delitos de secuestro, detención ilegal y aplicación de tormentos a una veintena de víctimas, incluyendo chilotes.
Los ilícitos fueron perpetrados en la capital regional en 1973 y habrían afectado a Conrado Ulloa Uribe, Jaime Benítez Sepúlveda, José Argel Marilicán, Jaime Vera Vera, Edis Rodríguez Robeiro, Jorge Ovando Agüero, Ramón Zambrano Toledo, José Vargas Niello, Luis Silva Hernández, Luis Villegas Alvarado, Luis Guerrero Uribe, Marcia Oyarzo Groff, Juan Leonhardt Catalán, Paulo Anderson Muñoz, Mario Contreras Vegas, César Leiva Garrido, Jaime Moraga Zamorano, Marco Antonio Romero Arias y Saúl Espinoza Villalobos.
En la resolución (causa rol 10.872-P), el ministro en visita atribuye responsabilidad, como autores de los delitos, al oficial de Ejército en retiro Eugenio Covarrubias Valenzuela, quien a la época de los hechos estaba a cargo de la Sección Segunda de Inteligencia del Regimiento de Infantería N° 12 Sangra; al oficial de Carabineros (r) Carlos Segundo Tapia Galleguillos, de la dotación de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, y al detective Roberto Javier Díaz Moya, del Departamento de Informaciones de la Prefectura de Puerto Montt de la Policía de Investigaciones.
En la etapa de investigación de la causa, Mesa estableció que "a partir del 11 de septiembre de 1973, las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena quedaron bajo la jurisdicción del Comando de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior con asiento en la ciudad de Puerto Montt, que operó en dependencia del edificio de la Intendencia Provincial (actual Gobernación Provincial)".
Detenciones
Además, se comunicó que "integrantes de las Fuerzas Armadas -en algunos casos con orden emanada de la Fiscalía Militar en Tiempo de Guerra y en otros sin orden alguna- detuvieron a cientos de personas que en los días inmediatamente posteriores al 11 de septiembre de 1973 fueron trasladadas a dependencias del Regimiento Sangra, pero después, a medida que las detenciones aumentaron, fueron ingresadas directamente a los calabozos del Cuartel de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt y en cuyas dependencias, ubicadas en un piso superior, eran sometidas a interrogatorios por personal subalterno, suboficiales, bajo el mando y dirección de oficiales superiores".
Tal espacio, de acuerdo a Mesa, se transformó en "un lugar de detención e interrogatorios bajo torturas de diversa índole".