Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fijan coartada de implicado en bestial asesinato de joven en barrio de Ancud

Reconstitución de escena debió concluir antes debido a incidentes.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con estricto resguardo y hasta con la reacción a pedradas de parte de algunos vecinos, se realizó en las últimas horas la diligencia en la cual se fijó la versión de uno de los cuatro imputados por el crimen de un joven, registrado en la población Vista Hermosa de Ancud.

La reconstitución de escena se concentró, entre las calles Antonio Burr y José Mucke, a unas cinco cuadras del lugar en que fue agredido Brett Matías Ojeda Barría (24), la tarde del 30 de mayo pasado. Una bestial golpiza, hasta con objetos contundentes y cortantes, que le provocaron al menos 14 lesiones y por las que falleció tras unas seis horas de agonía en el Hospital San Carlos.

En estas arterias, también ubicadas en el sector Bonilla, se llevó a cabo el despliegue de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Puerto Montt, con apoyo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) local. Uniformados de este destacamento base, como de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Gendarmería se encargaron de la seguridad.

Durante el operativo se recogieron los antecedentes entregados por el encartado de iniciales D. I. A. H. (23) y su polola. Una pesquisa solicitada por la defensora particular Vanessa Pérez, quien insistió en que su representado no tuvo participación en el homicidio.

"Se fijó la versión del imputado, quien no se sitúa en el lugar de los hechos, señalando que permanecía con una testigo que también participó de la diligencia", remarcó la profesional.

Por su parte, el fiscal Javier Calisto, quien encabezó el dispositivo, señaló que los antecedentes vertidos por el sujeto que está en prisión preventiva en la cárcel Alto Bonito de la capital regional, ya se encontraban en la carpeta investigativa.

"En esta ocasión, el Labocar levantó la información con un peritaje fotográfico y planimétrico. Se trata de una versión alternativa, en la que indicó que al grupo (los otros implicados en el caso) lo había visto antes, pero que no se fue con estas personas", explicó el persecutor, sumando que plantea una coartada que es complementada por la otra declarante.

Los acusadores desestiman esta teoría, enfatizando que existiría al menos un testigo que vio al joven agrediendo al afectado, junto a los otros tres isleños que igual permanecen privados de libertad.

Así lo resaltó Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), quien es querellante en la causa patrocinando a la madre del occiso. Reconoció que la progenitora "se mostró afectada por este tipo de diligencia, a la cual concurrió a observar lo sucedido. Con esto se revive el dolor de la pérdida tan violenta de su hijo".

Igualmente, el abogado manifestó que el testimonio del encartado "constituye una versión exculpatoria, donde quiere eludir responsabilidad, lo que no tiene sustento con el resto de la prueba recogida. Desde esa base, no le damos mayor valor probatorio a la reconstitución".

Final

En informe del Labocar por esta pericia, junto a otros complementarios restarían para concluir la investigación. Dentro de estos, se espera por la evacuación de un comparativo de ADN.

"Nos encontramos en la parte final de la indagatoria, para luego pasar a la próxima instancia (cierre y presentación de la acusación)", concluyó el fiscal Calisto.

Piedras

La diligencia terminó antes por el lanzamiento de piedras de parte de desconocidos. Como indicó el fiscal Javier Calisto, la reconstitución "se concluyó para resguardar la integridad de quienes participaban, pero se cumplió el objetivo y se recabaron los datos".

Por su parte, la defensora Vanessa Pérez describió que llegaron al lugar "personas con carteles y que gritaban durante la pesquisa. Después llegaron cercanos a la víctima que lanzaron piedras". Incluso, reveló que la madre del imputado "fue agredida a patadas, pero no resultó lesionada". En tanto, el comisario (s) de Carabineros, capitán Marcos Olavarría, reportó que "solo fueron incidentes menores, nada de consideración", sin que existieran heridos ni detenidos.

16.30 horas del 30 de mayo fue agredido Brett Ojeda en plena vía pública.

8 meses en prisión preventiva cumple el imputado que entregó su versión.

Concretan ascensos y cambios en unidades navales

E-mail Compartir

Con la designación del actual capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, como subjefe de la Gobernación Marítima de Castro, se vienen los principales cambios en las unidades navales durante este 2021.

El oficial de marina entrega el 18 de este mes el cargo como líder del destacamento quellonino, al también capitán de corbeta Ricardo Henríquez, quien es actualmente el titular de la Capitanía de Puerto de Chañaral (Región de Atacama).

"Han sido dos años de intensa labor, marcada en el último tiempo por el doble trabajo realizado, tanto en la fiscalización del estado de excepción de catástrofe, como en nuestro despliegue de Policía Marítima", aclaró Zúñiga.

A su vez, el teniente Juan Pablo González, deja la comandancia de la patrullera LSG Chiloé, para asumir como segundo al mando de la repartición marítima de Quellón. En su lugar, queda dirigiendo la principal embarcación de la jurisdicción insular, el teniente Sergio Sánchez.

Igualmente, en los últimos días se materializó el ascenso a capitán de navío del jefe de la Guarnición Naval Chiloé, Felipe Hernández, y de otros tres funcionarios de gente de mar y un oficial.