Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Las desigualdades perpetuadas en la Prueba de Transición

La primera semana del 2021 comenzó con un gran número de jóvenes rindiendo la Prueba de Transición para el ingreso al sistema de universidades de Chile, después de un año especialmente complejo para las generaciones que finalizaban estudios secundarios. Tal como fue expuesto por el Ministerio de Educación y el DEMRE, este instrumento de admisión corresponde a una etapa de transición hacia la futura Prueba de Acceso disponible a partir del 2023. Se habló de que la Prueba de Transición consideraría una menor cantidad de contenidos y procuraría medir las competencias esenciales para un correcto desempeño de los estudiantes en la educación superior, velando por eliminación de contenidos que propiciaban inequidades e importantes barreras de acceso para los jóvenes. Paralelo a ello, con la irrupción de la pandemia se propusieron nuevos ajustes a los temarios, entendiendo que el mecanismo de aprendizaje sería distinto al de las clases presenciales en todos los casos.

Ahora bien, rendida la Prueba de Transición ¿es posible hablar de un ajuste efectivo al instrumento de admisión universitaria? Personalmente me queda la duda respecto a las adecuaciones de los contenidos, sobre todo si para su elaboración fueron considerados los factores excluyentes de la crisis sanitaria como las clases online o la posibilidad de profesores y alumnos de generar y traspasar conocimiento mediante una herramienta digital que es discriminadora en su origen, porque supone -entre otros varios factores- disponer de conexión a internet - que es un servicio pagado-, al menos un computador, y condiciones de habitabilidad que favorezcan el estudio. Situación que sabemos no es la realidad de muchos hogares chilenos, menos de aquellos que viven en zonas alejadas de los centros urbanos. Entonces volvemos al problema central que llevó a cambiar la antigua PSU. Quizás en un contexto diferente y sin una pandemia asechándonos, la Prueba de Transición hubiese sido un mecanismo real de integración social, pero con un año escolar remoto no podemos hablar de eliminación de desigualdades, cuando la evidencia nos indica que durante el 2020 las brechas sociales, educativas y económicas no hicieron más que acentuarse y mantenerse en el cómodo sitio desde donde todos las hemos observado durante años. Espero estar equivocado y que los resultados que conoceremos en febrero indiquen un notorio incremento de jóvenes provenientes de la educación pública ingresando a la educación superior, en caso contrario las autoridades correspondientes tendrán que seguir ajustando criterios.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

guardaron el pino navideño gigante de castro.-

Fue un atractivo dentro de las anormales celebraciones de fin de año en la capital provincial, quizá más apagadas que otras por la pandemia de covid-19. El jueves, un día después de la llamada "Pascua de los Negros", fue retirado el árbol navideño gigante de fantasía que coloreó la Plaza de Armas de Castro, además de otros adornos. Será hasta fines de 2021, ojalá con el nuevo coronavirus superado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Chiloé vive sus peores días en esta pandemia de covid-19?


La pregunta de hoy


¿Cree que tarde o temprano todo Chiloé irá a cuarentena total?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no


Constitución

"En Temucuicui se encontró una organización criminal de alto nivel", Rodrigo Delgado, ministro del Interior, tras la muerte de un funcionario de la PDI y de un agricultor de la zona.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $709,99

Euro $870,41

Peso Argentino $8,35

UF $29.062,83

UTM $50.978,00

Tweets


@pauloprensa


30 pensionados se beneficiarán con nuevo punto de pago en Quinchao, en Chiloé. Los adultos mayores podrán cobrar sus pensiones en el sector Apao, que sería el segundo en la isla Alao.


@ernestoibakatxe


"En el estereotipo tradicional patriarcal, el hombre no puede reconocer debilidad...No acepta que teme, languidece, decae y erra". Que gran verdad, más aún en su comportamiento transpandémico . Si supieras @DAurenque

7°C / 18°C

6°C / 18°C

6°C / 17°C

8°C / 17°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko