Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

A 26 se eleva el número de vecinos chilotes fallecidos a causa del SARS CoV-2

Al cierre, la APS reportaba un nuevo récord de contagiantes en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En momentos en que la provincia enfrenta el mayor número de casos activos de coronavirus también se oficializaron nuevos decesos debido a esta enfermedad, llegando a 26 víctimas desde el inicio de la pandemia.

Ayer fueron informados en la mañana oficialmente 3 decesos de acuerdo a las plataformas del Ministerio de Salud y, por la tarde, desde el Hospital de Achao se confirmó la muerte de la primera paciente de esa comuna.

En este último caso se trató de una mujer de 88 años, quien dejó de existir tras permanecer casi un mes internada en el centro asistencial debido a su avanzada edad y patologías de base que complicaron su cuadro.

Además, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se habló de tres nuevos decesos de forma oficial, aunque dos de ellos ya habían sido adelantados.

El primero de ellos corresponde a una persona de sexo masculino de 80 años que falleció el 1 de enero en el Hospital de Castro como causa covid-19, identificado con resultado positivo de la prueba, mientras que también estuvo asociado un shock séptico, neumonía e infección por SARS CoV-2.

También se suma otra muerte en Castro, correspondiendo a un hombre de 58 años, ocurrida el 2 de enero en el Augusto Riffart, con causas asociadas al covid como insuficiencia respiratoria aguda, síndrome de distrés respiratorio moderado, neumonía por SARS CoV-2 y obesidad mórbida.

Otro de los casos oficializados es el del vecino chonchino de 84 años que dejó de existir en el Centro de Salud Familiar de esa comuna el 1 de enero pasado y con causas asociadas al coronavirus como paro cardiorrespiratorio y neumonía por covid.

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó 115 nuevos casos de covid, los que corresponden a 30 en Castro, 8 en Ancud, 19 en Chonchi, 5 en Curaco de Vélez, 11 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 2 en Queilen, 29 en Quellón, 3 en Quemchi y 7 en Quinchao. El número de activos es de 405 y el acumulado llega a 3 mil 642.

Hay 715 activos

El alza de casos de coronavirus no da tregua en Chiloé, ya que ayer el número de activos llegó a los 715, de acuerdo a los datos de la atención primaria insular. Quellón sigue liderando las cifras en la provincia, ya que hasta la tarde de ayer tenía 159 personas con posibilidad de contagiar el virus. Otra de las comunas que supera el centenar de infectados activos es Castro que llegó a 137, mientras que en Ancud la cifra es de 122.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Presentan plan regional para disminuir contagios por el nuevo coronavirus

Elevar el número de test de PCR y aumentar la identificación de los contactos estrechos forman parte de las propuestas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A mil 991 llega el número de casos de coronavirus activos en la región, cifras que la convierten en una de las cuatro zonas con peores índices a nivel nacional.

Para enfrentar esta situación y disminuir el explosivo aumento de casos que se ha evidenciado en los últimos días a nivel regional se definió un plan especial que busca implementar acciones concretas, conjunto de medidas que fue presentado a la mesa de expertos covid-19 a nivel nacional.

Según lo explicado por el intendente Harry Jürgensen, frente al ascenso de los contagios, al porcentaje de positividad y a la reproducción del virus, se ha tomado una estrategia distinta en Chile y con mayor participación de las regiones.

"Ahora tenemos la posibilidad de generar nuestros propios compromisos y establecer nuestros propios desafíos y metas, aplicando sistemas de implementación de medidas netamente regionales", acotó.

Aumentar los test PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) diarios (se pretende no bajar de los 3.500), aumentar progresivamente la identificación de los contactos estrechos, se busca llegar a lo menos a 5 por cada enfermo declarado, son parte de las acciones de este plan regional.

"Nosotros en la Región de Los Lagos estamos alrededor de 50% de la identificación de los 5 contactos estrechos y, por lo mismo, nos proponemos en 14 días subir esa cifra en 20%", afirmó el jefe regional.

Otra de las medidas que se busca implementar es generar las condiciones de estimular la consulta precoz antes de 48 horas cuando hay síntomas de covid y aumentar el uso de residencias.

"Nosotros tenemos una capacidad alta de residencias; sin embargo, la ocupación de estas ha sido baja, por lo tanto, hay que implementar sistemas para poder aumentarlo y nos hemos propuesto aumentar al menos en un 20% la ocupación", detalló Jürgensen.

Además, expuso que "nos proponemos a través de fiscalización disminuir la circulación promedio diaria en las comunas de nuestra región; aumentar en un 20% las fiscalizaciones de la Autoridad Sanitaria en comunas que estén en cuarentena y en transición, y pretendemos aumentar las fiscalizaciones conjuntas que realiza la Inspección del Trabajo, PDI y Salud a los locales comerciales para poder constatar el cumplimiento de los protocolos adecuados, ojalá doblarlo".

Controles

Este es el cambio que se producirá en cuatro regiones del país que en los últimos 15 días ha tenido un aumento respecto a la pandemia. Se trata de un plan regional dentro de un plan nacional conocido como Paso a Paso, pero con métodos particulares de la zona. Estas medidas también consideran aumentar los controles peatonales y vehiculares, incrementar los puntos de control en horario de toque de queda de tal forma de dar más rigurosidad a su cumplimiento.