Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con 14 pruebas buscan acreditar ataque a mujer

Fijaron evidencia contra sujeto que arriesga 8 años de cárcel por caso de VIF en el sector alto de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la confirmación de los 14 medios de prueba establecidos en la acusación se preparó en las últimas horas el juicio oral contra un sujeto que arriesga 8 años de cárcel por embestidas contra su expareja, en el sector alto de Castro. Otra muestra de los alcances de la violencia intrafamiliar (VIF) en Chiloé.

En audiencia realizada vía remota con el Juzgado de Garantía local, el Ministerio Público presentó la evidencia contra el imputado de iniciales P. J. R. O. (34), quien enfrenta cargos por lesiones menos graves y desacato contra la mujer de 38 años, por los hechos registrados el 3 de junio del 2020.

Durante esa noche, como expuso el fiscal Luis Barría en su requerimiento, el sujeto llegó al domicilio de la víctima y la agredió con un objeto contundente en la cabeza y también le provocó heridas en el cuello y la mano derecha. Con ello, igual habría quebrantado una prohibición de acercamiento por una condena por amenazas del 1 de abril de ese mismo año.

Tal como remarcó el persecutor, con la prueba fijada se busca acreditar la existencia de los ilícitos y la participación del obrero.

"Se mantuvieron todos los antecedentes probatorios, como los testigos, los peritos y documentos. Creo que tenemos la información necesaria para una eventual condena", explicó el abogado.

Puntal

La declaración de la afectada se constituye en el puntal acusatorio. Sin embargo, el abogado igual relevó "el trabajo de Carabineros que abordó el procedimiento, los certificados de lesiones y las resoluciones de cautelares vigentes", para llegar a desvirtuar la presunción de inocencia del imputado.

Por su parte, la absolución invocará el defensor Juan Manuel Castro en favor de su representado, en el juicio oral que en las próximas horas será fijado.

Aclaró el profesional que "descartamos la existencia del desacato porque ambos estaban juntos de forma voluntaria, como pareja. Mientras que las lesiones respondieron a una agresión previa de parte de la víctima".

Más allá de esta teoría del caso, el jurista igual reconoció que se exploró un eventual procedimiento abreviado. "Estuvimos en conversaciones, pero se agotaron las posibilidades", enfatizó. A ello, agregó el fiscal Barría que no se llegó a acuerdo, puesto que el encartado "tiene antecedentes penales anteriores, por lo cual todas las condenas que se impongan tienen que ser efectivas".

Incluso, se invocó la agravante de reincidencia específica en esta causa por la cual el capitalino se encuentra privado de libertad desde el momento de su aprehensión, la misma jornada de los hechos.

7 documentos y cinco testigos fijó el Ministerio Público en la audiencia.

Planifican controles para combatir la tala ilegal

E-mail Compartir

Con el objeto de planificar fiscalizaciones contra la tala ilegal de bosques nativos en la provincia, se realizó una reunión en la Gobernación de Chiloé, donde las entidades analizaron los alcances del fenómeno y las formas de intervención.

Según indicó Pedro Andrade, representante del Ejecutivo en el territorio insular, esta problemática "nos ocupa", por lo cual se está preparando un cronograma de inspecciones.

"Vamos a utilizar todas las herramientas legales disponibles para tratar de detener la corta ilegal de especies nativas en recintos fiscales de nuestra provincia", manifestó el personero.

En tanto, Claudia Guineo, jefa de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Isla, calificó como preocupante el daño ambiental que se está generando en sectores rurales por estas prácticas.

"Nos juntamos para coordinarnos y poder comenzar un trabajo fuerte de fiscalización dado que no podemos permitir que Chiloé se vea afectado y aumente el deterioro ecológico que están provocando personas irresponsables que cometen estos delitos", recalcó la profesional.

Información

Por su parte, el jefe provincial de Bienes Nacionales, Fernando Ruiz, manifestó que "realizaremos un trabajo de planificación para fortalecer la fiscalización de terrenos fiscales que están siendo talados de manera irregular. Por lo tanto, aportaremos toda la información que nos permita proyectar durante el período de verano una serie de fiscalizaciones que ayuden a mermar esta tala y alertar a las personas que están cometiendo esta clase de delito o que pretenden hacerlo".

Dalcahue: Gersa cuenta con moderna unidad

E-mail Compartir

Con una inversión de más de 33 millones de pesos, ya se encuentra disponible una moderna y potente camioneta para el Grupo Especializado para Rescate Subacuático (Gersa) de Bomberos de Dalcahue, uno de los tres equipos que tienen esta especialidad a nivel nacional.

Desde mediados del 2019 comenzaron las gestiones para contar con un vehículo que permita la movilización del equipamiento de esta unidad de la Segunda Compañía local. Y el trabajo fue agotador.

Así lo indicó el superintendente del voluntariado dalcahuino, Román Valencia, quien también es parte de este contingente. "Todo ha sido a puro empuje, poca ayuda hemos tenido, pero logramos sacar esto adelante con recursos propios, como también aportados por la Junta Nacional de Bomberos y el municipio local", puntualizó.

Falencia

Igualmente, el directivo recalcó que con este móvil "venimos a suplir una falencia grande que teníamos", ya que empleaban la camioneta de comandancia para salir a las emergencias que pueden significar hasta siete días de trabajo.

"Ahora con esta máquina tenemos más capacidad de carga (superior a una tonelada) y podemos trasladar sin problemas las botellas oxígeno, cuerdas, plomo, trajes de buceo, a parte que debemos remolcar el bote. Además, los voluntarios viajarán más holgados", concluyó la fuente, añadiendo que están listos ante cualquier requerimiento.