Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hallan caudal de 5 l/s para abastecer de agua a isla

Obra permitirá continuar con un sistema de abastecimiento para las 150 familias de Caucahué.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Acceder a agua potable es un anhelo que por años han tenido los vecinos de la isla Caucahué en la comuna de Quemchi y que ahora está un poco más cerca, ya que el pozo profundo que se está construyendo para contar con el líquido alcanza un 60% de avance.

Se trata de una iniciativa que representa una inversión de 135 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y forma parte del inicio de un proyecto que pretende concretar en el corto plazo un sistema de abastecimiento a través de un proyecto de agua potable rural.

Una profundidad de 120 metros tendrá el pozo profundo y como parte de su construcción ya se ha encontrado un caudal de agua de 5 litros por segundo, lo que permitiría dar viabilidad a un sistema que permita llegar con el líquido a las casas de las 150 familias que residen en la isla.

Incluso, el avance de la obra fue constatado en terreno por representantes del municipio y de la Subdere, los que insistieron que como parte de este esfuerzo también de trabajará en el diseño de lo que será el sistema de abastecimiento.

En este sentido, el alcalde quemchino, Gustavo Lobos (UDI), señaló que "este pozo profundo llevaba años esperando y nosotros apenas asumimos empezamos a gestionarlo porque hay un déficit hídrico importante no solo en Chiloé".

Asimismo, expuso que "estos son 135 millones de pesos de inversión, es el inicio de lo que significa después el APR y es importante. Vamos a trabajar en lo que significa el estudio de la red del APR y quiero agradecer a la Subdere porque en Chiloé y en el país hay una necesidad enorme de agua y hoy en Quemchi es una realidad".

Lobos añadió que "estamos contentos del 60 por ciento de avance, ojalá muy pronto tengamos el estudio para Caucahué".

A su vez, Pablo Hernández, jefe regional de la Subdere, sostuvo que "hemos venido junto al alcalde Gustavo Lobos y, la verdad, estamos contentos porque estamos viendo en terreno el sueño que por años han tenido los vecinos de esta hermosa isla".

Igualmente, describió que "este sueño se ha concretado con el compromiso del municipio, nosotros entendemos que detrás de esto hay una cadena de esfuerzos que siempre comienza con los dirigentes".

Inician mejoramiento de liceo chonchino

E-mail Compartir

Reparación de paredes, revestimientos interiores y exteriores, pintura de salas y pasillos, mejoramiento de la cubierta del techo del gimnasio y arreglo de duchas y camarines son parte de los trabajos que se realizarán en el Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi.

Una inversión de 153 millones 596 mil 977 pesos del Ministerio de Educación considera esta iniciativa que favorecerá a un universo de 933 escolares desde prebásica a cuarto año medio.

"Estamos dando inicio al compromiso asumido por el alcalde Fernando Oyarzún, se arreglará por completo la cubierta del techo del gimnasio, también la cubierta del comedor, mantención de salas, entre otras obras. Hoy hicimos la entrega formal del liceo a la empresa para que inicien las obras y de ese modo en marzo el colegio ya esté en perfectas condiciones", explicó Mercindo Báez, encargado de operaciones de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi.

Las faenas están a cargo de Valca Construcciones. Con la entrega del edificio por parte del sostenedor a la empresa responsable de los trabajos, se iniciaron este lunes las obras de mejoramiento estructural.

"Estamos contentos entregando el establecimiento a la empresa".

Daniela Linares, directora.

Seremi y alcaldes revisan proyectos del MOP 2021

E-mail Compartir

Para analizar los proyectos que están en carpeta para el 2021 como parte del trabajo del Ministerio de Obras Públicas, el seremi James Fry ha sostenido reuniones con alcaldes de la provincia, entre los que se encuentran el de Quellón, Cristian Ojeda (DC), y el de Quinchao, Washington Ulloa (UDI).

Iniciativas de conectividad vial, portuaria y sistema de agua potable rural formaron parte de los temas revisados en las citas, en las que también se habló en el caso del puerto sur chilote de las obras complementarias del Hospital de Quellón.

El secretario regional ministerial expresó que la idea es reunirse con todos los alcaldes de la provincia de Chiloé y dar a conocer la cartera de proyectos que el Ministerio de Obras Públicas pretende realizar en el Archipiélago durante los próximos años.

Por su parte, el alcalde Ojeda, junto con valorar el encuentro sostenido con las autoridades del MOP, señaló que siempre es importante tener en la comuna autoridades regionales y nacionales para analizar temas que representan gran interés para la ciudadanía.

Sernac exige solución por viajes no realizados

E-mail Compartir

El Sernac de la Región de Los Lagos informó que el Servicio Nacional del Consumidor exigirá a Despegar.com y a Viajes Falabella, empresa adquirida por la anterior, una propuesta de solución para todos los clientes afectados luego de los múltiples reclamos por la no devolución del dinero por viajes que no se realizaron en el contexto de pandemia.

Lo anterior incluye rectificar la falta de información veraz y oportuna dirigida a los consumidores a través de sus canales de comunicación, en relación al proceso de devolución, reembolso y penalidades asociadas.

A través de un procedimiento voluntario colectivo, el servicio pretende que la empresa ofrezca una solución para quienes compraron distintos servicios y deseen reagendar, sin imponer multas. Lo mismo para aquellos consumidores que opten por solicitar la devolución del dinero.

Ambas compañías suman un 78% de los reclamos entre las agencias de turismo en el 2020.