Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: aseguran entrega de agua potable a 335 familias durante el verano

Municipio indicó que se cuenta con cuatro camiones aljibles para la distribución gratuita del servicio básico en sectores rurales y de la ciudad.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud informó que cuatro camiones aljibes son los vehículos encargados de distribuir -uno en la ciudad y tres en sectores rurales- y asegurar que 335 familias que sufren el déficit hídrico durante la temporada estival en la comuna puedan contar con el vital recurso.

Este beneficio es administrado por la Dirección de Turismo y Fomento (Ditufop) del consistorio y es otorgado a quienes se encuentren dentro del 60% de vulnerabilidad, establecido con el Registro Social de Hogares, además de informes sociales que avalen la condición de necesidad, para poder contar con el suministro del servicio básico de manera gratuita.

Leonor Herrera, directora de Ditufop, indicó que con esta cantidad de camiones -se sumó uno- se garantiza la distribución del líquido en las distintas localidades. "Con eso pensamos que vamos a tener cubierto los requerimientos de las personas que se vinieron a inscribir durante el año, el proceso de inscripción está abierto durante todo el año hasta el 31 de diciembre de cada año, por lo tanto, ya tenemos a las personas que solicitaron el beneficio", mencionó la profesional.

La funcionaria recalcó que, en general, esta iniciativa favorece a 735 familias, las que significan cerca de 3.300 personas de 43 sectores rurales que no cuentan con el servicio básico. Según el consistorio, la cantidad ha ido descendiendo gracias al trabajo realizado por el municipio en la consecución de distintos programas de Agua Potable Rural (APR).

"Hemos ido bajando la cantidad de localidades, porque en los últimos tres años se ha hecho entrega de algunos APR, eso también han permitido ir bajando la cantidad de localidades que han requerido este beneficio. Así que esperamos no tener ninguna dificultad y poder cubrir con estos cuatro camiones las necesidades de la comunidad", cerró Herrera.

"El proceso de inscripción está abierto durante todo el año hasta el 31 de diciembre de cada año, por lo tanto, ya tenemos a las personas que solicitaron el beneficio".

Leonor Herrera,, directora de Ditufop.

"Devolvamos la dignidad de nuestras niñas, niños y adolescentes"

En el marco de la campaña "No Enmudecer" que realiza cada año el Diario La Estrella de Chiloé, el jefe edilicio hace un llamado a visibilizar el flagelo del abuso sexual infantil y anticipa que durante el año 2021 comenzará a funcionar la nueva Oficina Municipal de la Niñez.
E-mail Compartir

"Entre los proyectos que queremos concretar y priorizar como municipio en nuestra comuna es la creación de la Oficina Municipal de la Niñez, una unidad que sea capaz de educar y sensibilizar a la comunidad de Castro, respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pero también que sea un agente articulador entre los distintos actores comunitarios para su protección y defensa, concretando soluciones en su beneficio", anunció el alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera.

Para el edil de Castro, los esfuerzos para abarcar la prevención del maltrato y el abuso sexual infantil nunca son suficientes, "considerando que somos unas de las comunas con los índices más altos en este flagelo. Es por ello, que actualmente se está trabajando arduamente en la creación de la Oficina de la Niñez, para contar con bases sólidas y cumplir los objetivos que el municipio se ha impuesto en relación a esta problemática".

Desde el año 2002 se cuenta con la importante labor de la OPD de Castro, destinada a realizar acciones que brinden protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de exclusión social o vulneración. Y desde el año 2008, con el programa en convenio entre Castro Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile Crece Contigo , que acompaña, protege y apoya integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias.

Pese a eso, dice el alcalde, aún hace falta activar las redes de apoyo tanto en el grupo familiar, comunidad, y servicios públicos, levantar alertas, prevenir y sobre todo denunciar.

En este sentido, la máxima autoridad comunal destacó la importancia de poder participar en la campaña "No Enmudecer" del Diario La Estrella de Chiloé, debido a que con estas iniciativas, "podemos visibilizar una realidad que constituye un problema creciente en el mundo, y terminar con la normalización de conductas abusivas hacia los niños y niñas, generando una comunidad participativa, en que todos como sociedad seamos responsable de su cuidado y protección".