Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Bernales exige a Valdés saber si va o no reconstrucción de la Iglesia San Francisco de Ancud

"Necesitamos saber si el anuncio que hizo la ministra de las Culturas era verdadero o falso", indicó el diputado a dos semanas de cumplirse un año del incendio intencional a la edificación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Ha transcurrido casi un año desde que la Iglesia San Francisco de Ancud sufriera un incendio de proporciones con carácter de intencional, que redujo a cenizas esta estructura, su mobiliario e imaginería y su historia patrimonial.

Junto con el daño sufrido al templo, también resultó afectado el salón de la Parroquia El Sagrario, a un costado del templo que ya no está, dejando con esto a decenas de feligreses sin un lugar de reunión y a una comunidad conmocionada por lo sucedido.

Tras el siniestro acontecido el 22 de enero del 2020, vecinos y autoridades manifestaron su preocupación por saber qué pasará con el recinto, considerando que después se supo que la iglesia ya contaba con la firma de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés para ser declarado Monumento Nacional. De hecho, el 29 de ese mes publicó el decreto reconociendo el Monumento Histórico.

Fue así que la secretaria de Estado se trasladó hasta la comuna de Ancud horas después de la emergencia, para constatar en terreno los daños a la edificación de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, indicando por aquel entonces que ya se trabajaba en el plan de reconstrucción de la infraestructura religiosa.

11 meses y dos semanas han pasado desde aquellas declaraciones, las cuales fueron reflotadas por el diputado del distrito 26 Alejandro Bernales (PL), quien solicitó a través de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja que se oficie a la ministra Valdés, para que informe sobre los avances del mencionada propuesta de volver a levantar el templo.

En dicha instancia parlamentaria el legislador señaló que "recordemos que el 22 de enero se quemó por completo la Iglesia San Francisco de Ancud generando conmoción local y nacional. En este incendio perdimos una infraestructura patrimonial de gran relevancia para la cultura chilota y regional. Ante este lamentable hecho, la ministra de las Culturas viajó inmediatamente a Ancud para constatar en terreno el daño de la iglesia, donde además informó a la opinión pública un plan de reconstrucción".

plazos

El parlamentario manifestó ante los integrantes de la comisión su preocupación por la falta de información respecto a tal iniciativa. "A casi un año del incendio de la Iglesia San Francisco de Ancud necesitamos saber si el anuncio de reconstrucción que hizo la ministra de las Culturas era verdadero o falso. Las y los chilotes necesitan saber a ciencia cierta cuándo y cómo comenzará a materializarse esta promesa a la que además concurrieron diversas autoridades regionales", esgrimió Bernales, exseremi de Cultura de la primera administración de Sebastián Piñera.

La Comisión de Cultura decidió de manera unánime acceder a la solicitud del diseñador gráfico. De esta manera, el Poder Legislativo exigirá a Valdés el plan detallado sobre las supuestas acciones para la reconstrucción del Monumento Nacional. "Esperamos que pronto se nos entreguen todos los antecedentes del estado en que se encuentra dicho proyecto. Esta obra es importante tanto para la comunidad como para el rescate patrimonial de nuestra región", puntualizó el congresista.

Consultado por la actualidad de la eventual reposición del templo y las declaraciones de la ministra Valdés a dos semanas del primer aniversario del siniestro, Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, fue enfático: "Fue la propia ministra quien comprometió restaurar o avanzar en los proyectos para la Iglesia San Francisco de Ancud. A lo largo del año tuvimos una reunión con el subsecretario del Patrimonio, hace dos o tres meses, y el Ministerio de las Culturas dice que la ministra nunca quiso decir eso".

Sumó el profesional que "cuando uno ya llega a ese nivel, hay declaraciones en las mismas radios de Chiloé y en muchos medios de comunicaciones provinciales y nacionales, porque esto fue una noticia a nivel nacional, donde efectivamente la ministra se compromete. Meses después los funcionarios que trabajan con ella dicen que no quiso decir eso. Uno no puede comprometer cosas que no puede hacer, pero al menos tener la voluntad de avanzar", expresó el representante de la entidad dependiente del Obispado San Carlos de Ancud.

"Las y los chilotes necesitan saber a ciencia cierta cuándo y cómo comenzará a materializarse esta promesa".

Diputado Alejandro Bernales.

Seremi defiende "asistencia técnica al proyecto"

E-mail Compartir

Consultada al respecto la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos por el cuestionamiento a la cartera por la eventual reposición del templo San Francisco de la ciudad del Pudeto, su titular Paulina Concha, manifestó que "nuestro trabajo como ministerio ha sido brindar asistencia técnica al proyecto de reconstrucción que debe ser presentado por el Obispado de Ancud en su calidad de propietario del inmueble, a través de los canales regulares para la inversión pública, junto a la colaboración de los agentes locales".

La funcionaria gubernamental aseveró que "en ningún caso nos hemos comprometido a entregar financiamiento directo a la reconstrucción de este templo debido a que excede nuestras atribuciones como ministerio. Por lo anterior y siempre con miras a colaborar, es que establecimos una mesa de trabajo con el obispado, representado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, con quienes se acordó que el proyecto será postulado a fondos del Gobierno Regional y de Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) en el marco del Programa Puesta en Valor del Patrimonio".

"En ese orden de ideas -acotó Concha-, es que el Servicio del Patrimonio Cultural se comprometió a realizar la presentación al Sistema Nacional de Inversiones del proyecto de reconstrucción que formulará la mencionada fundación, y así para postular a fondos del año 2021, por lo cual hasta ahora todo sigue su curso".