Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ascencio criticó negativa a incluir la historia de Chiloé en los currículos

TC declaró inconstitucional esta y otras glosas que rechazó previamente el Presidente en su inclusión en el Presupuesto de la Nación 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El diputado decé Gabriel Ascencio criticó duramente el fallo que entregó el Tribunal Constitucional (TC) tras el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por el Presidente Sebastián Piñera respecto de las glosas introducidas mediante indicaciones parlamentarias en el proyecto de ley del Presupuesto de la Nación 2021, declarándolas contrarias a la Constitución.

Una de tales correspondió a "incluir la historia de Chiloé y sus tradiciones en los currículos escolares de nuestros estudiantes". Al respecto, cinco integrantes del TC votaron a favor y cinco en contra: "Fue un empate, y la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, tuvo el voto dirimente y ella decidió en contra de nuestra glosa y en contra de que los niños de Chiloé puedan estudiar su historia y tradiciones".

"Es muy lamentable porque el Tribunal Constitucional se convierte poco a poco en un instrumento político al servicio de Piñera, al servicio del Gobierno. Es lamentable como actúan políticamente. El Gobierno les pide resultado y ellos actúan de acuerdo a lo que les pide el Gobierno. No les importa el contenido y no les importa el fondo", lanzó el legislador por la zona.

Incluso criticó a la abogada de origen puertomontino y exjefa de asesores del gabinete presidencial de Piñera en su primera administración: "Ella es puertomontina, por lo tanto, ella sabe perfectamente cuál es la situación de la historia y las tradiciones de Chiloé. Y seguramente, en el fondo, comparte la idea de que los estudiantes tengan que aprender de aquellos hechos que marcan nuestra manera de ser pero como aquí se actuó políticamente tomaron esa decisión y lo lamento mucho".

"Admisible"

"Esta glosa es absolutamente admisible, no incurría en ningún un gasto, no cambiaba ni las atribuciones del Ministerio de Educación ni les otorgaba más facultades, era absolutamente admisible. Pero el Tribunal Constitucional se pone a dar triunfos a Piñera. Quiero recordarles que María Luisa Brahm era funcionaria de Piñera, trabajó muchos años para Piñera y por eso la pusieron como presidenta en el Tribunal Constitucional", sumó el político opositor.

Junto con aseverar que seguirá trabajando en su idea de una comisión bicentenario para los 200 años de la Anexión de Chiloé a Chile, en el 2026, recalcó que "voy a seguir insistiendo no solamente en la idea de tener la historia y sus tradiciones de Chiloé para que formen parte de los currículos escolares. Sino que además y con mucho orgullo seguir señalando que Chiloé es especial, que aquí hay una forma de ser, hay costumbres, mitología e historia. Hay un importante número de habitantes que sienten que han contribuido al país y que esa contribución al país no le ha sido recompensada como quisieran".

Los otros 6 puntos

Fueron siete los puntos impugnados por el TC según lo solicitado por el Presidente Sebastián Piñera, incluyendo el incluir la historia de Chiloé en los currículos escolares. También estaban la incorporación de víctimas de violencia intrafamiliar durante la pandemia a programas de apoyo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; reducción del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); licitaciones de servicios de basura; proyectos habitacionales; porcentaje de asignación presupuestaria del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, y la incorporación de plazos en reposición de vacantes de la Partida 10 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Joven chonchina es parte de orquesta regional

E-mail Compartir

Como una experiencia de "gran aprendizaje", calificó su actual estadía en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos la alumna Yarella Vera del Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez, quien fue becada por esta fundación para ser parte de ella.

La escolar de segundo medio fue preparada por sus maestros de la Orquesta Infantil Patrimonial de Chonchi para audicionar vía Zoom, instancia en la que pudo mostrar todo su talento con el violín.

"Toco desde el año 2017, primero aprendí viola y luego me cambié a violín, el estar en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional ha sido una tremenda experiencia, he aprendido mucho, sobre todo a no rendirme, a tenerme confianza en mis capacidades", dijo la joven del sector de Terao, quién es la única alumna de una escuela pública de Chonchi que participa de esta instancia de formación impulsada por FOJI (Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile).

Al respecto, el profesor del colectivo chilote, José Astudillo, consignó que "Yarella es muy constante y para este programa trabajamos por mucho tiempo para la audición, pues son cupos limitados, le fue muy bien en su audición virtual".

Edward Rojas expone collages en el CAMM

E-mail Compartir

En el Centro de Arte Molino Marh Man (CAMM) de Puerto Varas, se expondrá por este verano y a partir de hoy la muestra "Obsesión", collages del arquitecto y artista visual Edward Rojas.

Esta exhibición consta de siete series de creaciones, tituladas "Claudio Gay contemporáneo"; "Las pin up de Picasso"; "Marilyn Panamá/ Corazón del mundo"; "Missale Romanum"; "Retratos de familia (miniserie)"; "Tres collages fuera de serie", y "Marilyfilia". Son 101 collages análogos realizados entre los años 2018 y 2019 en las ciudades de Castro, Chiloé, y Clayton, Panamá, y el 2020 durante el confinamiento por covid-19 en la Isla.

Además, se expondrá un collage digital en gran formato que fue elaborado a partir del estallido social. "Próceres de primera línea" fue realizado para ser expuesto en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago, lugar en el que aún se encuentra en exhibición, y hoy su réplica se inaugura en el recinto puertovarino.

"El estallido social, la demanda feminista o el coronavirus gatillan nuevos imaginarios que se funden con los iconos de mis obsesiones creativas", indicó el también Premio Nacional de Arquitectura.