Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Muerte y horrible accidente de vecinos vulnerables generan impacto en la Isla

Persona en situación de calle falleció en pleno centro de Quellón, mientras que joven sobrevivió de milagro tras caer a un barranco de 25 metros de profundidad frente al Fuerte San Antonio de Ancud.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ratificando que constituye una problemática que parece no tener solución en la provincia, la escalada de personas en situación o conductas de calle vuelve a manifestar víctimas. En Quellón un vecino falleció en plena vía pública del centro de la ciudad, mientras que otro sobrevivió de milagro tras caer en un barranco de 25 metros de profundidad frente al Fuerte San Antonio de Ancud.

En el caso más grave, en calle Pedro Aguirre Cerda, a pocos metros del terminal de Buses Cruz del Sur porteño, fue encontrado el cuerpo de Juan Alberto Guenten Llancalahuen (42), sin signos vitales aparentes. Los propios peatones notificaron del caso a Carabineros.

Un motorista confirmó el hallazgo y luego con apoyo de una patrulla, también de la Sexta Comisaría local, resguardaron el lugar en espera de los equipos de emergencia.

La Unidad de Rescate de Bomberos, a cargo del capitán Esteban Cárcamo, se constituyó en el sitio del suceso, realizando las primeras acciones de reanimación al isleño.

"Fuimos notificados por una persona aparentemente inconsciente en la vía pública. Al arribar, se ratificó esto. Permanecía en paro cardiorrespiratorio, por lo que iniciamos las maniobras que se extendieron por cerca de 40 minutos", apuntó el oficial de la Primera compañía.

Samu

El trabajo lo continuó un equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), sin que el paciente pudiese salir de su condición.

Como especificó el titular de este organismo en Chiloé, Gonzalo Baeza, en primera instancia ante la escasa disponibilidad de móviles que existe en la zona por los numerosos requerimientos existentes, fueron funcionarios bomberiles y policiales los que brindaron la respuesta inicial.

"Las dos unidades de la comuna llegaron después y continuaron con las maniobras de reanimación, pero desafortunadamente la persona permaneció en paro y se declaró fallecida en el lugar", recalcó el kinesiólogo.

De esta forma, Carabineros aisló el sitio del suceso y como reportó el mayor Iván Ulloa, titular de la unidad base, tras la revisión del cuerpo "se descartó la intervención de terceros en el deceso". Agregó que la fiscal Karyn Alegría se constituyó, instruyendo dar cuenta por hallazgo de cadáver.

Al mismo tiempo, al sector arribó personal del área social del municipio quellonino, que reconoció a "Don Juan", como era llamada la víctima, como usuario de sus programas.

Cristina Durán, encargada del Programa Calle, indicó que el poblador "hace unos ocho años que era parte de la iniciativa". Ella misma se encargó de coordinar el levantamiento del cuerpo, previo contacto con parientes del occiso.

Guenten también era parte del Centro de Día, otro proyecto que se lleva adelante en el sur de la Isla para combatir de forma multidisciplinaria esta problemática de las personas sin hogar. Su coordinadora, Daniela Cárdenas, detalló que se comunicaron con una hermana del usuario para los temas funerarios.

"Su madre y tres hermanos viven en Quellón, pero Juan no tenía contacto con ellos. Pero ahora se hicieron las coordinaciones y la familia se encargó de los trámites", apuntó la funcionaria, añadiendo que el isleño era un activo usuario del programa.

"Le entregábamos apoyo integral, no solo alimentación, sino también veíamos el tema sicosocial y de salud, en especial en su condición, puesto que estuvo hospitalizado en septiembre del año pasado por una fractura", explicó.

Incremento

Asimismo, ambas funcionarias coincidieron en el aumento de demanda, más allá de los 20 vecinos que cubren diariamente. Las personas en situación de calle estarían en alza, en especial en pandemia. Un fenómeno que genera alerta a nivel local.

"Está llegando gente nueva que busca sumarse al programa, muchos no han podido regresar a sus lugares de origen, entonces quedan acá en situación de calle. Es un trabajo complejo, porque la gran mayoría tiene problemas de alcoholismo, pero se les trata de brindar ayuda", consignó Durán, recalcando que en los últimos dos años "unas 30 personas más, fuera a las que tenemos acá (programas), han caído en esta condición".

Los ingresos nuevos se están restringiendo, por el mismo impacto de la contingencia del covid-19. Es más, como reveló el jefe del SAMU en Chiloé, han debido atender a pobladores inmersos en esta vulnerabilidad, que han estado al alcance del nuevo coronavirus.

"Estos días hemos ido a buscar muchos pacientes en condición de calle que también han tenido observación de patologías respiratorias por covid o que sufrieron lesiones, lo cual es habitual en los llamados de ambulancia que hemos tenido que atender", remató Baeza.

Ancud

Casi en paralelo al procedimiento del sur de la Isla, en Ancud, se activó otro operativo por un poblador de presentaría conductas de calle, quien cayó a una quebrada. Solo la acción de la vegetación existente impidió que impactara con los roqueríos. Salvó de milagro.

Testigos que permanecían en el céntrico Fuerte San Antonio denunciaron el siniestro del joven, movilizándose al lugar personal de la Tercera Compañía de Bomberos local. El director de la unidad, Marcos Villarroel, comentó que el afectado cayó unos 15 metros, sin terminar al fondo del barranco.

"Era un lugar bastante escarpado. Comenzamos a trabajar desde la playa y empezamos a subir por una zona de densos matorrales, lo cual igual ayudó a amortiguar la caída de la persona, que permanecía consciente", aclaró el directivo.

Sin utilizar líneas de cuerda, los especialistas en rescate agreste y en altura-desnivel llegaron hasta el paciente que fue estabilizado y bajado en camilla.

"Por lo que dicen testigos, iba bajando hacia la playa -donde estaba la carpa que compartía con un amigo- y se precipitó por el lado izquierdo en una pendiente de unos 70 grados. Tras el rescate, fue entregado al SAMU", dijo la fuente.

Como añadió Gonzalo Baeza, el móvil disponible llegó al lugar, atendiendo al paciente que "se encontraba policontuso, con observación de fracturas de extremidades y fue trasladado hasta el Hospital de Ancud".

"Mucha gente no ha podido regresar a sus lugares de origen, entonces queda acá en situación de calle".

Cristina Durán,, encargada del, Programa Calle en Quellón.

"Estos días hemos ido a buscar muchos pacientes en condición de calle que también han tenido observación de patologías respiratorias por covid o que sufrieron lesiones".

Gonzalo Baeza,, jefe provincial del SAMU

40 minutos de RCP (reanimación cardio-pulmonar) se le realizó al paciente en Quellón.

10 efectivos de Bomberos de Ancud trabajaron en el rescate del joven que cayó al barranco.

18.50 horas del martes se activó el operativo por el siniestro en el Fuerte San Antonio.